Últimas noticias

Opinión

Grupo Angelini y BHP compiten por carbón de Magallanes

Internacionales

El carbón está abriendo nuevas posibilidades para la generación termoeléctrica en Chile. Prueba de ello es el creciente interés de inversionistas locales y extranjeros por explotar los yacimientos ubicados en la isla Riesco, en el extremo sur del país.

Fuente: Lignum

CHILE (30/5/2006).- Se trata de las minas Elena y Río Eduardo, propiedad del Estado de Chile, que serán licitadas en los próximos meses y para las que ya existe una fuerte competencia entre la minera de capitales ingleses y australianos, BHP Billiton, y los grupos locales, Angelini y Von Appen. Mientras BHP ya compró la mina Estancia Invierno, localizada también en la Isla Riesco, y ya ha iniciado las negociaciones para adquirir las concesiones de Elena y Río Eduardo, las empresas Copec Combustibles y Ultramar – pertenecientes a las familias Angelini y Von Appen – formaron una nueva alianza para explotar nuevos yacimientos de carbón en Magallanes. La dupla Copec-Ultramar tiene su proyecto “armado” en caso de adjudicarse este proceso de licitación que, según explicó a El Diario Financiero en Chile el ejecutivo del Sistema de Empresas Públicas (SEP), Leonardo Valenzuela, no será fácil porque las minas Elena y Río Eduardo, suman en conjunto un total de 2.900 hectáreas. Tanto para BHP como para Copec-Ultramar, la producción de carbón es un negocio estratégico y está relacionado con los proyectos de nuevas centrales a carbón que ambos están impulsando. Copec y Ultramar poseen cada uno el 25% de la termoeléctrica Guacolda, compañía que tiene aprobada la instalación de una tercera unidad a carbón en la Tercera Región y que proyecta la construcción de una cuarta unidad en los próximos años. En tanto, BHP Billiton acaba de iniciar un proceso de licitación para la construcción de una central a carbón en el Norte Grande ,que entregue suministro eléctrico seguro para sus faenas mineras en esa zona del país. Por el momento, aun no se define si las concesiones se entregarán en arrendamiento o con opción de compra. “La figura que se está evaluando es licitar bajo la modalidad de opción de compra”, adelanta el ejecutivo de la SEP, quien aclara que la propuesta ganadora tendrá también “la posibilidad de completar los estudios geológicos existentes para ratificar los niveles de reservas de carbón disponibles”. Fuente: AméricaEconomía.com

Fuente: Lignum

Artículos relacionados