Últimas noticias

Opinión

Chile interviene en el conflicto: pide a la Argentina liberar a los camiones

Juez dispuso libre circulación de los vehículos retenidos en la frontera con Uruguay

El presidente de Chile, Ricardo Lagos, a través de su canciller, reclamó la liberación y libre circulación de siete camiones de su país que se encuentran detenidos por la fuerza en uno de los puentes binacionales -el General José Artigas- que une a Uruguay con Argentina.

Fuente:Diario La República de Uruguay

CHILE (26/1/2006).- El presidente de Chile Ricardo Lagos tomó cartas en el problema. La intervención obedece a que varios camiones ­el número varía según las versiones de prensa- que están detenidos en el puente internacional pertenecen a empresas de Chile. Los camiones traían estructuras metálicas para Botnia adquiridos por una subsidiaria finlandesa, informó ayer Infobae. Uno de los transportes de carga, bloqueado por Greenpeace, pertenece a la empresa uruguaya, Caros; otros cuatro camiones son de la empresa Pizzarro, de bandera chilena. Los camioneros chilenos ya radicaron la denuncia judicial en la ciudad argentina de Colón, una de las cabeceras del puente «General Artigas» que la une con Paysandú en la margen uruguaya. Compacto 1410, informativo de AM LIBRE, consultó ayer al embajador uruguayo en Chile, doctor Carlos Pita, quien dijo que manejaba una «información similar» a la que circulaba por Internet, pero aclaró que «Uruguay no hizo gestiones ante el gobierno de Chile, en ese sentido». «De La Moneda no nos llegó ninguna comunicación oficial», puntualizó. Gargano, el único vocero Estas parcas declaraciones de Pita van en consonancia con el anuncio que realizó ayer el ministro de Turismo y de Deportes, Héctor Lescano, quien informó a la prensa que el único vocero del gobierno será el canciller Reinaldo Gargano, sobre el tema de las papeleras. Esta resolución apunta a favorecer el diálogo que se ha retomado con Argentina, en busca de una solución para la crisis de las papeleras. Ayer, Gargano señaló que desde que se desató el conflicto con el gobierno argentino por la instalación de las plantas de celulosa en Fray Bentos, el gobierno uruguayo ha venido haciendo gala de una enorme «paciencia». En tal sentido, Gargano dijo esperar a que la administración Kirchner actúe de inmediato para liberar los camiones chilenos que traen insumos para el montaje de la papelera de la empresa Botnia y están varados en territorio argentino. Gargano informó sobre la situación actual en torno al diferendo con el gobierno argentino por la instalación de las plantas de celulosa en Fray Bentos. En una rueda de prensa, Gargano sostuvo que «bastante buena paciencia hemos tenido en el Uruguay porque en Argentina a algún camión, en Entre Ríos, se le quemó el lugar en donde está el motor y el conductor con un cóctel molotov (arrojado por ambientalistas)». El canciller de la República dijo además que desde que surgió el conflicto por las papeleras «pasó el tema del encadenamiento de los militantes de Greenpeace (a camiones con materiales para Botnia) y antes sucedió la invasión de Greenpeace al territorio uruguayo encadenándose al muelle que Botnia construyó en Fray Bentos. Por tanto, hemos tenido mucha paciencia, vamos a seguir teniéndola y vamos a seguir exigiendo que el gobierno argentino actúe para resolver el problema que tienen planteados ellos, no nosotros, y que les afecta en su relación con Chile porque el daño económico se lo producen a los camiones chilenos que están ahí parados», sentenció el jerarca. «Yo no puedo ordenarle a la Gendarmería argentina (que libere a los camiones varados) dado que eso lo tiene que hacer el gobierno argentino», insistió Gargano. Empero, el canciller señaló: «Yo sí puedo comunicar que desde aquí nosotros hemos hecho todos los esfuerzos para que el gobierno argentino desactive la actitud que ha llevado a estas personas (ambientalistas) a detener los camiones que van con destino a la empresa Botnia que está en construcción», dijo. La Justicia no los retiene En la otra orilla el juez federal argentino ordenó hace varios días la liberación de los camiones retenidos en la frontera, aunque la medida todavía no ha sido cumplida por la Gendarmería Nacional, informaron fuentes de la sede penal. El juez federal subrogante de Concepción del Uruguay, Bernardo José Aranguren, ordenó el pasado 20 de enero a la Gendarmería Nacional argentina que proceda a la liberación de los camiones retenidos en la frontera con nuestro país, aunque hasta el momento la medida no se ha efectivizado. Ese día el magistrado libró un oficio en tal sentido, no haciendo lugar a la solicitud presentada por el abogado de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, Fabián Moreno Navarro. El profesional había presentado un recurso de amparo, solicitando que se ordenara a la Gendarmería Nacional que impida la circulación por rutas argentinas de los camiones que trasladan insumos para la construcción de las plantas de Botnia y Ence en Fray Bentos, ante la posibilidad de que las mismas «generen contaminación transfronteriza». Mientras esperan la resolución judicial, los asambleístas bloquean desde el pasado jueves el paso de los camiones. Sin embargo, el juez resolvió negativamente sobre dicha solicitud, según informaron a LA REPUBLICA fuentes de la sede, basado en el dictamen de la fiscal María de los Milagros Esquivo, quien el día 21 dispuso que no corresponde hacer lugar a las medidas cautelares solicitadas por los ciudadanos de Gualeguaychú. Esta resolución de la fiscal no habilitó la feria para la presentación de una denuncia penal, por lo tanto, el juez no puede dictaminar sobre la causa. Al no tener requerimiento por parte de la fiscal, el juez Aranguren no pudo tratar el tema y decidió diferir la toma de resolución hasta que la fiscal requiera sobre la denuncia presentada por el gobernador Jorge Busti, que está incluida en el mismo expediente. Ante esta situación, el magistrado ordenó la liberación de los camiones mediante un oficio librado el pasado 20 de enero y enviado a la Gendarmería Nacional. La forma de liberación de los camiones la disponen las autoridades de Gendarmería y el juez no tiene posibilidades de controlar cuándo se cumplirá, explicó la fuente. Con posterioridad a este oficio, la fiscal presentó un escrito mediante el cual expresó su desacuerdo con la actitud de la Asamblea de Ciudadanos de Gualeguaychú de detener los camiones por su cuenta, señaló el informante. *

Fuente:Diario La República de Uruguay

Artículos relacionados