Nacionales |
La protesta de vecinos y grupos ecologistas contra la instalación de dos fábricas de pasta de celulosa en las costas de la localidad uruguaya de Fray Bentos se trasladará al Corsódromo local, donde cada verano más de 250.000 turistas presencian los desfiles de carrozas y comparsas, que hacen de esta ciudad la capital argentina del carnaval.
Fuente: La Nación
GUALEGUAYCHU(5/1/2006).- .- La protesta de vecinos y grupos ecologistas contra la instalación de dos fábricas de pasta de celulosa en las costas de la localidad uruguaya de Fray Bentos se trasladará al Corsódromo local, donde cada verano más de 250.000 turistas presencian los desfiles de carrozas y comparsas, que hacen de esta ciudad la capital argentina del carnaval. Además, vecinos e integrantes de la Asamblea Ambiental decidieron al cierre de esta edición cortar las rutas en todas las quincenas de recambio turístico de aquí hasta marzo próximo. «La idea también es cortarla mañana temprano. La asamblea después decidirá si continúa hasta este domingo», dijo a LA NACION Marta Gorresterazu, secretaria de la Asamblea Ambiental local. Los asambleístas aclararon que, en esta oportunidad, no habrá preaviso. Tras el corte de la ruta 136, que anteayer dejó varados durante cuatro horas a cientos de turistas que intentaban cruzar a Uruguay y a camiones que pretendían llegar a la Capital, los vecinos de esta ciudad se preparan para recibir a los visitantes que llegarán a la inauguración del carnaval. Según informó la Secretaría de Turismo local, hasta anoche el 95% de las plazas hoteleras estaban reservadas o cubiertas y se esperaba que en las próximas horas se agotaran los lugares de pensiones y albergues estudiantiles que se ofrecen al turismo. Por eso es que, además de continuar con los piquetes, los grupos ambientalistas decidieron realizar en el Corsódromo local una campaña contra la contaminación ambiental que supuestamente generaría la instalación de las papeleras. «La Asamblea Juvenil repartirá folletos y volantes durante el carnaval. También se informará a los turistas sobre el peligro que corre el río Uruguay, con la instalación de estas fábricas. Todo esto se realizará en el intervalo entre el paso de una y otra comparsa», comentó el secretario de Cultura, Javier Villanueva. El funcionario adelantó que los grupos ecologistas están preparando una carroza con temas alegóricos a la contaminación y a las papeleras. Carnavales Durante el verano, los vecinos de Gualeguaychú reciben unos 450.000 turistas que llegan de todas partes del país para disfrutar del paisaje y -más de la mitad de ellos- también de los carnavales. «Los cortes de ruta no nos afectan, pues el 84% de los turistas provienen de la Capital y del Gran Buenos Aires; el 7%, de Santa Fe; el 5% de Córdoba y otras provincias. El resto son extranjeros que, si bien dejan plata son apenas unos 3000 durante el verano», dijo el secretario de Turismo, Sebastián Bel. En Colón, los movimientos ecologistas de esa localidad y de Concepción del Uruguay se reunirán mañana para analizar si se pliegan a la protesta y cortan el acceso al puente General Artigas. El corte realizado anteayer en la ruta 136, que une esta ciudad con la localidad de Fray Bentos, fue tema de la primera plana de los matutinos uruguayos. Según informó la agencia de noticias Télam, pese a que la información se difundió por los distintos medios, ninguno de los periódicos explicó los motivos de la protesta de los vecinos de la provincia de Entre Ríos. Ayer, en tanto, integrantes de la Asamblea Ambiental aseguraron que el gobierno de Fray Bentos había realizado una encuesta para conocer la opinión de los vecinos sobre la instalación de las fábricas papeleras en esa ciudad uruguaya. «La encuesta resultó negativa para el gobierno en un 54%», dijo Juan Veronessi, integrante de la Asamblea Ambiental local. Sin embargo, las autoridades uruguayas niegan la existencia de ese sondeo y dicen que todos los realizados hasta el momento fueron favorables a la instalación de las papeleras. Por Jesús A. Cornejo Enviado Especial