Últimas noticias

Opinión

Piden apoyo a Naciones Unidas para el control de celulosas en Uruguay

URUGUAY RATIFICA QUE NO DARÁ MARCHA ATRÁS

Uruguay y Argentina pidieron oficialmente al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que brinde apoyo para el control y monitoreo de las dos plantas de celulosa Botnia y Ence.

Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay

ENTRE RIOS (23/11/2005).- Mariano Arana, ministro de Medio Ambiente de Uruguay y su par argentino, Atilio Sabino, le enviaron una nota al secretario ejecutivo del Programa para que este organismo brinde su aporte, con el objetivo final de dar plena tranquilidad a ambos países en la realización de estos emprendimientos, que han generado fricciones entre los gobiernos, informaron medios de prensa uruguayos. Las plantas de celulosa son la finlandesa Botnia y la española Ence que prevén inversiones de 1.800 millones de dólares. Arana dijo a la prensa que la construcción de las plantas de celulosa en Fray Bentos pueda realizarse con la tranquilidad de los monitoreos basados en precisas formas -técnica y científicamente-, solventadas para dar “las máximas garantías”. Por otra parte agregó: “de ninguna manera estaremos dispuestos a que este tipo de transformación, de dinamismo y de esperanzas se haga a costa de cualquier situación que ponga en riesgo a la salud de la gente, a la biodiversidad, a la calidad ecológica y a las condiciones de vida de nuestros compatriotas de hoy y del futuro”. El director de Aduanas en Gualeguaychú Hoy llegarán a Gualeguaychú el presidente de la Confederación General Económica, Marcelo Fernández y el director nacional de Aduanas, Ricardo Echegaray. Tanto Fernández como Echegaray se habían comunicado con el intendente Daniel Irigoyen y le habían transmitido el deseo de estar en Gualeguaychú a los efectos de poner en conocimiento de la Asamblea Ambiental y de la comunidad en su conjunto, de la postura de los organismos que representan en la lucha contra la instalación de la plantas de celulosas en Fray Bentos. La reunión que se ha organizado se realizará en el salón del Concejo Deliberante -en horario a confirmar pero que será alrededor de las 19:30- donde se pondrá al tanto a los presentes también sobre las acciones futuras que, tanto la CGE y la Aduana, planean realizar. Cabe recordar que días pasados la Aduana bloqueó la exportación -por un monto cercano a los 3 millones de dólares- a Uruguay de instalaciones que iban a ser utilizadas por Botnia. Fuente: Diario EL ONCE digital – Paraná – ARGENTINA – 23 noviembre 2005

Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay

Artículos relacionados