Últimas noticias

Opinión

Para el gobierno uruguayo, se da cumplimiento a los requerimientos de Busti

ONU monitoreará plantas de celulosa

El subsecretario de la cartera de Medio Ambiente, Jaime Igorra, entiende que con la firma del acuerdo entre Uruguay y Argentina, para que ONU efectúe un monitoreo ambiental, se «estaría cumpliendo con los requerimientos de Busti».

Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay

URUGUAY(23/11/2005).- El subsecretario de la cartera de Medio Ambiente, Jaime Igorra, entiende que con la firma del acuerdo entre Uruguay y Argentina, para que ONU efectúe un monitoreo ambiental, se «estaría cumpliendo con los requerimientos de Busti». Dijo que el gobierno argentino, «está satisfecho con el acuerdo, y que la solicitud, implica que se concrete el pedido de realización del estudio de impacto ambiental independiente». Se estima que en transcurso de los próximos días se remitirá ante la Agencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) el acuerdo suscrito entre Uruguay y Argentina, mediante el cual se solicitará a dicho organismo la realización de un estudio de impacto ambiental independiente. La instalación de las plantas de celulosa en Río Negro, forma parte de la agenda política de ambos gobiernos, desde hace varios meses. Los posibles riesgos medioambientales fueron los disparadores que llevaron a que el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, iniciara la campaña «contra la instalación de las plantas de celulosa sobre el río Uruguay». Por tal motivo, durante la reunión de ministros de Medio Ambiente del Mercosur, el titular de la cartera uruguaya, Mariano Arana, y el secretario de Ambiente argentino, Atilio Sabino, se reunieron paralelamente a dicho encuentro, y firmaron un acuerdo en el que se le pide a la Pnuma «establezca formas de contralor y monitoreo, que lleven tranquilidad a ambos países». El subsecretario del ministerio de Vivienda, Jaime Igorra, entiende que con el acuerdo, alcanzado al más alto nivel gubernamental, se contribuye a la solución de problemas, a la vez que se «evidencia la actitud de transparencia» del gobierno uruguayo, en relación a los procedimientos ambientales. «Argentina y Uruguay, sostienen un diferendo por el eventual impacto que produciría en el medio ambiente y en aguas del río Uruguay, la instalación de las plantas. Este acuerdo de alguna manera implica la realización de un estudio ambiental independiente, puesto que será hecho por la ONU. Concretándose así la petición del gobernador Busti, de hacer un estudio de impacto independiente». Igorra indicó que con el acuerdo, «el gobierno argentino se manifestó satisfecho». Uruguay, «dio garantías al gobierno argentino, y tiene en cuenta los pedidos efectuados. Esperemos que esto coadyuve al requerimiento de Busti» concluyó. Paralelamente, continuará sesionando el Grupo Técnico de Alto Nivel(GTAN), constituido por una comisión binacional que viene estudiando los detalles de los procedimientos de instalación de las plantas. La octava reunión del GTAN, se realizará en Montevideo, el próximo viernes 25 en la sede de cancillería. «Millones de toneladas de celulosa» Entretanto, en el marco de la discusión a nivel presupuestal para impulsar la actividad de transporte marítimo y fluvial, el gobierno uruguayo embanderó ayer, el Buque «Lucero», de la empresa «Nobleza Naviera». El acto contó con la presencia del presidente de la República, Tabaré Vázquez, junto al ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi; el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Fernando Puntigliano, y empresarios. En la ocasión el ministro Rossi indicó que el buque, «llega en un momento necesario». «Es posible construir un país, que no sólo sea capaz de generar actividad económica, y generar la riqueza razonable que va a compensar el riesgo de la inversión y el esfuerzo. Sino que además, apueste a dar oportunidades» agregó. Según el titular de la empresa armadora, Américo Deambrosi, la incorporación del buque se concreta en un momento donde la actividad forestal, «justifica el transporte fluvial». «Lucero», consolidado para navegar ríos, surcará ocho veces por mes el río Uruguay trasladando, desde el puerto M´Bopicua en Fray Bentos, «los millones de toneladas de celulosa que saldrán de nuestro país», expuso Ambrosio. Fuente: Diario LA REPUBLICA – Montevideo – URUGUAY – 23 noviembre 2005

Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay

Artículos relacionados