Últimas noticias

Opinión

La campaña «carta por el río de los pájaros» culminará el 30 de noviembre en Paraná

Actualidad

Así lo adelantaron a APF los organizadores, quienes informaron también que la misma se denominará “Marcha por el río de los pájaros”.

Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay

PARANÁ, 23 NOV (APF.Digital) La campaña “Cartas por el río de los pájaros”, organizada por el Grupo de Jóvenes Entrerrianos, culminará con una movilización en Paraná el miércoles 30 de noviembre próximo, según adelantaron a APF los organizadores, quienes informaron también que la misma se denominará “Marcha por el río de los pájaros”. Participarán los alumnos de escuelas de la ciudad, quienes concentrarán en la Plaza Alvear a las 8,30 y marcharán por Avenida Rivadavia y luego por la bajada del Rowing hasta llegar a la costanera en el Puerto Nuevo, donde se instalará el escenario. Allí algunos de los chicos leerán los mensajes que aportaron a la campaña “Cartas por el río de los pájaros”. Además, están invitadas para participar de la misma la Asamblea de Gualeguaychú, de Concepción del Uruguay y de Colón. Según explicaron a esta Agencia los organizadores, realizar el acto frente al río Paraná simboliza el acompañamiento de esta costa de la provincia hacia la costa del río Uruguay, el cual está siendo amenazado por la decisión del gobierno de la República Oriental del Uruguay de instalar dos plantas procesadoras de celulosa en Fray Bentos. Por otra parte, recordaron que hasta el miércoles 30 de noviembre se continuarán recibiendo misivas, en tanto precisaron que ya llevan recolectadas tres mil cartas. Cabe mencionar también que esta campaña ha sido declarada de interés educativo, por la Resolución 3210 firmada por el ahora ex presidente del Consejo General de Educación (CGE), Felipe Ascúa. • Pautas para participar – De la Campaña “Cartas por el río de los pájaros” pueden participar todos los estudiantes del nivel primario, secundario, terciario y universitario de los establecimientos públicos y privados de enseñanza de nuestra ciudad. – La campaña consiste en enviar un mensaje o reflexión respecto de la instalación de las plantas de celulosa sobre la costa del río Uruguay, a pesar del grave daño que nos causarán. Además, debe tenerse en cuenta el hecho que las fábricas vienen a instalarse en nuestro río Uruguay puesto que en sus países de origen ya no se los permiten por su alto poder contaminante. – Los trabajos consistirán en: mensajes, cartas, opiniones, reflexiones, frases, poemas, cuentos, expresiones plásticas y/o dibujos. – Deberán ser realizados en doble ejemplar, en sobres separados y en papel reciclado (no excluyente). – El tamaño de las hojas no podrá exceder el formato A4. – En el sobre, que deberá ser confeccionado por los estudiantes, deberá colocarse el nombre completo y edad de los participantes del trabajo, junto con el del curso al que pertenecen y el nombre y dirección de la institución. – Los trabajos serán entregados en calle 25 de Mayo 46 P.A. de nuestra ciudad, en los siguientes horarios: de lunes a viernes de 9 a 13 y lunes, miércoles y viernes de 16 a 18. – Los trabajos se recibirán hasta el día 30 de noviembre de 2005 y serán enviados a través de la Cancillería argentina. – Todas aquellas personas que deseen participar podrán hacerlo, aunque no sean estudiantes. En este caso en el sobre colocarán su nombre completo, edad y domicilio. – MUY IMPORTANTE: Todos los trabajos serán presentados junto con una hoja A4 en dos copias en la que constarán los mismos datos que deben figurar en el sobre, más un teléfono de contacto. Por cualquier consulta dirigirse a cartasxlavida@hotmail.com o a los teléfonos 154177278 (Marcela Fumaneri) y 155100562 o 4243815 (Noelia Albornoz). (APF.Digital)

Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay

Artículos relacionados