Últimas noticias

Opinión

Busti lanza guerra informativa y amenazas

Frentes de la celulosa

En medio de un ambiente enrarecido por noticias contradictorias, desde la provincia de Entre Ríos se amenaza con cortes de ruta y una movilización hacia Punta del Este en pleno verano. Busti no descansa. El gobernador argentino sigue con su ofensiva.

Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay

En medio de un ambiente enrarecido por noticias contradictorias, desde la provincia de Entre Ríos se amenaza con cortes de ruta y una movilización hacia Punta del Este en pleno verano. Busti no descansa. El gobernador argentino sigue con su ofensiva. Un cable de la agencia Associated Press originado en Buenos Aires, surgió como una especie de propaganda contra las plantas de celulosa. Ello se sumó la semana pasada a fuertes rumores sobre medidas ‘antiturismo’. La presencia de jerarcas del Banco Mundial -que estudian los proyectos de inversión- constituyó un elemento más en el marco de las diferencias entre Uruguay y Argentina. En la mañana del lunes 14, la polémica alimentada desde Argentina, y especialmente desde Entre Ríos estuvo sobre la mesa del Consejo de Ministros, en el cual se evaluaron los últimos hechos y declaraciones que vinieron desde la otra orilla del Plata. Allí se decidió fortalecer los argumentos técnicos que maneja Uruguay y dejar que sólo Tabaré Vázquez y el canciller Reinaldo Gargano se refieran al tema públicamente. BUSTI ‘CARAPINTADA’ Voceros ambientalistas entrerrianos afirmaron a DON DINERO que las protestas se pueden intensificar a medida que se aproxime la temporada turística de verano, para lo cual no se descartan nuevos cortes carreteros y del puente binacional General San Martín, e incluso una marcha hacia Punta del Este, en la que se pretende involucrar a los turistas argentinos que descansen en Uruguay. Otro capítulo de la guerra -menor, si se quiere- se vio durante la disputa de una competencia deportiva en Entre Ríos en la que participaron numerosos niños uruguayos. Allí se regaló a los participantes una remera que, entre otras, tenía la inscripción «No a las papeleras, Sí al río». El ministro interino de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio ambiente, Jaime Igorra, compartió su perplejidad ante algunos hechos puntuales. «Gualeguaychú tiene el vertedero de basura al lado de la ciudad contaminando el aire. El río Gualeguaychú está totalmente contaminado. De este lado del río, Uruguay está encaminado a completar el saneamiento y tratamiento de efluentes en casi todas las ciudades costeras. Me parece que a veces ponen en la cabeza de la gente temas que no tienen nada que ver con la realidad. Por nuestra parte, podemos dar la más absoluta tranquilidad a nuestra población de que el gobierno está actuando absolutamente de acuerdo a la legislación nacional al respecto, e incluso de acuerdo a las pautas internacionales en lo que tiene que ver con protección del ambiente». EL CABLE DE LA DISCORDIA El lunes 14 se conoció una noticia de la agencia Associated Press (AP) en la que se afirmaba: «A la espera de que se aclaren los potenciales daños ambientales y sociales, el Banco Mundial (BM) informó que ha suspendido el proceso para el financiamiento de dos plantas de celulosa de papel». Sin embargo, a las pocas horas, la información fue desmentida, incluso desde el mismo organismo financiero, ya que dicho financiamiento aún no ha sido otorgado, por lo que no podía ser suspendido; de hecho, el informe del Ombudsman del BM decía que había que aguardar hasta fin de año para conocer el resultado definitivo de las gestiones. CORRIENTES LE PEGA A BUSTI La combativa posición del gobernador entrerriano Jorge Busti sufrió un extraño golpe hace quince días, cuando el gobernador de la vecina provincia de Corrientes, Ricardo Colombi, anunció que si las plantas de celulosa no se instalaban en Uruguay, serían bienvenidas en Corrientes, justo aguas arriba del Río Uruguay de Entre Ríos. Busti afirmó a la prensa de su provincia que mañana se comunicará con su par de Corrientes, Ricardo Colombi, para «explicarle el sentido de nuestra lucha -dijo- y que estas plantas de celulosa son una mala experiencia en donde se instalaron». En Uruguay, el Ministerio de Vivienda emitió un comunicado en el que se «comunica la cronología de actuaciones realizadas con referencia a la instalación de plantas celulósicas en’ el departamento de Río Negro. Este comunicado a la opinión pública es con el cometido de informar a la población que los pasos dados desde el punto de vista legal en lo concerniente a la protección del ambiente nacional y regional, han sido en todo momento los indicados en la legislación pertinente, en concordancia con las prácticas internacionales habituales. […] También se cuenta con cooperación internacional para la instalación dé monitores que registren el normal funcionamiento de las plantas a partir de su puesta en marcha». Fuente: Semanario DON DINERO – Montevideo – URUGUAY – 23 noviembre 2005

Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay

Artículos relacionados