Actualidad |
A partir de hoy se realizará en la zona de Gobernador Virasoro el Primer Censo Foresto-Industrial de Corrientes, instrumentado por el gobierno provincial con el fin de relevar el estado de los emprendimientos del sector y brindar las herramientas necesarias para una mejor planificación de su desarrollo. GOBERNADOR VIRASORO.- Con motivo del lanzamiento de la actividad, visitó Virasoro el jefe del Censo, ingeniero Sebastián Robbiani, acompañado por el supervisor local, ingeniero Carlos Pereyra. Ambos profesionales fueron recibidos en la mañana de hoy por el intendente Ricardo Canoniero, quien puso de manifiesto el apoyo de la administración comunal al desarrollo de las tareas previstas. “Sin lugar a dudas, para toda la provincia de Corrientes pero fundamentalmente para nosotros, que tenemos la suerte de vivir en este polo maderero, la realización de este Censo permitirá no sólo contar con información actualizada y fidedigna sino que además servirá para ratificar lo que venimos anunciando desde hace mucho tiempo acerca de la gravitación de Virasoro en el circuito productivo de Corrientes”, subrayó el jefe comunal. Con respecto a las actividades previstas, el jefe del Censo explicó que serán censadas todas las industrias forestales y carpinterías de la provincia, lo que incluye a aserraderos, fábricas de remanufacturas y productos industrializados de madera, fábricas de láminas y tableros, fábricas de muebles y/o partes, fábricas de viviendas de madera, carpinterías de obra y corralones de venta de madera, entre otros establecimientos. El Censo indaga básicamente sobre datos generales de la empresa o comercio, actividad industrial, materias primas utilizadas, productos finales, tecnología empleada, producción, personal ocupado, mercados y comercialización e inversiones tanto realizadas como proyectadas. Cabe señalar que la provincia de Corrientes se encuentra dividida en cinco zonas, habiéndose culminado satisfactoriamente el relevamiento en los municipios de Mercedes, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres. En esta oportunidad, los responsables han escogido a Virasoro como centro de operaciones de sus tareas, que incluyen a Colonia Liebig, San Carlos, Garruchos y José Rafael Gómez. Al respecto, Robbiani destacó el hecho de que la información suministrada está amparada por el secreto estadístico establecido en la Ley Nacional Nº 17.662, “por lo que invito a todos los establecimientos a responder con confianza el cuestionario, ya que la única finalidad es contar con datos fidedignos que se procesarán en forma global y bajo ninguna circunstancia serán empleados para controlar la situación impositiva, previsional o laboral de las empresas, como tampoco para cruzar la información con bases de datos de ningún tipo”. Finalmente, recalcó que todos los censistas -diez en total- que tendrán a su cargo el relevamiento contarán con la correspondiente credencial identificatoria, no obstante lo cual en caso de duda el interesado puede comunicarse telefónicamente al 03783-463087 para corroborar la identidad de la persona que requiera los datos. Con motivo del lanzamiento de la actividad, visitó Virasoro el jefe del Censo, ingeniero Sebastián Robbiani, acompañado por el supervisor local, ingeniero Carlos Pereyra. Ambos profesionales fueron recibidos en la mañana de hoy por el intendente Ricardo Canoniero, quien puso de manifiesto el apoyo de la administración comunal al desarrollo de las tareas previstas. “Sin lugar a dudas, para toda la provincia de Corrientes pero fundamentalmente para nosotros, que tenemos la suerte de vivir en este polo maderero, la realización de este Censo permitirá no sólo contar con información actualizada y fidedigna sino que además servirá para ratificar lo que venimos anunciando desde hace mucho tiempo acerca de la gravitación de Virasoro en el circuito productivo de Corrientes”, subrayó el jefe comunal. Con respecto a las actividades previstas, el jefe del Censo explicó que serán censadas todas las industrias forestales y carpinterías de la provincia, lo que incluye a aserraderos, fábricas de remanufacturas y productos industrializados de madera, fábricas de láminas y tableros, fábricas de muebles y/o partes, fábricas de viviendas de madera, carpinterías de obra y corralones de venta de madera, entre otros establecimientos. El Censo indaga básicamente sobre datos generales de la empresa o comercio, actividad industrial, materias primas utilizadas, productos finales, tecnología empleada, producción, personal ocupado, mercados y comercialización e inversiones tanto realizadas como proyectadas. Cabe señalar que la provincia de Corrientes se encuentra dividida en cinco zonas, habiéndose culminado satisfactoriamente el relevamiento en los municipios de Mercedes, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres. En esta oportunidad, los responsables han escogido a Virasoro como centro de operaciones de sus tareas, que incluyen a Colonia Liebig, San Carlos, Garruchos y José Rafael Gómez. Al respecto, Robbiani destacó el hecho de que la información suministrada está amparada por el secreto estadístico establecido en la Ley Nacional Nº 17.662, “por lo que invito a todos los establecimientos a responder con confianza el cuestionario, ya que la única finalidad es contar con datos fidedignos que se procesarán en forma global y bajo ninguna circunstancia serán empleados para controlar la situación impositiva, previsional o laboral de las empresas, como tampoco para cruzar la información con bases de datos de ningún tipo”. Finalmente, recalcó que todos los censistas -diez en total- que tendrán a su cargo el relevamiento contarán con la correspondiente credencial identificatoria, no obstante lo cual en caso de duda el interesado puede comunicarse telefónicamente al 03783-463087 para corroborar la identidad de la persona que requiera los datos.