La reforestación de especies de pinos y exóticas continúan en desarrollo |
“La medida adoptada por el Instituto Ambiental de Paraná el pasado mes de septiembre de 2004, prohíbe la autorización de actividades forestales como corte raso, aprovechamiento de material leñoso, y corte aislado de todas las especies nativas, en especial las amenazadas de extinción , en todo el Estado de Paraná. No refiere a la reforestación de especies implantadas de pinos o exóticas”, aclaran fuentes brasileñas a ArgentinaForestal.com.
Por Patricia Escobar
MISIONES (20/4/2005).- Ante artículos periodísticos publicados en medios de la región del NEA, desde ArgentinaForestal.com se aclara que “la medida adoptada por el Instituto Ambiental de Paraná el pasado mes de septiembre de 2004, negrita/prohíbe la autorización de actividades forestales como corte raso, aprovechamiento de material leñoso, y corte aislado de todas las especies nativas, en especial las amenazadas de extinción , en todo el Estado de Paraná. No refiere a la reforestación de especies implantadas de pinos o exóticas”, explicaron fuentes brasileñas a este medio./negrita De esta manera, queda claro que la polémica resolución Nº 191, que preocupa a empresarios, abogados, representantes de las cámaras forestales e intendentes de las ciudades productivas del Estado de Paraná, en Brasil, se refiere solamente a las especies nativas, incluyendo a la de mayor importancia como es el pino paraná (Araucaria angustifolia) . La norma está en vigencia desde el 20 de septiembre de 2004, y en la misma se dispone la interrupción de las emisiones de autorizaciones forestales, que revoca la resolución del Instituto Ambiental de Paraná (IAP) N°183/2004. El Ministerio de Medio Ambiente , las organizaciones no gubernamentales, el Instituto Ambiental de Paraná, y el Instituto Brasileño de Medio Ambiente, establecieron en Paraná áreas prioritarias para el cultivo de unidades de conservación de bosques de araucaria; por ello, consideraron la suspensión de las autorizaciones de aprovechamiento de especies nativas por un período de 60 días. Pero la medida aún sigue vigente. negrita/Esto implica la prohibición de actividades a saber: corte raso, aprovechamiento de material leñoso y corte aislado de todas las especies nativas, en especial las amenazadas de extinción, en todo el Estado de Paraná. También los trabajos de la Cámara Técnica Forestal./negrita La resolución establecía además un reordenamiento del grupo de trabajo, para coordinar actividades en conjunto con el IBAMA. subtitulo/Preocupación brasileña/subtitulo En el sitio NEA Rural, se publicó el pasado 14 de abril bajo el título “Brasil: Paraná quiere duplicar su superficie forestal pero le prohibieron plantar pinos» la preocupacion de empresarios, abogados, representantes de las cámaras forestales e intendentes de las ciudades productivas del Estado de Paraná, por la medida vigente, pero se omitió por error hacer referencia al Pino Paraná, comúnmente denominada Araucaria, considerada una especie nativa. cursiva/(Ver noticia relacionada de rectificación de NEA Rural: El Gobierno todavía discute con madereros la autorización para explotar Pinos Paraná o Araucarias»)/cursiva Los madereros de explotación de especies nativas de Brasil, habrían reclamado al Secretario de Medio Ambiente, Luiz Eduardo Cheida, levantar la prohibición vigente desde septiembre del año pasado, ya que la ordenanza Portaria 191 generó al “una pérdida de un millón de reales durante los dos primeros meses; el valor total todavía no fue calculado por la Associação Paranaense das Empresas de Base Florestal (Apre), pero exigirán una indemnización ante la Justicia Federal», manifestaron en el informe. El Estado, que posee unas 60 empresas, puso en riesgo el empleo de unos 15 mil trabajadores, según lo manifestaron dirigentes de la Associação Paranaense das Empresas de Base Florestal.