Últimas noticias

Opinión

Barrios Ledesma: «Apostamos por el uso múltiple del árbol»

NOTICIA RELACIONADA

Discurso de lanzamiento del director ejecutivo de la FFA2005, Josué Ledesma Barrios. La Feria Forestal Argentina 2005 es un emprendimiento privado que tiene por objetivo unir en un mismo lugar, a todos los actores de la cadena de valor forestal, ·desde el sector público al privado, ·desde el industrial al ambiental ·desde el productor al consumidor Porque venimos a propender el uso múltiple del árbol 1. La cuenca forestal argentina Sabemos que el sector Forestoindustrial misionero, -con 318 mil hectáreas forestadas, 640 aserraderos, 4 Plantas Celulósicas y 240 carpinterías, emplea 37.000 puestos de trabajo en forma directa y 100.000 más en forma indirecta- y genera exportaciones superiores a los 800 millones de dólares por año. Sin embargo, pese a que el sector forestoindustrial representa el 54% del PBI misionero, -y se consolida día a día como la actividad económica que más dinero genera para Misiones y Corrientes-, es la actividad rural que menos superficie ocupa en la cuenca forestal más importante del país. Las tierras destinadas a la explotación agropecuaria duplican en extensión a las destinadas a la explotación de la madera renovable: apenas el 12% del uso actual de la tierra misionera tiene destino forestoindustrial. Lo mismo nos ocurre en Corrientes: hoy por hoy sabemos que la provincia tiene 320 mil hectáreas forestadas, de las que el 70% corresponden a pinos y el resto a eucaliptos. Sin embargo, el sector ocupa actualmente un 4,5% de la superficie. Y abastecen no solo a su industria local sino también a Entre Ríos y a Misiones, que habría triplicado su consumo de madera correntina el año pasado. Eso es lo que vamos a mostrar en nuestra Feria Forestal Argentina 2005. Vamos a volver a mostrar a los principales proveedores de la cuenca forestal más importante del país que en la década del noventa recibió inversiones por 3 mil millones de dólares y solo en 2004 marcó un nuevo récord de exportación: envió madera por 800 millones de dólares. Pero sabemos también que Misiones conserva 500 mil hectáreas de Selva Paranaense en su Red de Areas Naturales Protegidas, además de 1.200.000 hectáreas de Monte Nativo, que representan el 51% del territorio misionero. Y no es poca cosa: en el país los Bosques Nativos alcanzan los 33 millones de hectáreas. Vamos a mostrar que la cuenca forestal del NEA es sinónimo de silvicultura y que los misioneros y correntinos sabemos hacer uso múltiple del árbol. Pero también vamos a mostrar que sabemos hacer buenos negocios. 2. En 2004 En 2004, gracias a la compañía, la confianza y lealtad de todos ustedes, la Feria Forestal Argentina fue un éxito: ·Se generaron negocios por más de 2 millones de dólares y una perspectiva de más de 6 millones de dólares ·presentó 120 stands ·y fue visitada por 25 mil personas. ·Además, el 90% de las empresas nos manifestó haber quedado conforme con su performance Pero la Feria Forestal Argentina es también el lugar oficial del debate más importante del sector: ¿Cuál es el desarrollo forestoindustrial que queremos? En 2004, nuestra Feria Forestal Argentina institucionalizó el debate. Los más importantes analistas profesionales expresaron por primera vez en un mismo espacio cuál es el camino que el sector debería encontrar para alcanzar un ordenado desarrollo forestoindustrial en el país. ·¿Cómo imaginamos nuestro país forestal? ·¿Cuál es la Política Forestal Argentina? ·¿Favorece al capital extranjero, al capital nacional, o a ambos? ·¿Fomenta a las pymes, a las grandes empresas, o a ambas? ·¿Existen suficientes bosques para abastecer la demanda de la industria? ·¿Proyectamos bosques para exportar rollizos o muebles de calidad? La Feria Forestal Argentina 2004 lanzó el Primer Foro sobre “El Desarrollo Foresto-Industrial que Queremos”. “Argentina necesita un Plan Estratégico Forestal Nacional”, concluyeron el año pasado los sectores público y privado, ambiental e industrial, invitados a participar al debate. Los disertantes coincidieron en que el sector está preocupado por la falta de continuidad en las hectáreas cultivadas que no solo genera altibajos en el abastecimiento de madera sino que pone en riesgo la protección de los bosques nativos. Para corregir esta debilidad permanente, para “generar un ritmo de plantación que no presente baches, de manera tal de garantizar el abastecimiento futuro”, -“donde el Estado es el principal responsable”-, el sector público y privado, ambiental e industrial, coincidieron en: 1)Apuntar a la formación de profesionales y técnicos de acuerdo a los objetivos fijados en este Plan Estratégico Forestal Nacional. 2)Promover una distribución equitativa de los recursos y la riqueza en los diferentes eslabones de la cadena productiva. 3)Tender en forma progresiva al agregado de valor y al mayor aprovechamiento de la materia prima para obtener mayor competitividad. Con la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2004 dimos el primer paso. Ahora, en la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005, reivindicaremos una vez más que el árbol tiene usos múltiples. 3. En 2005 Este año, volveremos a institucionalizar el debate. La Feria Forestal Argentina 2005 presentará el Segundo Foro sobre “El Desarrollo Foresto-Industrial que Queremos” que el año pasado se desarrolló con éxito para que correntinos, entrerrianos, formoseños, misioneros y toda la Argentina consolide el Plan Estratégico Forestal Nacional que también fuera acordado por todos los sectores en un acontecimiento histórico, el año pasado. De igual modo, este año vamos a presentar el Foro “Visión del Cluster Mueblero del NEA, -la herramienta para el desarrollo, una necesidad para agregar valor”-. Y también, vamos a presentar el Tercer Simposio del Cono Sur sobre empleo de Aeronaves en el Combate de Incendios Forestales y Rurales. El Objetivo del Simposio, -que será coordinado por el Licenciado Raúl Paz-, es reunir en un evento de carácter regional, a todos los profesionales relacionados, con la visión de optimizar el uso de los medios aéreos en la protección del medio ambiente, los recursos naturales, las riquezas forestales y la producción agropecuaria, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias que permitirán facilitar y canalizar eficientemente, la colaboración oportuna y coordinada entre agencias oficiales regionales u empresas privadas en caso de presentarse emergencias locales o regionales relacionadas con el manejo del fuego. Pero no queremos hacer de la Feria Forestal Argentina solo un lugar de exposición. La Feria Forestal Argentina es el mayor evento comercial del sector forestal y forestoindustrial del NEA que integra a toda la cadena de valor de la región, del país y de Latinoamérica que garantiza a feriantes y visitantes: ·Promover nuevos productos y servicios. ·Realizar negocios y alianzas entre empresas, sectores e industrias. ·Intercambiar experiencias, información y conocimientos con diversos países. ·Fortalecer las presencia de marcas. ·Actualizarse con las nuevas tecnologías e innovaciones del sector. ·Y generar una nueva cultura forestal en Argentina. Por ese motivo, este año vamos a incrementar nuestra apuesta: ·Presentaremos 160 stands cubiertos y descubiertos para poder exhibir todas las marcas y productos ·Estimamos recibir unas 50 mil visitas para quienes estamos pensando actividades de entretenimiento para toda la familia ·Volveremos a articular un sector de Dinámica forestal en el que se realizará una demostración de maquinaria en movimiento, herramientas para plantación, pequeños aserraderos portátiles, motosierras, control de fuego. ·También vamos a volver a presentar un sector Del Conocimiento a través de un programa de capacitaciones que está dirigido a los distintos segmentos ·Y, -puesto que Apicofom y Amayadap tienen una caracterizada posición en la promoción y defensa del sector y reúnen a una parte importante de productores y empresarios de la región-, contarán con un nuevo espacio exclusivamente dedicado a los pequeños productores, carpinteros y pymes forestales, para que puedan participar y tener su propio stand en la Feria Forestal Argentina 2005. ·En ese marco, la Feria Forestal Argentina presentará los siguientes concursos: 1)Concurso al mejor diseño y presentación del mueble a.Dirigido a PyMes participantes de la Feria Forestal Argentina del Ato Paraná. b.Objetivo: Impulsar el Diseño como parte fundamental en la obtención de valor agregado. c.Premio: Adquisición del mueble premiado. 2)Concurso “CASA NEA y FFA”, Premio a la identidad del diseño Argentino en MDF a.Dirigido: a carpinteros, diseñadores y arquitectos etc. b.Objetivo: Generar un espacio donde se muestre mobiliario en MDF para el uso común y con características propias de nuestra región. c.Premio: Presentación de los prototipos en CASA NEA 2006 y adquisición de los mismos. 3)Concurso MODELANDO EL FUTURO. a.Dirigido: a alumnos del EGB1, 2, 3 y Colegios de enseñanza media. b.Objetivo: Impulsar la producción artística provincial sobre temas ambientales en las escuelas. c.Premio: Visita de los ganadores a FERIAGRO 2006. 4)Concurso de Motosierristas. Organizado por FFA y MUNDITOL a.Dirigido: a los motosierristas de la región. b.Premio: 1 Motosierra. Y ya podemos anunciar hoy que para la presente edición de la Feria Forestal Argentina, el 25% de los stands ya está alquilado por empresas de primera línea, entre las que se pueden destacar a: ·la firma de tractores VALTRA, -que renovó su confianza en su representante local, la firma de grúas Oscar Bertotto, 100% tecnología misionera-; ·Munditol, -con motosierras Echo-; ·New Holland – Persello ·MultiJacto SA, -con motosierras Shindaiwa y pulverizadoras Jacto; ·Latin Equipment Argentina ·Alto Paraná SA ·Interforest ·Agrale ·Huagro SA ·Rewalser ·Industrias Montefiori ·Faszzeski ·Y Banco Macro ¿Por qué estas empresas nos acompañan? ·Porque contamos con el auspicio del Gobierno de la provincia de Misiones ·Porque nuestro trabajo es 100% capital intelectual misionero ·Porque sabemos que la Feria Forestal Argentina es la exposición a cielo abierto más grande del sector en el país ·Porque cuando decidieron acompañar a la Feria Forestal Argentina 2005 invierten no solo en el sector forestal sino en Misiones y Corrientes, la genuina cuenca forestal argentina ·Porque hemos firmado un Convenio de Cooperación Mutua con las cámaras gremiales más importantes del sector forestal en Misiones: la Amayadap y la Apicofom, instituciones que junto al Ministerio de Ecología de Misiones nos acompañarán en cada una de las presentaciones que la Feria Forestal Argentina 2005 realice durante el año para documentar que el sector trabaja en forma integrada ·Y porque hemos lanzado una histórica Política de Difusión: Ya estuvimos en Feriagro donde nuestro stand fue visitado por 40 mil personas. 1.Estaremos en la FENAM, la Feria Internacional de Máquinas para Madera, también en Brasil, del 13 al 16 de abril 2.Estaremos en FITECMA, la Feria internacional de Madera y Tecnología, del 28 de junio al 2 de julio 3.Estaremos en la Rural de Palermo, del 21 de julio al 2 de agosto. 4.Estaremos en la FICO, la Feria Internacional de Córdoba 5.Y también estaremos, -estará el sector forestal argentino-, en la Exposición de la Sociedad Rural de Palermo. 4. Para eso estamos nosotros. Para proponer el debate y para invertir en el NEA Nosotros sabemos que el NEA presenta Altas tasas de crecimiento y menores turnos de corte. Que contamos con un Marco Jurídico propicio para la inversión. Que el NEA patrocina la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados, -la Ley 25.080-, que no solo garantiza Estabilidad Fiscal para Inversiones Forestales por 30 años sino que destaca a Misiones y Corrientes por sobre el resto de las jurisdicciones ·porque son las localidades que han presentado las mejores tasas de forestación pese a tolerar los costos de plantación más elevados del país Sabemos también que Misiones y Corrientes son las provincias con mayor Base forestal diversificada, que no solo evita los riesgos de monocultivo sino que garantiza la conservación de Bosques Nativos. Y porque nuestra cultura del árbol ha permitido el Desarrollo del servicio de silvicultura, donde una incipiente cluster de empresas, instituciones y proveedores del sector crecen como RED y consolidan un polo de desarrollo biotecnológico e industrial modelo para Latinoamérica. De la mano de nuestra cuenca forestal, Argentina es el tercer productor de pulpa de papel en Latinoamérica: fabrica 1,5 millones de toneladas. Es, al mismo tiempo, el cuarto productor de papel y cartón en Latinoamérica: aporta 1,4 millones de toneladas. Y exporta muebles de madera a 45 mercados de exportación. Pero Misiones y Corrientes son también la principal cuenca argentina en condiciones de poner en funcionamiento Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), uno de los tantos usos múltiples del árbol que venimos a mostrar en la Feria Forestal Argentina 2005. Nuestro país explota sólo el 5% del potencial forestal sin explotar: 20 millones de hectáreas vírgenes, que permitirán no solo trabajar para el uso maderable de los bosques sino la urgente Captación de Carbono a través de sumideros (proyectos de plantaciones forestales). Queremos mostrar al país cómo la cuenca forestal genera energía por biomasa obtenida de plantaciones forestales. Y que, mientras en algunos países desarrollados el costo de disminuir la emisión de carbono oscila entre 50 y 200 dólares por toneladas, en Misiones, a través de nuestros bosques, el costo medio se reduce a 7 dólares por tonelada. Madera y celulosa, muebles y papel, energía, oxígeno y turismo es lo que vamos a mostrar en nuestra Feria Forestal Argentina 2005. Están todos ustedes, oficialmente invitados a participar de nuestra cadena de valor. Los esperamos. Muchas gracias por asistir a nuestro lanzamiento. Sr. Josué Barrios Ledesma Director General de la Feria Forestal Argentina 2005

Artículos relacionados