Últimas noticias

Opinión

Paraguay: desesperada lucha contra el fuego en la reserva San Rafael

Internacionales

Aviones hidrantes argentinos cumplen una intensa labor en un denodado esfuerzo por controlar el grave siniestro forestal en la reserva San Rafael, en el departamento de Itapúa. La Fuerza Áerea estableció un puente áereo con zona de siniestro. Sospechan la existencia de personas que vuelven a incendiar San Rafael.

Fuente: Diario ABC Color

EDELIRA, Itapúa (De la redacción regional del Diario ABC Color). Sobrevuelos en helicóptero permitieron comprobar la reaparición de focos ya controlados, lo que aumenta las sospechas de que existirían personas que vuelven a incendiar diversas áreas del parque San Rafael. Hoy continúa la labor de los aviones hidrantes, que hasta ayer completaron 30 vuelos, arrojando 90 mil litros de agua. La Fuerza Aérea estableció un puente aéreo con la zona de siniestro. En la tarde de ayer, oficiales de la Unidad de Bomberos Forestales expresaron sospechas en torno a la existencia de personas que vuelven a incendiar focos ya apagados. Esta posibilidad se detectó al realizarse vuelos de inspección en helicóptero, abarcando zonas donde el fuego ya se encontraba extinguido, pero que misteriosamente se encontraban nuevamente bajo llamas. Los miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) no quisieron aventurar sobre responsabilidades en la reaparición de focos, pero sí pudo comprobarse que el fenómeno tuvo lugar en sectores que coinciden con los alrededores de comunidades campesinas instaladas dentro de la reserva de San Rafael. Los bomberos forestales tuvieron éxito en apagar el fuego situado en las cercanías del asentamiento Arroyo Claro. Luego de concluir la misión, un helicóptero de la Fuerza Aérea se ocupó de sacarlos del área para trasladarlos a otro punto de San Rafael. Al retornar a la base observaron con sorpresa que reaparecieron focos donde ya se apagó el fuego. La posibilidad de que existan personas causando nuevos incendios es criminal y las autoridades de la Gobernación de Itapúa solicitarán la presencia de fiscales, a fin de detener a los responsables del ilícito. TREINTA SOBREVUELOS Por otro lado, en la mañana de ayer comenzaron a operar tres aviones hidrantes, que llegaron a San Rafael gracias al apoyo de Itaipú Binacional. Estas aeronaves argentinas tienen capacidad para transportar cada una dos mil litros de agua. Trabajan en forma de cuadrilla, largando en forma sucesiva su carga de agua en los focos con mayores dificultades de acceso. En la tarde de ayer completaron 30 sobrevuelos, arrojando 90 mil litros de agua. La base aérea de Capitán Meza se convirtió en el principal centro de apoyo logístico al combate del incendio que devora San Rafael. La Fuerza Aérea instaló un puente aéreo que opera en forma continua en el suministro de vituallas, equipos y transporte de bomberos voluntarios hasta el interior de la reserva, con el empleo de un helicóptero UH-1H. Utilizando aviones CASA 212, un total de 62 efectivos de la Unidad de Bomberos Forestales llegaron hasta la zona de catástrofe, cuatro de estas aeronaves fueron movilizadas hasta el momento estableciendo un corredor permanente entre Asunción y Capitán Meza. A la labor de estos bomberos especializados se suman miembros de Capitán Miranda, Obligado y Encarnación, hasta alcanzar un total de 200 bomberos voluntarios que intentan contener el avance de las llamas. Las Fuerzas Armadas, por su parte, movilizaron 100 hombres, que cumplen diversas tareas tanto de apoyo logístico como de ingreso al área de quemazón con los bomberos voluntarios. El costo del operativo es sideral. Precisamente el tema monetario fue centro de debate en una reunión de prensa que tuvo lugar en Encarnación, en la tarde del viernes. El Ministerio de Agricultura y Ganadería dispone de fondos especiales para casos de incendios forestales, pero esta secretaría de Estado no brinda ningún tipo de cooperación a la Secretaría del Ambiente. El titular de la Secretaría del Ambiente, Alfredo Molinas, confirmó que solicitó al Servicio Forestal Nacional apoyo institucional, sin recibir ninguna respuesta hasta el momento. El ministro Molinas inició una serie de contactos para obtener el apoyo económico necesario para financiar la tarea de combatir el incendio, sin mayores éxitos en sus gestiones, salvo la respuesta positiva de Itaipú Binacional. Aunque los bomberos forestales no ceden en su esfuerzo de contener el fuego, tres días continuos de trabajo en la serranía de San Rafael constituyen un extraordinario esfuerzo físico. Lo peor es que no se pronostican lluvias para los días venideros.

Fuente: Diario ABC Color

Artículos relacionados