Últimas noticias

Opinión

El gobierno nacional construirá nuevas rutas y caminos

Actualidad

Una de las prioridades es la Ruta Nacional 14, que será licitada en el mes de agosto. Con la salida del default y la reestructuración de la deuda, la administración Kirchner destinó un presupuesto de 1367 millones de pesos para obras públicas

Fuente: Diario El Territorio

Buenos Aires (6/3/2005).- El Gobierno avanzará, tras la resolución de la deuda en default, en la construcción y el mantenimiento de nuevas rutas, uno de sus principales objetivos en materia de obras públicas, para lo cual cuenta con un presupuesto de 1367 millones de pesos, que pretende reforzar con la reactivación del crédito. «Hay muchas más rutas que están siendo estudiadas y ahora con la vuelta del crédito y la salida del default empezamos a pensar que estas obras serán un elemento muy importante para los inversores privados», dijo José López, secretario de Obras Públicas. Pese a que en la actualidad se encuentran en ejecución 94 obras sobre los 38.500 kilómetros que conforman la red vial nacional, el Gobierno tiene especial interés en dos rutas. La ruta 9, que une Córdoba y Rosario, constituye «una prioridad del presidente Néstor Kirchner», y el respectivo llamado a licitación podría realizarse los primeros días de abril; en tanto la ruta 14 en Entre Ríos hasta Paso de los Libres, es otra obra a la que apunta el Gobierno. En la ruta 9 trabajan en la actualidad cinco consultoras y, según el funcionario, «no puede no tener una conexión de autopistas por la importancia económica que reviste», ya que está ubicada en el sector productivo más importante del país. negrita/La prioridad es la ruta 14/negrita La otra prioridad es la 14, conocida como ruta de la muerte por la cantidad de accidentes que se producen, en la que se encuentran trabajando nueve consultoras y se estima será licitada en agosto. Hasta el momento, el Gobierno licitó en total 267 obras en las 24 provincias del país por un monto de 4.876.153,515 pesos, de las cuales se encuentran en ejecución 157, en estado de preadjudicación 41 y se finalizaron 69 el año pasado, que generaron alrededor de 16 mil puestos. El Gobierno anunciará también en los próximos días los trabajos que se realizarán en la ruta 22, que pasa por el Alto Valle de Río Negro, y la terminación de la ruta Luján-Mercedes, de la ruta nacional 5, a la que se le aumentó la capacidad de tránsito. Existe además una iniciativa privada para ampliar la ruta 8 (Pilar-Pergamino), que está siendo estudiada por las autoridades nacionales. Un capítulo aparte merece la ruta 40 que abarca desde Jujuy hasta Río Gallegos, bordeando la cordillera, y que es considerada por el Gobierno como «un caso emblemático». «En la ruta 40 también estamos haciendo tareas de recuperación y repavimentación ya que un 66 por ciento de su recorrido es de tierra. Son más de 2 mil kilómetros que falta pavimentar y es la más larga del país», sostuvo López. negrita/Trabajo en corredores/negrita Por otra parte, se está trabajando en otros dos corredores, indispensables en materia de integración, que son el eje de Capricornio (RN N81-Formosa), y el del Paso de Jama (RN N52- Jujuy). Los corredores nacionales cuentan con 9 mil kilómetros de extensión. La red vial nacional tiene actualmente 30 mil kilómetros pavimentados.

Fuente: Diario El Territorio

Artículos relacionados