Últimas noticias

Opinión

Se incendiaron 300 hectáreas de pino en Virasoro y responsabilizan al tren

El consorcio manejo del fuego hizo una denuncia contra América Latina Logística

Aseguran que existen exposiciones policiales porque en otras oportunidades se habían originado incendios cerca de las vías.

Fuente: Diario El Territorio

GOBERNADOR VIRASORO (1/3/2005).- Aproximadamente 300 hectáreas forestadas de pino de entre siete y ocho años, y adulto fueron consumidas ayer totalmente por el fuego, que dicen se originó por el paso del tren de cargas, al sur de esta ciudad. Las llamas tomaron las zonas de Ipoka, Chesi Cué y Desiderio Sosa. Las plantaciones perjudicadas pertenecen a las firmas Puerta, Semle y Bosques del Plata. El riesgo potencial de toda la zona era de 25 a 30 mil hectáreas forestadas, lo que generó una situación muy complicada y el peligro era que el fuego tomara el bañado Virocay y que no se detuviera hasta Santo Tomé. Al cierre de esta edición más de 150 personas, entre bomberos voluntarios de toda la región, brigadas del Consorcio Manejo del Fuego y un avión hidrante continuaban el combate de uno de los focos de ígneos -el primero se había originado a las 13.30- que se extendía de este a oeste, traspasando la ruta nacional 14, debido al intenso viento. Como consecuencia del siniestro, la visibilidad en la carretera era nula por las cortinas de humo que se formaban. Los recursos no daban abasto y la situación se agravó aún más debido a las condiciones críticas reinantes de seca en la zona, la única ventaja era la puesta del sol. Según declaraciones del coordinador del Consorcio local, Alejandro Bodoira, “es la primera vez que se generan tantos focos a distancias mayores a los ocho o diez kilómetros, encima hay que poner recursos en otras zonas porque no podemos descuidar”. En cuanto a las perspectivas de lluvia no son buenas, “no se esperan precipitaciones hasta mediados de marzo, cada día que falta agua se siente más, a eso le sumamos las negligencias, estamos sumándole punto a favor que esto se vuelva incontrolable en proporciones que uno no se puede imaginar”, aseguró el Coordinador. Y agregó que “hay gente que se imagina que lo que ve en Estados Unidos, Australia o Chile en Argentina no puede pasar, está equivocado, que no pase es suerte, providencia”. Mientras tanto, las empresas piensan en los próximos días y el Consorcio trata de adquirir más recursos desde el sur del país, “ya que la zona está un poco más controlada, que manden más aviones porque con dos no hacemos nada”, reconoció Bodoira. subtitulo/Medidas tomadas/subtitulo Como aseguran que no es la primera vez que el tren genera incendios en esta zona, las empresas de la zona que integran el Consorcio Manejo del Fuego hicieron una denuncia en la comisaría de Virasoro y labraron un acta ante escribano público. Bodoira comentó que “ya existen antecedentes con exposiciones, actas con peritos y escribanos desde hace un año y medio”. La denuncia fue enviada por fax a la Nación, al Plan Nacional Manejo del Fuego y a la provincia. El tren de carga de la empresa América Latina Logística generó los focos de incendio en diferentes lugares, “ya sea porque venía con una rueda trabada o el combustible de mala calidad larga pedazos de combustible sin quemar que al hacer contacto con el pastizal al lado de las vías prende, hasta arranca los pedazos de metales de la vía”, explicó Bodoira. Y contó que en la localidad de Paso de los Libres hace dos años que constantemente tienen incendios por este motivo. Por otra parte, la preocupación es que por estas vías en mal estado pasa el tren de pasajeros y, “el día de mañana vamos a tener que lamentar víctimas, hay que evitar las desgracias, lo intentamos por todos los medios no nos hicieron caso”, argumentó el coordinador del Consorcio. Con esta denuncia las empresas pretenden que el ente regulador del transporte tome las medidas correspondientes del caso, como el control de las vías y de las maquinarias que circulan a diario. “La idea es que no tengamos que correr atrás del fuego por el paso del tren porque se va a repetir cuantas veces el tren quiera”, dijo Bodoira. negrita/El desastre/negrita Entre la localidad de Santo Tomé y el empalme de la ruta 40, se registraron tres focos de incendio, de los cuales uno estaba controlado y dos descontrolados, que afectaron plantaciones desde la ruta 14 hacia el este. El cuarto se produjo de la ruta 14 hacia el oeste a la altura de la zona de Chesi Cué, como el viento soplaba en sentido suroeste, cruzó la ruta, se dirigió hacia los campos, entró a las plantaciones de Puerta y se generaron dos focos nuevos, uno se quemó al oeste y el otro al este. Cada vez que pasa el tren por la zona de las torres que están en el área de cobertura del Consorcio Manejo del Fuego, las mismas avisan y se despacha una brigada para que acompañe al tren para controlar el riesgo de incendios. Ayer la torre 14, ubicada en San Agustín, hizo todo ese trámite, la brigada detectó un foco que se puso a combatir, el tren siguió su curso y cuando se dieron cuenta habían varios focos más, tanto al sur como al norte. En tal sentido, se pidió apoyo a otras brigadas y, a medida que llegaban para combatir ese foco, encontraban más en otros lugares. Los miembros del Consorcio solicitaron al tren que se detuviera en Las Marías aproximadamente a las 15.30, cuyos maquinistas expusieron que no tenían ningún problema, pero siguieron su camino hacia Posadas. “La idea es que la gente tenga conocimiento de la situación, que estos focos son generados por el mal mantenimiento, en primera medida de las vías del ferrocarril y después de las máquinas que generan todo este tipo de problemas en la zona de Desiderio Sosa”, manifestó Bodoira. subtitulo/Hubo varias advertencias/subtitulo El ingeniero forestal Claudio Anselmo, gerente de Producción Primaria del establecimiento Las Marías en diálogo con El Territorio opinó que “realmente es irrazonable lo que está ocurriendo, esto se ha advertido varias veces por carta documento, notas, comunicaciones a través de la provincia, a la empresa ferroviaria y, sin embargo, no han hecho nada y esto era previsible que podía ocurrir en cualquier momento”. Anselmo agregó que “hoy por suerte, lo único que no ha ocurrido fueron daños personales, pero ha habido pérdidas de casas en Desiderio Sosa, forestaciones, campos, están todos actuando acá por simplemente la imprevisión del ferrocarril”. Con respecto a las medidas que puedan tomar las empresas damnificadas, sostuvo que “supongo que cada uno va a tener que iniciar acciones legales, no sólo civiles, sino básicamente penales por lo que significa esto”.

Fuente: Diario El Territorio

Artículos relacionados