Últimas noticias

Opinión

Inician hoy las Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales de Eldorado

Especialistas de Chile, Brasil y Argentina participan del evento

El evento es organizado en Eldorado, por la Facultad de Ciencias Forestales y el INTA Montecarlo. Las charlas abordarán temas como: Desarrollo Territorial y Política Forestal; Ecología de Bosques y Estrategias para la Conservación; Manejo Integrado de Plagas Forestales; Mejoramiento Genético Forestal(Biotecnología); entre otros. MISIONES(7/10/2004).- El evento es organizado en Eldorado, por la Facultad de Ciencias Forestales y el INTA Montecarlo. Las charlas abordarán temas como: Desarrollo Territorial y Política Forestal; Ecología de Bosques y Estrategias para la Conservación; Manejo Integrado de Plagas Forestales; Mejoramiento Genético Forestal(Biotecnología); entre otros. Por Patricia Escobar La Facultad de Ciencias Forestales y la Estación Experimental Agropecuaria INTA Montecarlo, realizan hoy la apertura de las “11as. Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales” en Eldorado, y las mismas continuarán mañana y el sábado. Las charlas abordarán el Desarrollo Territorial y Política Forestal; Ecología de Bosques y Estrategias para la Conservación; Manejo Integrado de Plagas Forestales; Mejoramiento Genético Forestal(Biotecnología); Mercado y Comercialización de Productos Forestales; Silvicultura, Manejo Forestal Sustentable y Procesos de Certificación; Sistemas Agrosilvopastoriles; Tecnología en la Industrialización de la Madera; entre otros temas. Las Jornadas Técnicas Forestales, en su undécima edición, serán centro de reunión de profesionales, productores, empresas, investigadores, docentes universitarios y estudiantes de todo el país y del Mercosur, por la posibilidad que ofrece de tomar conocimiento sobre nuevas técnicas y adelantos tecnológicos, además de actuar como un espacio más para el contacto personal y el intercambio de experiencias entre los actores del sector. La Comisión Organizadora de las Jornadas ya cuenta con alrededor de cien trabajos que provienen de distintas regiones argentinas y del extranjero, de los cuales se seleccionarán unos veinte -divididos en áreas temáticas-, para que sean expuestos en forma oral. El resto de los trabajos serán presentados en forma de panel durante el desarrollo del programa. También se contará con la presencia de seis conferencistas de trascendencia nacional e internacional, como los ingenieros Manoel F. Moreira, Gerente General de Boise Cascade de Brasil, quien disertará sobre Gestión «Just in Time» en las Empresas Forestales; y José L. de Moraes Gonçalves, Profesor de la Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz; Universidad de São Paulo, quien expondrá sobre las Perspectivas para el Cultivo Mínimo en el Brasil. Asimismo, estarán presentes el ingeniero Benjamín Olivares (de Chile), especialista en manejo forestal y consultor internacional exponiendo sobre El Sector Forestal del Futuro. Las Grandes Tendencias; y la ingeniera Verónica Rusch, Investigadora del INTA EEA Bariloche, que presentará información y avances sobre El Empleo de Indicadores de Sustentabilidad Forestal. De la misma forma, sobre el Mantenimiento y Funcionamiento de Calderas, expondrá el ing. Alejandro Batakis, representante de J.M. Benahyon y Asoc. S.A., Bs. As. Argentina; y sobre Ecología de Sistemas, disertará el dr. Guillermo Goldstein, profesor de la Universidad de Florida (EEUU). Los participantes a este evento, también contarán con la posibilidad de realizar visitas a campo e industrias del sector acompañados de referentes zonales lo que les permitirá tomar una idea cabal de las realidades de la región y contarán con la oportunidad de cambiar opiniones.

Artículos relacionados