Últimas noticias

Opinión

Taller sobre Mecanismo de Desarrollo Limpio

Alternativas

El Ministerio de Ecología de Misiones organiza el «Primer Taller sobre Proyectos de Mitigación de Cambio Climático y Oportunidad en el Mercado de Carbono, ciclo: Alternativas Bioenergéticas Forestales». Se realizará en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas, el lunes 23 de Agosto de 2004. MISIONES(18/8/2004)La temática del Cambio Climático ocupa un lugar cada vez mas relevante dentro de las agendas de los gobiernos del mundo. Esta preocupación se presenta no solo en los países industrializados, obligados a reducir emisiones, sino también en los países en desarrollo. Estos últimos justifican su compromiso previendo un importante flujo de inversiones hacia sus economías en proyectos de mitigación del efecto invernadero. En este marco, el Gobierno de Misiones desea incentivar la generación de iniciativas mediante el uso de los Mecanismos de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto. La intención del ME,RNRyT para este taller, es discutir la posible formulación de un proyecto bioenergético de generación eléctrica a partir de recursos biomásicos disponibles en la provincia, e interesar a los potenciales participantes. En este sentido, mediante un proyecto “paraguas”, el gobierno provincial brindaría un marco que contenga las iniciativas independientes del sector con el fin de generar en conjunto, beneficios adicionales por la comercialización de los créditos de carbono. En talleres subsiguientes se abordarán iniciativas correspondientes a otras áreas de trabajo (forestales, de rellenos sanitarios, eficiencias industriales, construcción en madera, entre otras) Cronograma del taller 8:30 hs – Inscripción 9:00 hs – Acto Inaugural - Sr. Gobernador de la Provincia de Misiones - Sr. Ministro de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo - Sr. Funcionario Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Sr. Presidente de EMSA - Sr. Decano de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Misiones – Apertura Técnica -Ing. Juan A. Gauto, Subsecretario de Bosques y Forestación (ME,RNRyT): Proposiciones de marco activo para el aprovechamiento de oportunidades de MDL en la provincia de Misiones 9:50 hs – 1er Sesión de Presentaciones Secretaría de Energía de la Nación Disertantes: funcionario de Energía de la Nación Situación del sector energético en el país Electricidad de Misiones SA Disertante: Ing. Darío Beltramo Visión sobre la inserción de un proyecto de generación biomásicas en el sector energético provincial Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (OAMDL) Disertantes: Ing. Nazareno Castillo e Ing. Casanovas El Cambio Climático y los Mecanismos de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto Asistencia de la OAMDL en desarrollo de proyectos y ejemplos de proyectos 11:00 hs – Intervalo 11:15 hs – 2da Sesión de Presentaciones Joaquín Ledesma & Asociados (consultora) Disertantes: Dra. Carmen Virasoro e Ing. MSc Federico Moyano Posible implementación de un proyecto bioenergético de Cambio Climático en Misiones Aspectos legales, administrativos y financieros en el ciclo de los proyectos MDL Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo Disertantes: Técnicos del Ministerio Información de base sobre bosques cultivados y nativos, y la foresto industria Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ingeniería Disertantes: Ing. MSc José A. Posluszny y Dr. Ing. Aldo L. Caballero Energía de la biomasa, tecnologías para emprendimientos de mediana escala Nuevos paradigmas en la evaluación de proyectos energéticos 13:00 hs – Intervalo de Almuerzo 14:00 hs – Sesión de presentación de iniciativas existentes Papel Misionero SA, Ing. Luis Olmo. Proyecto de generación de energía con biomasa en la cuenca de abastecimiento de Papel Misionero SA AMAYADAP, Sr. Fabio Zubella. Proyecto de generación de energía eléctrica mediante el uso de biomasa forestal Alto Paraná SA, Ing. Tito Jara Fuentes. Generación de energía utilizando biomasa, ¿realidad o futuro? CEDIT, Ing Carlos Schvezov. Generación de energía eléctrica de baja potencia a partir de los residuos de biomasa. Cooperativa de Servicios Públicos Cainguas, Ing. José L. Garay. Proyección de la demanda de energía en Cainguas y 25 de Mayo Proveedores y fabricantes de equipamiento, y otros: - Ing. Rafael Girardi Pulgar (Engecass Equipamentos Ind. Ltda.): ingeniería de los sistemas de generación biomásica de energía llave en mano - Ing. Marcilio Reinaux, Koblitz SA (Brasil) proyectos de generación biomásica llave en mano - Sr. Alejandro Boiko (Maderas Procesadas SRL): adaptaciones para la quema de madera - Sr. Alberto Kupski (Metalúrgica Avanti): gasificación de madera - Sr. Alfredo Caprile (Consultora SDA), oportunidades de negocio medioambientales 17:00 hs – Mesas Redondas – Sesión de discusiones Mesa n 1: Análisis de la disponibilidad y acopio de insumos biomásicos Coordinador: Ing. Ivo Gotz (Grupo Guaraní SRL) Mesa n 2: Análisis de la factibilidad de generación eléctrica en base a insumos biomásicos Coordinador: Ing. Rolando Arce (Papel Misionero) Mesa n 3: Marco legal y administrativo del proyecto bioenergético MDL Coordinador: Dra. Carmen Virasoro 18:00 hs – Plenario de Mesas de Trabajo 18:30 hs – Cierre taller Auspicia: Ecopuerto.com, portal digital sobre el Medio Ambiente Consultas: Ing Ftal Juan A. Gauto (ME,RNRyT) ssbyf@misiones.gov.ar, Ing MSc Federico Moyano (JL&A) federicomoyano@hotmail.com.ar Ing MSc José A. Posluszny (UNAM) posluj@fiobera.unam.edu.ar Ing Jorge Gagliardi (EMSA) jorgeorg@arnet.com.ar Ing. Ftal. Darío Silva (ME,RNRyT) corredorverde@misiones.gov.ar Nota: Favor confirmar asistencia a Ing. Ftal. María Luisa Pasculli (ME,RNRyT) dirgralbyf@misiones.gov.ar

Artículos relacionados