Más de mil mariposas de la Selva Misionera ya fueron registradas en el paraíso de la Reserva Natural “Tekorendá”

Se trata de una superficie de 34,09 hectáreas de una reserva natural privada ubicada en Colonia Paraíso, en el municipio de El Soberbio, lindante a la Reserva de Biosfera Yabotí. «Tekorendá» es propiedad de Ricardo Moyano, y se incorporó esta semana al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, dependiente del Ministerio de Ecología de Misiones.

Leer Más

Madera y Gastronomía en Misiones: las bondades de Yacaratiá en la cocina llegaron a los medios nacionales

La conocida madera comestible en Misiones descubierta por la cultura guaraní llegó a La Nación con un artículo que expone su uso en la gastronomía local y su historia, desde que el proceso fue patentado por el ingeniero forestal Roberto Pascutti, quien fue docente de la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado, y ya falleció hace unos años. Hoy, es una madera que de la selva se sirve como filete, o en confituras, alfajores o bombones. Replicamos la nota que resume su evolución, en los relatos de reconocidos chef y las herederas de este legado que comercializan a través de la marca “Yacaratiá Delicatessen”.

Leer Más

Misiones | Teresa Muñoz, la guardiana de la reserva “Yvytu” en el Corredor Biológico Urugua-í Foerster

Oriunda de San Carlos de Bariloche, esta mujer de 67 años y agente de conservación nacional jubilada, hace 14 años logró cumplir su sueño al convertirse en la propietaria de la Reserva Natural “Yvytu”,  ubicada en el corazón del Corredor Biológico Urugua-í Foester, vecina al Parque Provincial Segismundo Welcz y otras reservas privadas. Disfruta la vida en armonía con la naturaleza, creando un espacio para la investigación, educación ambiental, senderismo, monitoreo de grandes felinos, observación de aves y safaris fotográficos.

Leer Más

Karadya Birding Lodge y bio-reserva, el lugar para los apasionados de la naturaleza, la investigación y observación de aves en pleno Corredor Biológico Urugua-í Foerster

La propiedad privada tiene superficie cercana a las 100 hectáreas y es parte del Corredor Biológico Urugua-í Foerster, en Andresito, al norte de Misiones. Cumple un rol vital en la conexión de la Selva Misionera entre los parques provinciales y reservas naturales privadas creadas en el área en los últimos años para garantizar la supervivencia de diversas especies amenazadas o en peligro de extinción. Vecinos al Parque Provincial Segismundo Welzc, sus propietarios -un matrimonio de biólogos calificados- celebraron la noticia de la recuperación del área protegida aunque advierten que sufrió un alto grado de degradación y reflexionan sobre la necesidad de gestionar modelos productivos sostenibles basados en la restauración y bosques nativos “productivos” .

Leer Más

Misiones: la recuperación del Parque Provincial Segismundo Welcz marcará una nueva etapa de fortalecimiento para la conectividad del Corredor Biológico Urugua-í Foerster

La noticia de que la Provincia, a través del Ministerio de Ecología de Misiones, finalmente logró el desalojo de los ocupantes en el área protegida y la toma de posesión definitiva del Parque Provincial Segismundo Welcz, fue de una gran alegría y una medida largamente esperada por ambientalistas, investigadores, propietarios y guardaparques de la provincia. En un informe especial, ArgentinaForestal.com expone la visión de los conservacionistas y sus realidades, logros, problemáticas y desafíos en las áreas protegidas.

Leer Más

Campaña “Millón de Árboles”: la iniciativa de plantación, donación o adopción de especies nativas más grande del país que ya logró reforestar 530 mil árboles nativos 

Más de 7 millones de hectáreas se desmontaron en la Argentina en los últimos 30 años y solo en 2020 más de un millón de hectáreas se quemaron en incendios forestales. Con la meta de mitigar los daños en forma unida y con acciones voluntarias, en la Semana del Árbol lanzaron la mayor campaña de reforestación de especies nativas sumando voluntarios para la creación de viveros, plantación de arbolado urbano para crear ciudades más verdes, y restauración de áreas con bosques nativos. En total ya en se han logrado plantar más de 530.000 árboles nativos en todo el país.

Leer Más

INASE declaró a la Reserva de Uso Múltiple Guaraní como área productora de semillas de especies nativas

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) declaró a la Reserva de Uso Múltiple Guaraní (RUMG) como Área Productora de Semillas Nativas por la Resolución 318/18.  La propiedad pertenece a la Universidad  Nacional de Misiones, gestionada a través de la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado. “Es la primera universidad del paìs en en contar con un espacio natural declarado ASPEN por el organismo”, destacaron. 

Leer Más

Misiones suma a la reserva privada “La Pendiente” al sistema de áreas naturales protegidas de la provincia

“Llegamos a las 40 reservas privadas en la provincia que se incorporan para fortalecer la conservación de la biodiversidad de la selva misionera. Le agradezco a Edgar Kimmich y su hijo Dionel Kimmich por su gran aporte al sumarse al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas con la reserva privada La Pendiente, en Montecarlo”, expresó el ministro de Ecología de Misiones, Mario Vialey.  

Leer Más

Misiones: el fuego del Parque de las Araucarias extinguió ejemplares de más de 150 años, parte de su patrimonio genético, cultural y paisajístico

El Parque Provincial de las Araucarias, en el municipio de San Pedro, sufrió esta semana un lamentable golpe a los esfuerzos de conservación de la especie arbórea, declarada en peligro “crítico” de extinción por la UICN y reconocida por ley como Monumento Natural de Misiones, a fin de lograr su preservación, conservación y reproducción para evitar su extinción.

Leer Más

Misiones es la primera provincia del país en registrar ante el INASE un área productora de semillas de especies del bosque nativo

De la mano de Beatriz Eibl, ingeniera forestal, investigadora reconocida con una “Mención de Honor rito Científico” en 2017 por el Senado de la Nación Argentina, hoy docente jubilada de FCF de la UNaM donde dedicó gran parte de su vida al desarrollo del Laboratorio de Semillas, logró cumplir con todos los protocolos como propietaria de árboles semilleros en su reserva natural en Eldorado, y en el marco del convenio vigente entre el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y el INASE (Instituto Nacional de Semillas), de la Resolución 318/18, logró dar otro paso: Misiones es la primera provincia del país en registrar formalmente un área productora de semillas de especies nativas (APSEN).

Leer Más