Misiones lanzó la línea de crédito para adquirir pequeños secaderos de madera fabricados en la provincia 

El Gobierno de Misiones anunció el programa “Mi primer secadero”, que promueve la competitividad de las Pymes foresto-industriales. La iniciativa que desarrollará un “Prototipo Misionero de Cámara de Secado de Madera” que reducirá el tiempo de secado y costo de logística y aumentará la rentabilidad de la producción, informaron desde el ministerio de Industria.  

Leer Más

Empleos verdes y desarrollo local: el rol de las mujeres en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Las MiPyMEs son una importante fuente de empleo femenino y de propiedad de empresas en la región y es más probable que tengan una mujer como gerente general, en comparación con grandes empresas. “Los empleos verdes locales son aquellos que preservan el medioambiente, a través de modelos de producción sostenible, al mismo tiempo que fortalecen las economías locales y regionales, y generan trabajo decente e inclusión social”, explican desde la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC)

Leer Más

Entre Ríos: La industria del aserrío requiere financiamiento para modernizarse en tecnologías, invertir en secaderos y prepararse para exportar

Con matices diferentes, pero coincidentes en la visión del problema de fondo respecto a la oferta de materia prima de calidad en la región y los problemas de competitividad de las PyMEs industriales – a partir de un debate que surgió de la preocupación por posible impacto en el mercado local por la exportación de rollos sin valor agregado a China-, el empresario Jorge Rigoni, propietario de CDR Maderas en la localidad de Federación y pro-secretario de FAIMA; y por otra parte, el ingeniero forestal Fernando Dalla Tea, sub-gerente de Masisa (Forestal Argentina), en Concordia, en contacto con ArgentinaForestal.com reflejaron sus opiniones y reorientaron la discusión hacia soluciones que permitan inversión, abastecimiento sustentable, logística eficiente y  sociedades estratégicas locales y externas.

Leer Más

La inversión en la remodelación de los hogares durante la cuarentena sería uno de los factores que disparó un alza en las ventas y la demanda de la industria de la Madera y Mueble

En el país se incrementó en un 43% las ventas en comparación al inicio de la cuarentena, mientras que un 41% registra ventas menores, indica un nuevo informe económico de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA).  Por otra parte, casi un 70% de las empresas marca el incremento del costo de la materia prima como una de las principales dificultades de la operación. El 60% de las empresas vende de manera online lo que representa un incremento de 15 puntos porcentuales respecto al inicio de la pandemia.

Leer Más

PyMEs madereras de Misiones y NE de Corrientes mejorarían su productividad con pequeños movimientos en el layout y organización, aseveró Maximiliano Conil

El ingeniero en Industrias de la Madera, Maximiliano Conil, cerró su primera serie de visitas a las empresas que se inscribieron en el Programa de “Asistencia técnica a empresas para mejorar la productividad, calidad y eficiencia”. La iniciativa es una “prueba piloto” organizada por la APICOFOM en la región de Misiones y Corrientes, auditada por la FAIMA (Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines) y financiada por la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Leer Más

Román Queiroz es el nuevo presidente de la FAIMA: “Queremos llegar a las PyMEs del interior del país con una gestión federal y lograr la transformación que necesitan las 28 cámaras maderas y muebleras del país”

Por primera vez en la historia de la institución, que tiene 79 años de existencia, un misionero liderará la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) hasta 2022. Le tocará hacer una gestión diferente frente a un nuevo mundo, nuevos hábitos, nuevos mercados. Con una revolución económica global tras la pandemia por COVID-19 e incertidumbres sobre cuál será el escenario a reconstruir en el corto y mediano plazo. El desafío será lograr adherir a prácticas de sostenibilidad de la cadena foresto-industrial y promover una gestión en la PyMEs “más eficiente, competitiva a escala internacional, comprometida con el desarrollo local y más inclusiva”. El empresario misionero admite que “hay mucho trabajo por delante para lograr la transformación sectorial que se necesita”.

Leer Más

Misiones: PyMEs madereras analizan plantear al gobierno nuevas medidas que permitan sostener el empleo y enfrentar costos frente a la crisis económica por COVID-19

Aseveran desde la AMAYADAP que se presenta una caída de las ventas de las exportaciones de productores forestales y no hay tampoco reactivación económica en el mercado interno. Preocupa la situación para hacer frente a los salarios y costos de abril y mayo. Por ello, solicitaron una audiencia virtual con el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, de la que participarán empresarios y gremios. Elevarán un diagnóstico y propondrán estudiar medidas paliativas para sostener la actividad productiva y controlar el impacto en los meses venideros.

Leer Más