Falta democratización económica al proyecto de inversión que propone CONFIAR y la consultora AFRY

Para el legislador provincial, la visión que proponen desde el Consejo Foresto-industrial Argentino (CONFIAR) es “de concentración y corte extranjero”. Considera que “siguen con estudios y propuestas sesgadas que benefician al capital global, cuando debemos empezar a pensar en proyectos de un alcance que no discrime el capital nacional.”. La nueva ley propone que que solo beneficie fiscalmente a grandes empresas que tengan de consumo a 350.000 toneladas de mínima por año de maderas de bosque implantadas.

Leer Más

“Argentina tiene todas las condiciones para ser un país foresto-industrial, habrá que decidir si solo quiere ser un proveedor de materia prima a China o Paraguay”, señaló un senador correntino

El abogado y senador provincial, Noel Breard, adelantó que trabajan en un proyecto de ley con legisladores provinciales y nacionales, para ser presentado en el Congreso Nacional. “Hay que lograr dar un debate respecto a un nuevo marco regulatorio que convierta a la foresto-industria en economía nacional, con un paquete de medidas fiscales, de previsibilidad y seguridad jurídica para la inversión en el sector” sostuvo el legislador. “En la Argentina, o armamos una legislación nacional y convertimos en economía nacional a la foresto-industria, o solo seremos proveedores de rollos para China o Paraguay”, remarcó en una entrevista con ArgentinaForestal.com.

Leer Más