Escribe la arquitecta Ana Ferraro Kranevitter (*)
Leer Más
En el país se incrementó en un 43% las ventas en comparación al inicio de la cuarentena, mientras que un 41% registra ventas menores, indica un nuevo informe económico de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA). Por otra parte, casi un 70% de las empresas marca el incremento del costo de la materia prima como una de las principales dificultades de la operación. El 60% de las empresas vende de manera online lo que representa un incremento de 15 puntos porcentuales respecto al inicio de la pandemia.
Leer MásLa fábrica de muebles para oficina crece en Chile, proyecta expandirse a Paraguay, y abrir nuevas sucursales en la Argentina. Trabaja para abrir otros tres destinos. Lo hace con nuevas líneas de productos diseñados para el comercio exterior.
Leer MásLa tendencia de mayor impacto negativo sobre la industria del mueble no logró revertirse, siendo el segmento más afectado de la cadena, mostrando una baja del 16,8% en su nivel de producción, mientras que la producción de madera cayó 1,7%. El informe también refleja que un 35% de las empresas del sector manifestaron que redujeron su dotación de personal este año.
Leer MásLa 14ta. edición de la muestra que organiza ASORA abrió sus puertas el martes 2, y hasta el sábado de julio, expone en cuatro pabellones del Centro Costa Salguero a 130 empresas e instituciones nacionales y extranjeros de máquinas de la industria forestal, equipos, insumos, software y componentes para el sector de cadena de valor de la madera y el mueble. Hay más de 400 marcas representadas y se esperan 10.000 visitantes especializados y un espacio de negocios y actualización de tecnologías. “La Industria 4.0, las tecnologías son una realidad en el mercado. Sin dudas, las soluciones inteligentes marcarán la evolución futura de toda la cadena de la foresto-industria”, dijo Osvaldo Kovalchuk.
Leer MásSe registró una caída sin precedentes de la actividad de la industria de la Madera y Mueble en 2018 en todo el país, y desde la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA) plantean una propuesta a la Nación para agilizar la toma de decisiones sobre cinco aspectos que ayudarían a que las “PyMEs puedan atravesar la crisis, en transición hacia un escenario de recuperación”.
Leer MásEl economista, docente de la UBA y director ejecutivo de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), se refirió en una entrevista al escenario actual de la industria de la Madera y Mueble y las perspectivas del mercado para los próximos meses. En ese contexto, explicó el incremento de exportaciones de rollos y tableros de fibra en 2018, según datos preliminares del Observatorio de PyMEs de Madera y Muebles, que fueron publicados días atrás.
Leer MásEn la reunión de la Mesa Sectorial del Mueble que se realizó en Cañada de Gómez, Santa Fe, encabezada por Dante Sica, ministro de Producción de la Nación, se aprobaron diversas propuestas presentadas por los empresarios madereros nucleados en FAIMA, tales como ser un nuevo plan de compra de muebles en 25 cuotas a través del Banco Nación; la implementación de una mesa de diálogo con grandes retailers; la flexibilización del límite de peso en el programa Exporta Simple; la inclusión del mueble en los programas Ahora 3 y Ahora 6, entre otras medidas.
Leer MásEn la Sala de Situación de la Casa de Gobierno de Misiones se lanzó oficialmente la 13° edición de la Feria Forestal Argentina que tendrá
Leer MásFue publicado en el boletín oficial el nuevo Reglamento de Normas Técnicas para el Sector Muebles, anunciado por el ministro de Producción de la Nación, Dante Sica.
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones