La alianza con el proyecto de conservación CO2BIO en la Orinoquía colombiana permitirá conservar 200 mil hectáreas de sabana inundable, hábitat de más de 2
Leer Más
La alianza con el proyecto de conservación CO2BIO en la Orinoquía colombiana permitirá conservar 200 mil hectáreas de sabana inundable, hábitat de más de 2
Leer MásEste viernes 15 de octubre, a las 16 horas convocan a participar de un evento virtual sobre Mesa Panel: Paisajes Productivos Protegidos en el Gran Chaco, un encuentro organizado por la Fundación ProYungas en el marco del 5º Encuentro Mundial del Gran Chaco y el proyecto Pilcomayo Trinacional, financiado por la Unión Europea. Referentes de Jujuy, Formosa, Paraguay, expondrán conceptos, practicas y resultados concretos. La participación es libre y gratuita completando el formulario previamente para inscribirse. Una oportunidad de conocer alternativas de gestión forestal con enfoque socio territorial, integrando producción y conservación.
Leer MásDescubrir nuevos lugares y culturas siempre será una aventura increíble, ¿te imaginas que además de eso puedes aportar en la conservación de la naturaleza? ARBIO Perú, una organización liderada por mujeres que vela por la protección por los bosques tropicales, invita a celebrar este 27 de septiembre convocando a las personas a que visiten las áreas protegidas de su país. A la vez, guían en cómo ayudar a proteger las áreas naturales, ya que pueden disfrutar, conocer y al mismo tiempo ser protagonistas del cuidado de la naturaleza.
Leer MásEs una asociación que viene protegiendo 916 hectáreas en la cuenca del Río Las Piedras en Madre de Dios. Está liderada por mujeres, implementan acciones de conservación con la participación de la sociedad civil y la empresa privada. la especie conocida en Perú con el nombre de shihuahuaco (Dipteryxsp), árbol cuya longevidad estimada puede llegar a más de mil años.
Leer MásEl congreso de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza -que elabora la Lista Roja de especies en peligro de extinción en el mundo- se realizó en Marsella, Francia, y se centró el debate en tres temas principales: el marco de conservación de la biodiversidad después de 2020, que se someterá a aprobación de las partes en el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica; el papel de la naturaleza en la recuperación mundial tras la pandemia de COVID-19; y la necesidad de transformar el sistema financiero mundial y orientar las inversiones hacia proyectos positivos para la naturaleza.
Leer MásLa propiedad privada tiene superficie cercana a las 100 hectáreas y es parte del Corredor Biológico Urugua-í Foerster, en Andresito, al norte de Misiones. Cumple un rol vital en la conexión de la Selva Misionera entre los parques provinciales y reservas naturales privadas creadas en el área en los últimos años para garantizar la supervivencia de diversas especies amenazadas o en peligro de extinción. Vecinos al Parque Provincial Segismundo Welzc, sus propietarios -un matrimonio de biólogos calificados- celebraron la noticia de la recuperación del área protegida aunque advierten que sufrió un alto grado de degradación y reflexionan sobre la necesidad de gestionar modelos productivos sostenibles basados en la restauración y bosques nativos “productivos” .
Leer MásLa noticia de que la Provincia, a través del Ministerio de Ecología de Misiones, finalmente logró el desalojo de los ocupantes en el área protegida y la toma de posesión definitiva del Parque Provincial Segismundo Welcz, fue de una gran alegría y una medida largamente esperada por ambientalistas, investigadores, propietarios y guardaparques de la provincia. En un informe especial, ArgentinaForestal.com expone la visión de los conservacionistas y sus realidades, logros, problemáticas y desafíos en las áreas protegidas.
Leer Más“Llegamos a las 40 reservas privadas en la provincia que se incorporan para fortalecer la conservación de la biodiversidad de la selva misionera. Le agradezco a Edgar Kimmich y su hijo Dionel Kimmich por su gran aporte al sumarse al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas con la reserva privada La Pendiente, en Montecarlo”, expresó el ministro de Ecología de Misiones, Mario Vialey.
Leer MásDesde la Federación Argentina de Ingeniería Forestal se organiza para el próximo miércoles 18, a las 18 horas, un Conversatorio sobre “Los Bosques Nativos: “El desafío de preservar y producir”, con la participación de Martín Mónaco, director Nacional de Bosques; Felipe Cisneros, presidente de la Federación Argentina de Ingeniería Forestal; Pablo Peri, coordinador del Programa Nacional Forestal de INTA; Mariano Fernández Soler, responsable del Centro Nacional de Innovación y Desarrollo Ferroviario; Daniel Loutaif, coordinador del Departamento de Bosques Nativos de FAIMA y Pablo Frere, secretario ejecutivo de Redes Chaco.
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones