Los conflictos ambientales y territoriales tienen en general varias aristas para analizar cuando se trata de la gestión de los Bosques Nativos. Muchas veces supera el debate respecto a la legalidad, sino que abarca el ejercicio ciudadano de reclamar por el derecho a un ambiente sano y a perpetuidad. Se percibe que los bosques están en riesgo y las tensiones se reavivan porque las comunidades defienden su cultura y modo de vida. El conflicto ambiental y territorial entre Tekoa Ka’a Kupe y Carba SA en el Valle de Kuña Pirú misionero es uno de los ejemplos complejos de resolver para avanzar hacia un manejo sostenible de los bosques y un desarrollo socio-territorial.
Leer Más