Actualidad |
Seminarios, Congresos, Cursos, Inversiones.
Fuente: Colegio de Ingenieros Forestales. Boletín N°151. Marzo 2005
SEMINÁRIO DE REFORESTACION Y DESARROLLO SUSTENTÁBLE Las perspectivas de la cadena de negocios con madera en el Sur de Brasil será objeto del Seminario promovido por el sitio de noticias ambientales “Ambiente Já”. El evento ocurrirá el día 30 de marzo en el auditorio Itapema del Hotel Plaza São Rafael en Porto Alegre – RS. Con la presencia prevista del Gobernador Germano Rigoto, empresarios, dirigentes de entidades y técnicos del sector estarán debatiendo sobre la potencialidad del negocio forestal en el Brasil y en Río Grande do Sul. La SBS estará presentando el tema “Os riscos de um apagão florestal”. Informaciones sobre el evento podrán ser obtenidas en los sitios www.ambienteja.com.br , www.jornalja.com.br , o a los teléfonos (51) 3286-4233 / 3330-2592, o además por e-mail: reflorestamento@ambiente.com.br Fuente: Red SBS PRONATURA 2005 – 7ª FERIA INTERNACIONAL DE FITOTERÁPICOS, ORGÂNICOS Y PRODUCTOS NATURALES 30 de marzo a 03 de abril de 2005. Lugar: Bienal do Parque Ibirapuera – São Paulo – Brasil E-mail: lucia@francal.com.br www.feirapronatura.com.br Fuente: Novedades Forestales V CONGRESO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Bajo el lema: “Crear, sembrar y cultivar valores e ideas para salvar la tierra y la humanidad”, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, en conjunto con instituciones sociales, académicas, gubernamentales y no gubernamentales de la República de Cuba, invita a los educadores y demás personas interesadas, a participar en el V Congreso de Educación Ambiental Internacional para el Desarrollo Sostenible, el que se celebrará del 4 al 8 de Julio de 2005 en la ciudad de La Habana en el Palacio de las Convenciones. Este evento se desarrollará en el marco de la V Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, por lo que los congresistas podrán participar en las sesiones centrales de la Convención. Las distintas modalidades de participación serán espacios apropiados para examinar y polemizar sobre los importantes retos que debe enfrentar la Educación en este siglo en el contexto de los dramáticos problemas que caracterizan el mundo actual. El Trabajo se realizará a través de comisiones cuyos temas serán: – La Educación Ambiental en la Escuela. – La Educación Ambiental en la Universidad. – La Educación Ambiental en la Comunidad. – La Educación Ambiental en la Empresa. – La Educación Ambiental de los Tomadores de Decisiones. – La Educación Ambiental en los Medios de Información y Comunicación. – La Educación Ambiental en las Áreas Protegidas. – Educación Ambiental y Turismo. – La Educación Ambiental y la Gestión de Programas y Proyectos.} – La Educación Ambiental en los Centros Educativos-Culturales-Recreativos. Durante el congreso se realizarán: conferencias magistrales, conferencias temáticas, mesas redondas, plenarios, exhibición de póster, software y videos, obras plásticas, presentación de libros y talleres. Para más información: E-mail: congreso@ama.cu Web: www.medioambiente.cu/convencion/congresoeduca/default.htm Fuente: Página Oficial del Congreso (www.medioambiente.cu/convencion/congresoeduca/default.htm). Fuente: Boletín SDA ALTO PARANÁ ANUNCIA LA PRIMERA GRAN INVERSIÓN EN LA ARGENTINA POST DEFAULT El holding Angelini pagó 45 millones de dólares por dos plantas forestales. La operación incluye el traspaso de dos plantas en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires. El grupo lleva invertidos más de US$ 900 millones en el país POSADAS.- Industrias Forestales, la filial argentina del grupo chileno Celulosa Arauco, anunció una inversión de US$ 45 millones para comprar una serie de activos de la multinacional Dreyfuss en el país. La operación incluye la adquisición de LD Manufacturing, fábrica de partículas de madera aglomerada instalada en General Pacheco, además de 8000 hectáreas de sauces y álamos distribuidas entre Dolores y el Delta bonaerense, y una planta procesadora de resina y metanol en Puerto San Martín, Santa Fe. El nuevo proyecto se suma a los más de US$ 900 millones que ya lleva invertidos Celulosa Arauco -una de las subsidiarias del poderoso holding chileno Angelinien distintos desarrollos forestales en la provincia de Misiones. A la hora de anunciar la nueva inversión, Cristián Infante, gerente general de Industrias Forestales, destacó la decisión de Parque Arauco de acompañar la recuperación de la economía, diversificando la producción en la Argentina «por la confianza que conlleva la reactivación de su economía, al tiempo que se consolidan las relaciones bilaterales en el contexto del Mercosur», comentó Infante a LA NACION. El anuncio del nuevo proyecto de Celulosa Arauco, además, se conoció apenas unos días antes del viaje del presidente Néstor Kirchner a Santiago, donde tiene previsto mantener una serie de reuniones con su colega chileno Ricardo Lagos. Capitales fuertes Se estima que los capitales chilenos radicados en nuestro país ya ascienden a 15.000 millones de dólares. En el transcurso de 2004 las firmas de ese origen facturaron por US$ 3200 millones de dólares y aportaron tributos al fisco nacional por valor de US$ 1200 millones de dólares, según datos proporcionados por la embajada de Chile en Buenos Aires. Las inversiones chilenas en la Argentina además generan actualmente 35.000 empleados directos y más de 45.000 en forma indirecta. En el caso de Celulosa Arauco, el grupo lleva desembolsados US$ 900 millones en las plantas de celulosa y pasta «fluff» de Alto Paraná en Puerto Esperanza, y un megaaserradero y una moderna fábrica de tableros de mediana densidad (MDF) en Puerto Piray, ambas localidades del norte de Misiones. Las dos proyectos brindan trabajo directo a más de 1500 personas y otras 6000 están afectadas a servicios complementarios, dentro de la provincia. El grupo liderado por la familia Angelini viene registrando un sostenido crecimiento y aparece ubicado como tercer productor de pulpa del mundo, con sus cinco industrias celulósicas operando en Chile y la Argentina. Fuente: La Nación10/03/05 Por C. Sánchez Bonifato Corresponsal en Misiones ARAUCO ENTRA EN EL SEGMENTO DE PANÉLES EN EL BRASIL El Grupo chileno Arauco (Celulose Arauco y Constitución) confirmó la compra de las acciones de Placas do Paraná, que actúa en los mercados de aglomerados y MDF, y de la LD Forest Products, que opera en el área forestal, en el País. El negocio, cerrado con el conglomerado norte-americano Louis Dreyfus, garante de inmediato una participación importante en el mercado de paneles de madera en el Brasil. La entrada de Arauco al País es parte de los planos de la empresa de ampliar la participación en el mercado mundial. La meta es estar entre las tres mayores empresas forestales del mundo en un plazo de aproximadamente diez años. Con el negocio cerrado con el grupo Dreyfus, Arauco pasa a tener una unidad de fabricación de paneles de madera aglomerada, localizada en Curitiba, con capacidad de producción de 320 mil metros cúbicos al año y una unidad productora de MDF, paneles de fibra de mediana densidad, localizada en Jaguariaíva (PR), con capacidad de producción de 260 mil metros cúbicos al año. Las dos unidades industriales pertenecían a Placas do Paraná. Como consecuencia de la compra, Arauco do Brasil pasa a controlar los 50% que Placas do Paraná tenía en la Dynea Brasil, empresa fabricante de resinas, papeles melamínicos y otros productos químicos para la industria de paneles de madera. La empresa es uno de los mayores grupos forestales e industriales de la región, con un patrimonio forestal de cerca de 800 mil hectáreas de reforestaciones, localizados en Chile, en Argentina y en Uruguay. Además de eso, posee cinco fábricas de celulosa, con capacidad de producción de 2,3 millones de toneladas anuales. Cuenta además con 14 aserraderos y 7 unidades de remanufactura de madera, con capacidad para producir 3,4 millones de metros cúbicos anuales. En el área de paneles son seis fábricas, de las cuales tres de MDF, dos de compensados y una de chapa dura de fibra, con capacidad total de producción de 1,3 millones de metros cúbicos por año. Fonte: Gazeta Mercantil, 11.03.05. Fuente: Red SBS CONVOCATORIA PARA EL CONCURSO DE PROYECTOS DEL BANCO MUNDIAL, ENVIADO POR FUNDAL FUNDAL recibió una nota solicitando apoyo en la convocatoria para participar del Concurso de Proyectos que organiza el Banco Mundial junto a otras organizaciones, el cual busca premiar iniciativas de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay que fortalezcan los valores cívicos de jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad. El Concurso es una de las actividades principales de la Feria del Desarrollo del Cono Sur, que tendrá lugar en Buenos Aires a fines de mayo de 2005. Los finalistas del Concurso expondrán sus proyectos en stands y los ganadores serán premiados con un monto aproximado a US$ 10.000.- Siendo Juventud, uno de los temas prioritarios para FUNDAL y atendiendo a la importancia que esto significa para muchas Organizaciones de Base y sus Comunidades, es que auspiciamos esta iniciativa difundiéndola con el fin de que participen todos aquellos interesados. Asimismo se transcribe al pie de este correo el texto completo de la convocatoria y sus detalles. También pueden ingresar directamente a la pagina de Internet que trata el tema desde donde se debe bajar la documentación necesaria: http://www.bancomundial.org.ar/arg_peq_fer.htm En el caso de no poder acceder a la pagina citada y ante cualquier duda, por favor dirigirse directamente -y exclusivamente- a las personas que se detallan a continuación: Responsables para Argentina y Uruguay: * Sandra Cesilini: scesilini@worldbank.org * Lisandro Martin: lmartin1@worldbank.org Aldo José Canaán Bulos. Presidente Fuente: Red Patagonia Sustentable PRIMERAS JORNADAS SOBRE LA INGENIERÍA Y EL MEDIO AMBIENTE Interesada en el análisis y su aporte en la resolución de los desafíos que enfrenta la sociedad, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FI UBA) desarrollará, en Mayo de 2005, las Primeras Jornadas sobre ³La Ingeniería y el Medio Ambiente². Con el auspicio de Ecopuerto.com el encuentro estará dirigido a expertos, profesionales, tomadores de decisión e interesados de la comunidad. Se abordarán aspectos clave de la participación de la ingeniería en la gestión del medio ambiente, dando particular énfasis en los problemas del área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires. Para más información ingresen a http://www.fi.uba.ar/eventos/medioambiente2005 Allí podrán encontrar información sobre: 1. Las bases para presentar trabajos de investigación aplicada, y casos de estudio en las Jornadas. 2. Las bases para el Concurso ³Escuela y Ambiente² para escuelas de enseñanza media. Ecopuerto.com: http://www.ecopuerto.com Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires http://www.fi.uba.ar Luis Trama – IRAM PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO CIUDADES – PUERTO y LA GESTIÓN AMBIENTAL COSTERA URBANA Buenos Aires – Argentina – 29 y 30 de Marzo de 2005 Con la presencia y apoyo de importantes instituciones nacionales e internacionales, se celebrará en Buenos Aires el «Primer Congreso Latinoamericano de Ciudades-Puerto y la Gestión Ambiental Costera Urbana». El Congreso tiene previsto en dos jornadas la presentación de trabajos regionales e internacionales y la elaboración en taller de un documento de conclusiones que se elevará a las autoridades nacionales. El Congreso es organizado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, con el Patrocinio de la Comisión Interamericana de Puertos (C.I.P.-O.E.A.) y el apoyo técnico de la Asociación Internacional de Profesionales en Puertos y Costas A.I.P.P:Y.C. El mismo es gratuito y para poder asistir al mismo deberán previamente registrarse y recibir una invitación. Cupos Limitados. Mas Información