El registro fue realizado por las cámaras trampa del equipo de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Esto confirma la importancia de los esfuerzos de conservación que se desarrollan en el área protegida, que conecta con el Parque Provincial Urugua-í y el Parque Nacional Iguazú. Ahora el felino eligió pasear por Campo Los Palmitos y la Reserva Urugua-í.
Fuente: Fundación Vida Silvestre Argentina
MISIONES (Viernes 22 de agosto de 2025).- Las cámaras trampa instaladas en la Reserva de Vida Silvestre Urugua-í registraron la presencia de un nuevo ejemplar de yaguareté, identificado como “Sami”, un macho adulto habitualmente fotografiado por los biólogos de Onças do Iguaçu en el Parque Nacional do Iguaçu, Brasil, donde recibió su nombre.
El área protegida, administrada por la Fundación Vida Silvestre Argentina desde 1997 en conjunto con Arauco Argentina SA, conserva 3.243 hectáreas en pleno corazón de la selva misionera, limitando con el Parque Provincial Urugua-í, que tiene una extensión de 84 mil hectáreas, y el Parque Nacional Iguazú.
El hallazgo fue posible gracias al monitoreo permanente que realizan los agentes de conservación de la reserva, que en los últimos años han logrado documentar no solo la presencia de yaguaretés, sino también de numerosas especies de fauna.
“La aparición de este felino-en peligro crítico de extinción en Argentina y considerado un indicador clave de la salud del ambiente- confirma la importancia de los esfuerzos de conservación que desde 1997 venimos desarrollando en la Reserva de Vida Silvestre Urugua-í”, destacó Karina Schiaffino, administradora de la reserva de Vida Silvestre.
La reserva forestal resguarda una extraordinaria biodiversidad y un tramo clave del arroyo Urugua-í.
Este curso de agua es esencial para la región: provee agua a las comunidades, sostiene la producción agrícola, ofrece espacios de recreación y aporta a la generación de energía.
La Reserva alberga una Estación Biológica que impulsa la investigación y la formación de personas comprometidas con la conservación.
Además, desde 2008 funciona allí el Vivero de Especies Nativas Andrés Johnson, que produce miles de plantines destinados a proyectos de restauración de la selva.
Su creación fue realizada en conjunto con la empresa Arauco Argentina S A y la Fundación Vida Silvestre Argentina, que la gestiona hasta la actualidad.
La historia de Sami
Luego de obtener los registros del yaguareté, la información fue compartida y cotejada con el banco de datos que lleva el equipo de Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET).
Sami es un macho adulto habitualmente fotografiado por los biólogos de Onças do Iguaçu en el Parque Nacional do Iguaçu, Brasil, donde recibió su nombre.
En 2022, Sami cruzó el río Iguazú y fue fotografiado dentro de los límites del Parque Nacional Iguazú, en Argentina. Dos años después, en 2024, se lo registró en la propiedad Campo Los Palmitos. Recientemente, sus movimientos lo llevaron hasta la Reserva de Vida Silvestre Urugua-í, donde es la primera vez que se lo registra.
Este comportamiento es característico de la especie y reflejan su necesidad de grandes extensiones de selva en buen estado de conservación y conectadas entre sí.
Conservar y restaurar el hábitad de la especie
“La presencia de Sami demuestra la importancia del Corredor Verde consolidado en el núcleo norte de selva misionera, un gran bloque de áreas naturales que permite la movilidad de especies de gran porte como el yaguareté”, explican desde Vida Silvestre.
Al mismo tiempo, refuerza la necesidad y urgencia de seguir trabajando para protegerlo de los cazadores y restaurar los parches de selva que han sido degradados.
Cada registro de un yaguareté es una señal de esperanza y un recordatorio de que la conservación y la restauración del Bosque Atlántico son esenciales para garantizar la supervivencia de esta especie emblemática y de toda la biodiversidad que depende de la selva misionera.