Últimas noticias

Opinión

Promueven en el sector Madera y Mueble la producción con valor agregado en la industria

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima), recibió a sus cámaras asociadas en el 130° Congreso Nacional Maderero que se realizó en la provincia de Mendoza, con la presencia de representantes de 27 cámaras asociadas, que analizaron las principales cuestiones que atañen al desarrollo del sector maderero del país. También se analizó el potencial bionergético de la provincia; el desarrollo sustentable del mobiliario; la situación forestal y el contexto económico nacional y regional que enfrentan las empresas del sector. Asimismo, se realizaron talleres con el objetivo de revisar las necesidades que tiene el sector para avanzar hacia su desarrollo.

 

 

 

Congreso

 

MENDOZA (2/7/2014).- Representantes de las veintisiete cámaras asociadas a la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) participaron del 130° Congreso Nacional Maderero que se realizó en el Auditorio Julio Le Parc, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén, Mendoza. Asistieron al evento empresarios de toda la cadena de valor de la madera, que integran las cámaras asociadas a la Federación y que analizaron las principales cuestiones que atañen al desarrollo del sector maderero del país.

El evento contó en su apertura con la presencia del Ministro de Energía de la Provincia de Mendoza, Marcos Sandomeni y el Subsecretario de Industria y Tecnología, Martin Hinojosa, que se refirieron a la actualidad del sector de la madera y el mueble. Durante su participación, Martín Hinojosa destacó el aporte del sector de la madera y el mueble en relación al desarrollo productivo de la región y señaló la importancia de la generación de puestos de trabajo. Por su parte, Sandomeni destacó que el sector de la madera se ha podido mantener y crecer en el tiempo y ha sorteado bien las épocas complejas que se viven en el mundo.

 

También se analizó el potencial bionergético de la provincia; el desarrollo sustentable del mobiliario; la situación forestal y el contexto económico nacional y regional que enfrentan las empresas del sector. Asimismo, se realizaron talleres con el objetivo de revisar las necesidades que tiene el sector para avanzar hacia su desarrollo.

 

Pedro Reyna, presidente de Faima expresó: “a lo largo de estos años los empresarios del sector de la madera y el mueble hemos demostrado que podemos ser constructores de nuestro futuro. Nuestro desafío mayor es continuar trabajando en post del desarrollo del sector y seguir invirtiendo en el crecimiento de nuestros productos incentivando de manera creciente el valor agregado de nuestra industria”.

En post del desarrollo del sector Faima propuso la promoción de viviendas de madera, solicitando que se incorporar la vivienda de madera en los planes de madera; incluir a los muebles en los créditos hipotecarios del PRO.CRE.AR,; continuar trabajando con organismos especializados en las técnicas de Gestión del Proceso Logístico integrado y profundizar los estándares de calidad, diseño y utilización de normas técnicas, entre otras acciones.

Cabe destacar que esta cadena de valor representa el 5.9% del Valor Bruto de la producción Industrial (VBP industrial), abarcando 15.200 empresas que generan alrededor de 158.000 puestos de trabajo, como así también representa una vinculación estratégica don el desarrollo de las economías regionales.

 

En un 78% el sector está integrado por empresa PYMES y en Mendoza se nuclean cerca de 700 empresas, empleando a 3.500 personas en forma directa que sumando a las áreas de transporte y comercialización llegan a las 5.000. Del total de las empresas del sector de la madera en Mendoza, el 55% de las empresas se ocupan de la producción de Bienes Finales y en un 22% se dedican a la actividad de aserraderos mientras que el resto son carpinterías. El sector representa el 2.5 % del Producto Bruto Geográfico Provincial.

 

De izquierda a derecha Ing. Marcos Sandomeni, Ministro de Energía de la Provincia de Mendoza, Cdor. Martin Hinojosa Sub Secretario de Industria y Tecnología, Ing Christian Lamiaux Secretario General de FAIMA, Rodolfo Marín Presidente ADEMA y Pedro Reyna, Presidente FAIMA

De izquierda a derecha Ing. Marcos Sandomeni, Ministro de Energía de la Provincia de Mendoza, Cdor. Martin Hinojosa Sub Secretario de Industria y Tecnología, Ing Christian Lamiaux Secretario General de FAIMA, Rodolfo Marín Presidente ADEMA y Pedro Reyna, Presidente FAIMA

Artículos relacionados