La Mesa de Gestión del Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (PEFIC) concretó el miércoles 18 una jornada de trabajo en la que avanzó en aspectos que hacen al fortalecimiento del sector.
Fuente: Negocios NEA
CORRIENTES (27/06/2014).- Entre los principales lineamientos del PEFIC se trató la modificación de un artículo del proyecto de ley que propone la creación de un “Fondo de Desarrollo Industrial de la Madera de la provincia de Corrientes”; la utilización de la madera correntina como insumo en la construcción de las viviendas que realiza el Gobierno provincial y se comentaron los avances de los diferentes programas vinculados a capacitar los recursos humanos del sector.
En primer lugar, los responsables de llevar adelante los objetivos del PEFIC se reunieron con los diputados Juan José Fernández Affur, Jorge Molina y María Eugenia Mancini Fratti, quienes integran la Comisión de Producción, Industria y Comercio, para avanzar en el estudio del proyecto de ley que propone la creación de un fondo fiduciario para impulsar y fortalecer la foresto industria correntina.
Cabe señalar que el PEFIC establece como proyecto prioritario la creación de un Fondo para el desarrollo industrial maderero de Corrientes. Los legisladores de la Cámara Baja acordaron con la Mesa de Gestión la incorporación al proyecto de ley de una aclaración que permita la financiación de la formulación de proyectos y de trámites de patentes en innovaciones vinculadas a la cadena maderera.
Por otra parte, el área de Capacitación y Tecnología de la Subsecretaría de Industria dio a conocer ante la Mesa de Gestión las instancias en que se encuentran los programas de formación que tiene a su cargo y que se encuadran en el marco del Plan. En este sentido, la titular del gabinete Ana Bonnet detalló los avances del Corrientes Polo Mueblero; el curso Formación de Formadores, que apunta a actualizar conocimientos a los docentes de escuelas técnicas con la orientación Industrialización de la Madera y el Mueble; las capacitaciones que estarán destinadas al sector industrial de la madera y la realización de cursos de posgrados en construcción en madera, dirigidos a ingenieros y arquitectos.
Luego, y en el marco del proyecto de ampliación de usos de la madera que es uno de los lineamientos expresados en el PEFIC, los integrantes de la Mesa se reunieron con los arquitectos Ricardo Capoccetti y Sergio Srivel del Instituto de la Vivienda de Corrientes (INVICO) con quienes proyectaron iniciar un programa que incorpore la madera como insumo principal en ciertas partes de unas 200 viviendas inicialmente. Con ello se remplazarían algunos materiales tradicionales por madera producida en la provincia. Es decir, que como primera experiencia se utilizará madera 100 % correntina en algunas partes de la estructura de las viviendas que construye el Gobierno provincial.
Con respecto a esta iniciativa, los integrantes de la Mesa y los representantes del INVICO remarcaron que la madera que se utilice deberá cumplir con condiciones de calidad, las que serán fijadas por los profesionales y para ello se realizará un listado de las industrias locales que alcancen el nivel requerido. Esto último se da para contribuir al mercado foresto industrial de Corrientes pero además para garantizar que no se va a utilizar madera dañada o que es permeable al daño en el corto plazo.