Últimas noticias

Opinión

Tucumán será sede del I Congreso Federal de Guardaparques de Argentina en septiembre

El congreso es organizado por la Unión Federal de Guardaparques de Argentina (UFGUA), una entidad en vías de formalización que busca jerarquizar el rol de los profesionales en todos los ámbitos. Se realizará del 24 al 27 de septiembre en la sede del campus de la UNT en San Miguel de Tucumán, en la localidad de Horco Molle. Entre las temáticas, debatirán problematicas sobre la situación laboral y seguridad, Organización jurisdiccional, Género y diversidades, y desafíos en la formación profesional.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

TUCUMAN (4/8/2025).- Del 24 al 27 de septiembre, la provincia de Tucumán será el punto de encuentro del Primer Congreso Federal de Guardaparques de Argentina, un evento que reunirá en septiembre a profesionales de todo el país para debatir sobre sus problemáticas, reflexionar y construir colectivamente el futuro de la conservación en las áreas naturales protegidas.

Es organizado por la Unión Federal de Guardaparques de Argentina (UFGUA), actualmente presidida por el guardaparque nacional Pablo Waisman, con el aval de la Federación Latinoamericana de Guardaparques, el Sindicato de Guardaparques Nacionales de la República Argentina, y el apoyo de la Municipalidad de Concepción y el Gobierno de Tucumán, a través de diversos organismos (Turismo, Desarrollo Social, Economía y Producción).

y está destinado a los profesionales tantos de dependencias nacionales, provinciales, guías de apoyo, guardas de reservas privadas,

“Esta iniciativa busca fortalecer el rol del guardaparque, figura fundamental en la protección de la biodiversidad y el patrimonio natural, en un contexto de creciente crisis socioambiental”, fundamentan los organizadores.

Las actividades se desarrollarán en la sede de la Universidad Nacional de Tucumán, del 24 al 27 de septiembre, con talleres, charlas presenciales y virtuales. «La logística para optimizar la estadía será en la Residencia Universitaria de Horco Molle, lindante a la sede de la UNT donde se desarrollarán las charlas presenciales y encuentros, para cerrar el congreso con una jornada de campo con visitas opcionales, como por ejemplo, el Parque Nacional Aconquija o el emblemático Parque Sierra de San Javier (PSSJ) , explicó Soraya Díaz, en diálogo con ArgentinaForestal.com.

Un evento que busca unidad, reconocimiento y acción

El congreso organizado por la Unión Federal de Guardaparques de Argentina (UFGUA), una organización en vías de formalización, busca representar a quienes, desde diversas jurisdicciones y trayectorias, dedican su vida al resguardo del ambiente.

Este encuentro tiene sus raíces en el Encuentro Federal de Guardaparques realizado en Uspallata, Mendoza, en 2017, donde se visibilizaron problemáticas como la precarización laboral, la falta de representación formal y la necesidad de articulación federal entre actores del sector.

Hoy, esos reclamos toman forma en un nuevo congreso que no sólo reunirá a profesionales en actividad, sino también a guardaparques retirados, estudiantes, trabajadores de parques estatales, universitarios, privados, de ONGs, comunidades campesinas e indígenas.

Ejes temáticos

Durante cuatro días, el congreso abordará cinco temáticas centrales:

·         Situación laboral y seguridad

·         Organización jurisdiccional

·         Género y diversidades

·         Desafíos en la formación profesional

·         Constitución de la UFGUA

El congreso culminará con la redacción de la “Declaración de Tucumán”, documento fundacional que trazará una hoja de ruta con los desafíos, objetivos y compromisos asumidos por los y las guardaparques de todo el país, de cara a los próximos años.

Además, se definirá la formalización de la UFGUA, paso estratégico para el reconocimiento institucional y jerarquización del sector, dando visibilidad al rol que desempeñan por el bien común: el cuidado de la naturaleza.

  • Modalidades de participación

Los organizadores convocan a la inscripción y presentación de  formatos de presentación incluirán que ponencias, posters y talleres, buscando adaptarse a la diversidad de experiencias territoriales.

Uno de los talleres centrales será: “Desafíos de una organización que nuclea a Guardaparques y su acción en una geografía federal”, en el que cada jurisdicción expondrá su situación particular para el debate colectivo.

Este evento representa una oportunidad única para construir comunidad, articulación y representatividad entre quienes dedican su vida a proteger los bienes comunes de Argentina. En palabras de los organizadores, “no hay conservación sin guardaparques, y no hay futuro sin condiciones de trabajo dignas y seguras”.

 

  • Programa preliminar

Lunes 22 de septiembre (virtual)

17:00 h – Charlas virtuales inaugurales. (los interesados deben enviar por correo electrónico sus presentación para revisión, aprobación y coordinación)

Miércoles 24 de septiembre

o    14:00 h – Acreditaciones en la Residencia Universitaria de Horco Molle.

o    15:00 h – Inicio oficial del Congreso con invitados especiales.

Jueves 25 y viernes 26

o    09:00 a 20:00 h – Actividades centrales del Congreso.

 Sábado 27

o    Visita al Parque Nacional Aconquija, uno de los tesoros ecológicos del norte argentino. Alternativamente, se podrá visitar el Parque Sierra de San Javier.

Para más información, información de costos de alojamientos e inscripciones, o consultas:
Escribir a congresofederaldeguardaparques@gmail.com o visitar las redes de la UFGUA.

Contacto : Guardaparque Soraya Diaz (381) 465-0234 

Parque Nacional Aconquija: un cierre inmerso en naturaleza

La visita al Parque Nacional Aconquija será uno de los puntos altos del Congreso. Esta área protegida abarca más de 94.000 hectáreas, resguardando ecosistemas únicos de las Yungas australes y los Altos Andes. Alberga más de 900 especies de flora y fauna nativas, muchas de ellas amenazadas por la presión agrícola y ganadera en la región.

La creación del parque -y anteriormente del Parque Nacional Campo de los Alisos- permite recorrer una selva en recuperación, entre quebradas, bosques nubosos y cumbres escarpadas.

El parque también protege nacientes de cuencas hídricas fundamentales para el sur de Tucumán.

 

Artículos relacionados