Últimas noticias

Opinión

Ocho gigantes verdes de Misiones: los árboles nativos que embellecen la selva y nos conectan con la naturaleza

Misiones es mucho más que selva, ríos y cataratas de aguas. Es también hogar de árboles majestuosos que crecen como guardianes silenciosos de la biodiversidad, el paisaje y la cultura. En imágenes, te mostramos ejemplares de los que podés encontrarte recorriendo áreas naturales, chacras o que embellecen las rutas misioneras. Timbo colorado, Loro Negro, Grapia, Anchico, Laurel, Marmelero, Lapacho amarillo, Cedro!

 

MISIONES (31/7/2025).- Hoy te invitamos a conocer a ocho árboles gigantes que se alzan entre chacras, rutas, escuelas rurales y reservas naturales, embelleciendo el paisaje del territorio y ofreciendo un espectáculo natural que asombra a quienes se detienen a observarlos.

A través de imágenes compartidas con Misiones Online, celebramos a estos árboles nativos no solo por su imponente presencia, sino también por el rol vital que cumplen en los ecosistemas y en la vida de las comunidades rurales e indígenas. Sus hojas, flores y frutos son fuente de biodiversidad, historia y oportunidades para un desarrollo sostenible.

ADEMÁS DE EMBELLECER EL PAISAJE, LOS ÁRBOLES PURIFICAN EL AIRE AL FILTRAR PARTÍCULAS CONTAMINANTES, REFRESCAN LOS ENTORNOS URBANOS, ABSORBEN DIÓXIDO DE CARBONO Y AYUDAN A MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. TAMBIÉN REDUCEN LA CONTAMINACIÓN SONORA, AUMENTANDO LA CALIDAD DE VIDA EN LAS CIUDADES.

1. Timbo Colorado: un gigante con vida propia

Alcanza hasta 40 metros de altura y posee un tronco recto que puede superar los 1,6 metros de diámetro. Su fruto, oscuro y en forma de riñón, atrae a aves y mamíferos como la corzuela, el tapir y el pecarí. De rápido crecimiento, es ideal para grandes parques y avenidas. Además, es clave para la fauna silvestre, que lo usa como refugio o sitio de anidación.

Leer más: Conocé al árbol de Timbó de campo: una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera

2. Loro Negro o Petiribí: elegancia y floración que cautivan

Este árbol del estrato superior de la selva crece entre 30 y 35 metros. Su floración blanca lo transforma en un espectáculo natural entre verano e invierno. Sus flores atraen colibríes y su madera, con vetas únicas, es muy buscada para muebles de alta calidad.

Leer más: Conocé más sobre el Loro Negro

3. Grapia: la escultura viva del bosque

Con una altura que puede alcanzar los 45 metros, su corteza pardo grisácea y labrada le otorga un aspecto escultórico. Florece con discretas flores amarillas y tiene un alto valor ornamental y maderable.

Leer más:  Descubrí la belleza de la Grapia

4. Anchico: floración sutil, madera noble

Estos árboles alcanzan hasta 30 metros. Su floración blanca o amarilla y su corteza escamosa lo hacen fácil de identificar. Su madera es aprovechada en carpintería y su forma lo vuelve atractivo en el paisaje. Podes encontrarte árboles de anchico blanco o colorado.

Leer más:  Conocé al árbol de Anchico blanco y sus usos maderables

5. Laurel: aroma y belleza en lo alto del monte

Este árbol aromático alcanza hasta 25 metros y prefiere suelos húmedos y sombra parcial. Sus hojas lanceoladas y flores blancas ofrecen una imagen delicada en medio de la selva. Es valioso tanto por su madera como por su rol ecológico.

6. Marmelero: discreto pero ornamental

Con una altura de entre 10 y 25 metros, este árbol florece con la llegada de la primavera. Su copa densa se llena de flores pequeñas que dan paso a frutos en verano. Es ideal para jardines por su porte medio y estética atractiva.

7. Lapacho Amarillo: oro en flor

Uno de los más admirados por su floración amarilla intensa, aunque breve. Este árbol puede alcanzar hasta 40 metros y es símbolo de belleza natural en Sudamérica. Además, su corteza tiene usos medicinales tradicionales.

Leer más:  Más sobre los usos maderables del Lapacho Negro  

8. Cedro: el clásico de la selva misionera

De tronco recto, flores perfumadas y corteza escamosa, el cedro es un árbol completo: maderable, medicinal y ornamental. Su altura promedio supera los 35 metros y su madera es de las más valoradas en la región.

 Leé más: Conocé el valor maderable del árbol de Cedro

¿Por qué debemos conocer, gestionar y proteger a estos gigantes?

Más allá de su valor escénico o económico, estos árboles son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico. Son hábitat, sombra, alimento y medicina. También representan el vínculo entre naturaleza y cultura: están presentes en historias familiares, leyendas y saberes populares que se transmiten de generación en generación.

Explorar Misiones es también una invitación a levantar la vista y redescubrir a estos protagonistas verdes de nuestras rutas y senderos. Porque entre la frondosidad de la selva late una sabiduría milenaria que merece ser celebrada y protegida.

 

Encontrá más información de los árboles nativos de la Selva Misionera en ArgentinaForestal.com

Artículos relacionados