Últimas noticias

Opinión

Liderazgo climático desde América Latina rumbo a la COP30: nuevas voces que están transformando la lucha contra la crisis climática

Desde Belém do Pará hasta las metrópolis innovadoras de la región, una nueva generación de líderes latinoamericanos está reescribiendo el relato climático global. Mujeres, jóvenes, pueblos indígenas, tecnólogos y emprendedores protagonizan el movimiento de Thought Leadership climático con ideas disruptivas, soluciones locales y visión de futuro.

 

Belém do Pará, Brasil (Julio de 2025).-  En América Latina, el cambio climático ya no se mide solo en grados o catástrofes. Se mide en ideas. Un movimiento emergente, identificado como Thought Leadership climático, está posicionando a la región como un actor propositivo y estratégico en la transformación ambiental global.

Este liderazgo no se impone desde las cúpulas, sino que nace desde el territorio: mujeres, jóvenes, pueblos indígenas, científicos, tecnólogos y activistas están construyendo una narrativa propia que se aleja del victimismo y se enfoca en soluciones reales, escalables y sostenibles.

“El liderazgo climático latinoamericano no solo se basa en los recursos que tenemos, sino en la inteligencia colectiva y la capacidad de articular propuestas desde la realidad local”, afirmó Claudia Daré, directora de Latam Intersect PR, tras su reciente visita a Belém do Pará, ciudad que será sede de la COP30. Allí, donde confluyen la Amazonía, la ciencia y la política, ya se percibe la fuerza de esta nueva ola de pensamiento transformador.

Con la COP30, América Latina tiene una oportunidad histórica para posicionarse como bloque de influencia global. Los thought leaders climáticos de la región están llamados a ser protagonistas, no solo participantes, marcando el ritmo del futuro climático con ideas
propias, acción colectiva y visión a largo plazo.

Frente a un contexto global cada vez más desafiante, estos líderes no esperan ayuda: generan sus propios modelos, promueven la colaboración intersectorial y comunican con impacto.

Latam Intersect PR identifica seis claves estratégicas para consolidar esta corriente en la región:

  • Superar la denuncia: Impulsar voces que propongan soluciones viables, más allá de visibilizar los problemas.
  • Construir alianzas sólidas: Establecer puentes entre comunidades, gobiernos, empresas y sociedad civil.
  • Comunicar con impacto: Traducir conceptos técnicos en mensajes inspiradores y movilizadores.
  • Crear ejemplos replicables: Generar proyectos con resultados medibles y capacidad de escalado.
  • Unir bajo una visión compartida: Alinear esfuerzos diversos hacia metas climáticas comunes.
  • Escalar el cambio: Convertir iniciativas locales en referentes regionales y globales.

América Latina alberga más del 50 % de la biodiversidad del planeta, pero también figura entre las regiones más vulnerables ante los eventos climáticos extremos. Esta dualidad convierte al continente en un laboratorio natural de innovación y resiliencia.

Con la mirada puesta en la COP30, América Latina se prepara para asumir un rol protagónico. “Necesitamos líderes que levanten la voz, movilicen a empresas, instituciones y personas, y proyecten al mundo el potencial transformador de nuestra región”, señaló Daré.

El Thought Leadership climático no es una moda, es una estrategia con visión a largo plazo. América Latina está lista para dejar de ser solo víctima del cambio climático y convertirse en autora de las soluciones que el planeta necesita.

 

Artículos relacionados