Últimas noticias

Opinión

Misiones | PyMEs madereras plantean incertidumbre en el mercado exportador, estancamiento forestal y presión sindical

Durante su encuentro mensual, socios de la APICOFOM abordaron los temas más críticos que afectan al sector foresto-industrial: la necesidad urgente de mantener y ampliar reintegros a las exportaciones, planteo que fue elevado por el gobierno provincial a la Nación esta semana; el estancamiento en nuevas plantaciones para el abastecimiento futuro y la tensión salarial con el gremio USIMRA con nueva paritaria. Advirtieron sobre el impacto directo en la competitividad y el empleo en la región.

Fuente: APICOFOM

MISIONES (14/6/2025).- La Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM) realizó su encuentro mensual  esta semana en la sede de la ciudad de Posadas, con una agenda marcada por las crecientes preocupaciones del sector foresto-industrial PyME.

En sintonía con el diagnóstico de la AMAYADAP, entre los temas centrales debatidos se encuentra la incertidumbre en torno a las exportaciones, la falta de apoyo para la actividad forestal con nuevas plantaciones forestales, y la situación gremial que amenaza con escalar de no cerrar un acuerdo de ajuste de salarios.

En un resumen institucional difundido por la cámara empresaria, indicaron que el presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello, destacó la importancia del planteo que se realizará conjuntamente con AMAYADAP al Secretario de Industria y Comercio de la Nación, Esteban Marzorati.

Leer más: 

Misiones propone a Nación medidas para reactivar exportaciones de madera y fortalecer su industria regional

Ambas entidades solicitarán “la urgente necesidad de mantener y ampliar los reintegros a las exportaciones y la apertura de partidas arancelarias”, enfatizando que estas medidas “son fundamentales para continuar promoviendo la internacionalización de nuestras PyMEs y premiar la inversión privada en un sector clave para la economía regional y nacional”.

Según expresó Fachinello, “las exportaciones forestales constituyen un pilar estratégico para el desarrollo productivo y la generación de empleo en Misiones y la región Mesopotámica”, y advirtió que sin esos incentivos, las PyMEs pierden competitividad y capacidad exportadora.

Tensión gremial y situación del empleo

En el encuentro también se analizó la declaración de alerta y movilización por parte de la Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina (USIMRA), en reclamo de un reajuste salarial. Fachinello aclaró que si bien se reabrieron las negociaciones paritarias con FAIMA, y la medida quedó en suspenso, el tono de la comunicación sindical fue cuestionado.

“El sector está atravesando una fuerte recesión, con problemas en la cadena de pagos. Entendemos el reclamo en el marco de la negociación, pero no compartimos los términos utilizados. Apostamos a seguir dialogando en paz y con respeto”, manifestó el dirigente.

La paritaria se reabrió con FAIMA, con una reunión que se realizó el viernes donde se analizaron propuestas y pretensiones, pasando a un cuarto intermedio hasta el próximo miercoles 18 de junio.

Preocupación por el estancamiento forestal

Cristina Ryndycz, gerente institucional de APICOFOM, presentó un informe sobre la situación actual de las plantaciones forestales, señalando un fuerte estancamiento, que se deben a diferentes causas.

El desfinanciamiento de la Ley 25.080 es un tema crítico este año, ya que se mantiene la deuda de campañas anteriores de planes forestales solicitados y no se logra recuperar productores a la actividad bajo el régimen de «promoción» que tiene vigencia hasta 2029.

La Nación mantiene deudas con productores por aportes no reembolsables, y por otra parte, es una traba la falta de tierras autorizadas para nuevas forestaciones en la provincia de Misiones.

“Las autoridades provinciales no están habilitando nuevas plantaciones y muchas extensiones se declaran como ‘monte en transición’, lo cual impide forestar. Esto compromete seriamente el autoabastecimiento de las industrias misioneras a futuro”, alertó Ryndycz.

Proyecciones y actividades futuras

La reunión incluyó una exposición de Ricardo Babiak, presidente del Directorio de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), quien presentó el estado actual y los beneficios logísticos del puerto para las empresas regionales.

Además, APICOFOM invitó a sus asociados a participar en la 1° Expo Foresto Industrial, que se desarrollará del 26 al 28 de junio en el Parque Industrial de Ituzaingó, Corrientes. También se convocó a inscribirse en el 147° Congreso Nacional Maderero de FAIMA, que se llevará a cabo en Virasoro del 2 al 6 de julio.

Noticias relacionadas

Débil política forestal y crisis estructural: AMAYADAP reclama más diálogo y medidas urgentes para evitar cierres y despidos

Artículos relacionados