Del 26 al 28 de junio, el Parque Industrial de Ituzaingó será sede de la primera Exposición Foresto-Industrial de Corrientes. Con dinámicas en campo, rondas de negocios y charlas técnicas, el evento contará con alrededor de 60 expositores. Además, se inaugurará el nuevo puerto local el miércoles 25 de junio, una obra estratégica para potenciar la logística y las exportaciones.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
CORRIENTES (16/6/2026).- En una continua apuesta al desarrollo productivo del sector forestal, el gobierno de Corrientes organiza su primera Exposición Foresto-Industrial, que se realizará del 26 al 28 de junio en el nuevo Parque Industrial de Ituzaingó.
El evento busca posicionar a la provincia como polo estratégico en el mapa foresto-industrial del país y del mundo, destacando su crecimiento, innovación y potencial exportador.
Se espera, como una de las acciones más esperadas, la inauguración del nuevo puerto de Ituzaingó, una obra para dar competitividad a la logística regional. Con una extensión de 300 metros y capacidad inicial para operar con 2.000 contenedores por mes -ampliables a 4.000 contenedores-, se espera que la terminal portuaria transforme el comercio local e internacional de productos forestales, dinamizando la economía y facilitando la salida de la producción industrial.
Además, se inaugurará la nueva base de brigadas de bomberos forestales.
Las obras incluyeron accesos viales, playas de carga, oficinas administrativas, redes de servicios, sistema contra incendios y un muelle con tablestacado.

Hasta hace algunos años, Misiones tenia este protagonismo con la feria forestal argentina como protagonista principal, y ahora el desarrollo correntino genera el escenario para organizar su propia exposición.
El anuncio se realizó tras la presentación de nuevos equipos para cosecha forestal (harvester y forwarder) de la marca Komatsu, que representa en la Argentina la empresa Bramaq, evento que se realizó en octubre pasado en el predio del Parque Industrial de Ituzaingó, oportunidad que convocó a referentes e inversores de todo el país. En ese marco el gobernador Gustavo Valdés anunció oficialmente que “con la inauguración del Puerto Ituzaingó, se realizará la primera exposición foresto-industrial correntina”.
Leer más:
Komatsu se expande en el Cono Sur y proyecta crecimiento global en el sector forestal argentino
Una feria con visión de futuro
La exposición ofrecerá demostraciones dinámicas de maquinaria, debates técnicos, rondas de negocios y paneles sobre innovación, sostenibilidad y políticas públicas. Empresas como Bramaq, Guerra y PONSSE mostrarán maquinaria en funcionamiento, aprovechando que el parque cuenta con forestación implantada. También se exhibirá un equipo especializado en combate de incendios forestales de PONSSE, marca representada en el país por Maquinarias Geier.
En esta línea, la ministra de Industria, Comercio y Trabajo de Corrientes, Mariel Gabur, destacó: «Venimos trabajando en esta iniciativa para visibilizar a Corrientes como un territorio forestal por excelencia, con más de 550 mil hectáreas implantadas, de las cuales el 50% están certificadas. Esto representa un terreno favorable para que se radiquen industrias que agreguen valor.»
Gabur también subrayó que la provincia tiene la capacidad de ampliar su superficie forestada hasta 2 millones de hectáreas, consolidando su liderazgo en materia de producción sostenible y exportaciones.
Entre los ejes temáticos de la expo se destacan las iniciativas de producción energética con biomasa, que ya representan el 22% del consumo provincial. “Ya tenemos tres plantas en funcionamiento y una cuarta que se habilitará pronto en Ituzaingó”, señaló la funcionaria.
El evento busca también atraer a estudiantes, investigadores y técnicos, con actividades especialmente orientadas a la formación y divulgación del conocimiento.

Charlas, conferencias y referentes
El acto de inauguración oficial tendrá lugar el jueves 26 de junio a las 12, y contará con la participación de autoridades nacionales y provinciales. Durante los tres días de actividad, se presentarán casos de éxito, avances tecnológicos, proyectos de desarrollo e iniciativas vinculadas al agregado de valor, empleo verde y sostenibilidad en el sector.
En tres jornadas, ofrecerán la divulgación de conocimiento, los negocios y también las reuniones con participación de actores públicos y privados, así como referentes internacionales.
“Venimos desde hace tiempo trabajando en esta iniciativa, porque queremos visibilizar a la provincia de Corrientes como un territorio forestal por excelencia y un potencial de crecimiento que concentra grandes oportunidades, al considerar que contamos con la mayor cantidad de hectáreas implantadas de forestación, de las cuales el 50% están certificadas. Eso hace que sea un terreno favorable para que las industrias se puedan instalar en la provincia de Corrientes, donde la competitividad aparece como un factor fundamental”, consideró Gabur.
La cartera industrial correntina, con el apoyo del Ministerio de Producción, se dedican en las últimas semanas definir los detalles e impulsar la participación de asistentes públicos y privados a la exposición, y que promete ser un evento del calendario en la agenda del sector de cara al futuro.
“Hay que sumar el impulso del gobierno a generar oportunidades para industrias que agregan valor a la forestación. Tuvimos en los últimos años el crecimiento industrial más importante del sector forestal en la provincia de Corrientes”, aseguró la funcionaria a través de un reporte de prensa difundido desde el ministerio.
“Al gobernador Gustavo Valdés le pareció oportuno trabajar también en visibilizar el liderazgo que muestra Corrientes en nuevas inversiones en el sector y las oportunidades de desarrollo que representa, con la organización de una exposición”, apuntó Gabur.
El 27 de junio será el día central para las charlas técnicas, con disertaciones sobre reforestación, mejora genética, drones aplicados, protección forestal y resina. Participarán empresas como Pomera, Forestal Argentina y Bosques del Plata, además de instituciones académicas y de investigación como INTA y universidades locales.
En tanto, el sábado 28 continuará con una ronda de negocios, programa que contará también con destacados conferencistas como:
- Emiliano Gómez Coll (Droner Tech): “Uso de drones agrícolas”.
- Alberto Medina Méndez: “Economía, negocios y cambio de paradigmas”.
- Carlos Pallotti: “Parques industriales y tecnológicos como impulsores de empleo e innovación”.
- Dr. Diego Guelar: “Corrientes, tan centro del mundo como Nueva York”.
La jornada final estará enfocada en el vínculo comercial coordinada por la Federación Económica de Corrientes y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Todas las actividades de la exposición, incluidas las conferencias, dinámicas, presentaciones y visitas al puerto, son de acceso gratuito con inscripción previa AQUI.
Leer más:



