Últimas noticias

Opinión

Papa León XIV tiene un fuerte compromiso ambiental con un activo llamado de urgencia a la acción climática

El cardenal Robert Francis Prevost, ahora Papa León XIV, fue elegido el 8 de mayo como nuevo líder de la Iglesia Católica. Su perfil ambientalista y su llamado a «pasar de las palabras a la acción» marcan un renovado impulso a la agenda climática desde el Vaticano, en tiempos de crecientes desafíos globales y retrocesos políticos en la materia.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

Fuente: Periodistas por el Planeta 

ROMA (8/5/2025).- El cardenal Robert Francis Prevost fue elegido el jueves como nuevo Papa con el nombre de León XIV, despertando elogios de líderes religiosos, ecologistas y figuras políticas por su firme postura sobre la crisis climática y los derechos humanos.

De profunda fe y compromiso pastoral, León XIV llega al pontificado en un momento de urgencia ambiental y creciente negacionismo climático, especialmente en Estados Unidos, su país de origen.

Durante un seminario celebrado en Roma en noviembre de 2024, el entonces cardenal Prevost advirtió que ha llegado la hora de actuar frente a la crisis ecológica global.

Basado en la Doctrina Social de la Iglesia, denunció los efectos nocivos del desarrollo tecnológico sin responsabilidad ambiental y recordó que el mandato divino de “dominar la naturaleza” no debe transformarse en una “tiranía”, sino en una relación de reciprocidad con el planeta.

Entre los compromisos asumidos por el Vaticano, mencionó la instalación de paneles solares y el uso de vehículos eléctricos.

A sus 69 años, León XIV es el primer Papa de nacionalidad norteamericana. Nació en Chicago, Illinois, en Estados Unidos, y desarrolló gran parte de su misión pastoral en Perú, donde fue obispo de Chiclayo.

En el Vaticano, presidió la Pontificia Comisión para América Latina y se desempeñó como Prefecto del Dicasterio para los Obispos.

Su trayectoria y sensibilidad latinoamericana despiertan esperanzas de una continuidad del legado de Francisco, especialmente en cuanto al cuidado de la creación.

Reacciones internacionales

Lorna Gold, directora ejecutiva del Movimiento Laudato Si’, celebró su elección como «un momento kairos» que abre una etapa de unidad y acción audaz. «El Papa León XIV es el Papa que se necesita en este momento… continuará el camino iniciado por León XIII con la doctrina social», sostuvo.

Desde Brasil, Ana Toni, presidenta de la COP30, destacó la coincidencia del nuevo Papa con los objetivos de la próxima cumbre climática en Belém. «Esperamos recibirlo en noviembre para impulsar un acuerdo global que marque un punto de inflexión hacia un futuro justo y sostenible», expresó.

Laurence Tubiana, directora de la Fundación Europea del Clima, remarcó que el nuevo pontífice puede ser «el líder inspirador para la paz y la solidaridad que necesitamos», recordando que los 10 años desde Laudato Si’ han sido los más calurosos registrados.

Manuel Pulgar Vidal, de WWF, valoró su cercanía con el Papa Francisco y su compromiso con los pobres y migrantes. «Su elección llega en un momento difícil ante el avance del negacionismo climático, particularmente desde EE.UU.», dijo.

Kumi Naidoo, líder global en justicia climática, deseó sabiduría y coraje al nuevo Papa. «Heredará un mundo en crisis, donde el cambio climático cataliza conflictos y obstaculiza el desarrollo justo», advirtió.

Francisco Mena, académico costarricense, vinculó su elección del nombre León XIV con la defensa del trabajo digno. «Será clave cómo articule el tema laboral con el ambiental, apostando por un desarrollo que no dependa del petróleo», explicó.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, saludó al nuevo Papa y expresó su deseo de que «continúe el legado del Papa Francisco», destacando su defensa del medio ambiente y la justicia social.

Desde Colombia, Gustavo Petro señaló que el nuevo Papa «es más que un estadounidense», destacando sus raíces latinas y su extensa labor pastoral en Perú. «Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes», expresó.

Con su mirada puesta en la justicia climática, los derechos humanos y los desafíos sociales de nuestra era, el Papa León XIV promete renovar el liderazgo moral de la Iglesia Católica ante las crisis globales, en continuidad con el camino iniciado por Francisco. Su elección marca un nuevo capítulo para el Vaticano, donde la ecología integral ocupará un lugar central.

Artículos relacionados