Durante la primera asamblea del año del Consejo Federal de Medio Ambiente, la provincia presentó su iniciativa para la generación de créditos de carbono y la preservación de la selva misionera. Actualmente, el programa se encuentra en la etapa de certificación y se proyecta que podría emitir unos 10 millones de créditos de carbono en los próximos meses, con un ingreso estimado de 55 millones de dólares.
Fuente: Ministerio de Ecología de Misiones
BUENOS AIRES Y MISIONES (28/3/2025).- En la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la primera asamblea ordinaria del año del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), Misiones expuso los beneficios de su Programa Jurisdiccional REDD+ de Créditos de Carbono.
La presentación estuvo a cargo del Dr. Augusto Abdulhadi, asesor del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, ante ministros y secretarios de Ambiente de todo el país.
La iniciativa, la primera en lograr implementarse en Argentina, tiene como objetivo generar créditos de carbono mediante la certificación de la reducción de la deforestación.
Este mecanismo permitirá a la provincia obtener recursos para fortalecer sus políticas de conservación sin recurrir a endeudamiento ni aumento de impuestos.
Actualmente, el programa se encuentra en la etapa de certificación y se proyecta que podría emitir unos 10 millones de créditos de carbono en los próximos meses, con un ingreso estimado de 55 millones de dólares.
El Dr. Abdulhadi estuvo acompañado por el CPN Maximiliano Galli, asesor del Gobierno provincial en bonos de carbono y enlace con Verra, organización sin fines de lucro responsable del Verified Carbon Standard (VCS), el principal estándar mundial para la certificación de reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Durante la exposición, se detallaron los pasos del proceso, las instancias de certificación y las reuniones con los diferentes actores involucrados.
El evento contó con la presencia del ministro de Ecología de Misiones y presidente del COFEMA, Martín Recamán, y el subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Jorge Brom, quienes respaldaron la iniciativa y su potencial impacto en la conservación ambiental a nivel nacional.
Noticia relacionada