Últimas noticias

Opinión

Novedades forestales

Actualidad

Último boletín de noticias del INTA Concordia.

Fuente: INTA Concordia

Ya se va dibujando el calendario 2005 de eventos en el país y parece que va a venir cargadito, incluso ya se están dando algunas superposiciones… en junio arrancan las Jornadas Forestales de Santiago del Estero, y la FITECMA junio-julio, pero el mes más profuso en eventos será setiembre.. tendremos la Expodema en Santa Fe, el Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano en Corrientes, y la Feria Forestal Argentina en Misiones, y en octubre,como siempre, el último jueves y viernes están reservados para las Jornadas Forestales de Entre Ríos (nuevos eventos favor estacionarse adecuadamente) Martinsa Forestonoticias URGENTE!! les adelantamos: Estamos buscando Ingeniero Forestal, Ingeniero en Tecnología de la madera o afines a la forestoindustria, para POSTULARLO a fin de conseguir un contrato para trabajar en INTA Concordia. El trabajo consistirá básicamente en tareas que traccionen la cadena forestoindustrial hacia productos de mayor valor. Habrá que relacionar la silvicultura con la industria y promover la madera del eucalipto en diversos ámbitos. Comprenderá tareas de desarrollo y de experimentación adaptativa, trabajando muy en contacto con los forestadores y los industriales madereros, en variados temas (clasificación de rollizos, clasificación de tablas, aspectos económicos, difusión, participación en eventos, elaboración de proyectos, etc. La idea es seleccionar un apersona para proponer ante INTA el contrato.El cierre de presentaciones es el día de 10 marzo. Los interesados pueden solicitar los datos a seceea@concordia.com.ar . En el 2009 en Argentina podremos tener el Mundial… no se trata del fútbol, sino del Congreso Forestal Mundial, cuya última edición se realizó en Canadá. Para reafirmar la postulación a mediados de mes viajan a Roma – FAO el Subsecretario De Urquiza y el Coordinador de Política Forestoindustrial Lic. José Amigo. Recordamos que en 1972 Argentina fue sede de este evento, el cual fue considerado como un de los mejor organizados de todas sus ediciones. (Todavía tenemos las actas redactadas en 3 idiomas, en 5 volúmenes, en los cuales tuvo activa participación el recordado Ing. Domingo Cozzo) Pese a que se toman las precauciones del caso en Corrientes, hace pocos días se anunció la prohibición total de quemas, y acabamos de comentar la creación de una web para el tema de incendios, la zona de Virasoro acaba de sufrir un incendio que abarcó más de 5.000 ha de acuerdo a un informe publicado por ArgentinaForestal. Se trata de monte nativo, pastizales, cultivos y cerca de 400 ha de plantaciones forestales. Si bien algunos lugareños nos comentan que calculan que fue algo menor, coinciden en señalar las 400 ha de forestaciones y que las causas del inicio fue el paso del ferrocarril (podrían haber sido ruedas trabadas, o efecto de frenadas, e inclusive chispas de la locomotora, lo que sufrimos continuamente en el INTA…). Las firmas forestadoras afectadas fueron Bosques del Plata, Puerta y Semnle. Si bien estamos en marzo las sequías reinantes, especialmente en Misiones y Corrientes, obligan a mantener el máximo alerta rojo. El gobierno italiano invertirá cerca de US$ 2 millones en la recuperación de áreas degradadas, incluyendo la reforestación con especies nativas en Santiago del Estero. La intención del gobierno Italiano es colaborar para regenerar la productividad de los campos, mejorar las condiciones de vida de los agricultores y, al mismo tiempo, generar un beneficio ambiental a través del secuestro de CO2 de la atmósfera. En Campo Gallo y Colonia El Simbolar, en Santiago del Estero, se plantarán, a partir de abril, unas 3000 ha con algarrobo blanco, quebracho blanco y quebracho colorado. El Grupo Ambiental para el Desarrollo (GADE), será una de las dos organizaciones locales que ejecutará el proyecto. Informes fundasur@fundasur.org.ar Como anticipáramos, desde el 1º de marzo la Unión Europea ha comenzado a aplicar, la NIMF 15 de la FAO, sobre medidas fitosanitarias para embalajes de madera. Las cargas de mercaderías argentinas que no se ajusten a lo establecido en la directiva 2004/102/CE no podrán ingresar a la Unión Europea. (Recordamos que quedan exceptuadas maderas que tengan menos de 6 mm de espesor). A fin de facilitar el abastecimiento de madera a las fábricas de embalajes, la SAGPyA dictó la resolución 3/2005, la que incorpora a los secaderos tradicionales de madera dentro del tratamiento térmico fijado por la NIMF 15. El contenido de la derogada resolución 626/03 queda entonces incorporado a la resolución 3/2005, ordenándose así en un solo texto las normas referidas a madera para embalajes. Con la resolución 3/2005 el país estará en condiciones de abastecer la demanda de madera para embalaje y acomodación. (Actualmente hay 54 empresas habilitadas como CATEM para efectuar los tratamientos, con temperatura o bromuro de metilo) Durante la Feriagro se efectuará el lanzamiento de la segunda edición de la Feria Forestal Argentina, la cual se desarrollará del 22 al 26 de septiembre próximo, en el Centro Provincial de Convenciones y Eventos de la Ciudad de Posadas. La organización cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Misiones, a través del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y Turismo (Ministerio Ecología y Recursos Naturales Renovables y Turismo)

Fuente: INTA Concordia

Artículos relacionados