Últimas noticias

Opinión

Por la celebración del Día Internacional de los Bosques, vecinos y profesionales revalorizan un lapacho como Monumento Natural en Posadas

En el marco del Día Internacional de los Bosques, vecinos de Villa Molas, en la Costanera de Posadas, y autoridades del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones realizaron un emotivo acto donde revalorizaron un árbol de lapacho negro, reconocido como Monumento Natural en Misiones por su importancia ambiental y cultural.

Fuente: COIFORM

 

MISIONES (24/3/2025).- El 21 de marzo de 2025, en el IV Tramo de la Costanera de Posadas, vecinos del barrio Villa Molas, junto a la vicepresidenta del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (COIFORM), Graciela Flores, llevaron adelante un acto de puesta en valor de un ejemplar de lapacho negro (Handroanthus heptaphyllus).

La actividad, impulsada en el marco del Día Internacional de los Bosques, resaltó la importancia de los árboles nativos y su rol fundamental en la mitigación del cambio climático y la preservación de la biodiversidad.

El evento contó con la presencia de la Ing. Forestal Zuni Fernández, vecina del barrio, y Julián Chemes, director de Arbolado Urbano del Municipio de Posadas.

Durante la jornada, se destacó el valor ambiental y social de los árboles urbanos, promoviendo la participación activa de la comunidad en su conservación.

Un testigo del crecimiento barrial

Durante el acto, la presidenta de la Comisión Barrial, Yoli Rojas, recordó la historia del barrio y su transformación a lo largo de los años: “Este ejemplar de lapacho ha sido testigo de la evolución del barrio, desde los tiempos en que los vecinos compartían un lavadero comunitario y un tanque de agua, hasta la consolidación actual de Villa Molas como un espacio con infraestructura moderna y un fuerte sentido de comunidad”.

Agregó que «hoy este ejemplar está en un lugar hermoso y de una vista privilegiada, gracias a la gestión y trabajo mancomunado de vecinos como Aguilar, y muchos otros que han acompañado el crecimiento demográfico, edilicio, sostenido y empático en valores, hoy podemos decir que este lugar es reconocido dentro la sociedad Posadeña, fruto del trabajo y aportes en cultura arte y música de los distintos actores de nuestra comunidad”.

Por este motivo Lucho Jacquier vecino reconocido, presente junto a familiares, expresó en una bella poesía de su autoría la vida en el lugar, recordando en prosa a una trabajadora, la villena Asunción de María Talavera.

Posteriormente a ello se descubrió la placa del lapacho Monumento Natural, con música de fondo con la galopa escrita por el poeta Jaquier, en la tarde se compartió vivencias, anécdotas, música, poesía y una promesa de un próximo encuentro.

Un compromiso con la educación ambiental

Desde el COIFORM, Graciela Flores destacó la importancia de fortalecer la educación ambiental y fomentar la conciencia ciudadana en la conservación de la flora nativa y la biodiversidad:

“Nuestro compromiso es promover el cuidado del ambiente y la participación activa de la sociedad, para garantizar un entorno sano en el presente y para las generaciones futuras”.

El encuentro finalizó con un espacio de intercambio donde los asistentes compartieron anécdotas, música y la promesa de un próximo encuentro, reafirmando la unión entre la comunidad y su entorno natural.

 

Noticia relacionada

Conocé al árbol de Lapacho negro: una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera

Artículos relacionados