Con proyectos de forestación y reforestación en marcha, más capacitaciones permanentes, la provincia se apresta a celebrar tamaña fecha. En este sentido, la Subsecretaría de Recursos Naturales invitó a productores forestales a participar de la Jornada de Capacitación de Aprovechamiento Forestal. “La idea principal de esta gestión es reforestar nuestro Chaco”, sintetizó el subsecretario de Recursos Naturales, Mauro Senger.
Fuente: Diario Norte
CHACO (19/3/2014).- La actividad se desarrollará en la Parcela 2- Chacra 84-Circunscripción II, propiedad del emprendedor forestal José Luis Fogar, ubicada en el departamento Comandante Fernández. “Invitamos a todos los productores forestales para que participen de esta capacitación, donde se va a realizar la demostración del aprovechamiento forestal aprobado por la Dirección de Bosques que viene de una reforestación que se logró con el IIFA, la cual comenzó hace 16 años aproximadamente”, comentó el también presidente del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA).
De la actividad participarán autoridades de la Subsecretaría de Recursos Naturales y del IIFA. Durante el encuentro se tratarán los alcances de la Ley Nacional 25.080 para Plantación, Poda y Raleo, el aprovechamiento forestal de raleo y plantaciones maduras, los beneficios económicos y normativa provincial de la Dirección de Bosques. Además, se realizará una recorrida de la plantación y demostraciones de prácticas de poda y raleo en la forestación.
En 1971 los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) acordaron celebrar el 21 de marzo el Día Mundial Forestal, fecha que representa el primer día de otoño en el hemisferio sur y el primer día de primavera en el hemisferio norte, extendiendo esta celebración simultáneamente en todo el mundo.
Proyectos de reforestación
Senger enfatizó en la idea de proyectos de reforestación para municipios instando a los jefes comunales a que acerquen su iniciativa. “Vamos a estar manejando casi la mayoría de los viveros de la provincia, como en Makallé, Bermejo y Sáenz Peña. Es por eso que invitamos a los intendentes a realizar proyectos de reforestación”, sostuvo y remarcó que desde la Subsecretaría se ayudará para que puedan reforestar sus localidades.
“Vamos a trabajar en conjunto con los municipios del interior y del área metropolitana para enriquecer las partes que necesitan arbolado público, como también trabajaremos con el área donde hay bosques que se encuentran deteriorados para aumentarlos y proliferar los espacios verdes”, remarcó.
El IIFA es un organismo descentralizado del Ministerio de Producción del Chaco. Actualmente, con el reciente recambio de sus autoridades en su Consejo Directivo, inició una nueva etapa de actividades para fortalecer y recuperar las acciones que se realizaron en la provincia. En esa línea, sus autoridades confirmaron que están trabajando dentro de las Delegaciones de Bosques para reforestar las zonas sobre rutas donde las mismas poseen terrenos amplios.
A los efectos de lograr el uso sustentable de los recursos forestales se implementarán plantaciones de algarrobos, lapachos y plantas nativas propias de la provincia. “Se va a reforestar con algarrobos y lapachos a través de nuestras delegaciones en Castelli, Quitilipi, Presidencia de la Plaza, Machagai, que tienen un terreno amplio. Cada planta va a ser un año de vida de la ciudad. Esa es la idea principal de esta gestión, reforestar nuestro Chaco”, concluyó Senger.