Últimas noticias

Opinión

Conflicto laboral | Ledesma anuncia despidos y el gremio convoca a una asamblea popular

La empresa azucarera prescindió de 165 trabajadores, argumentando una crisis económica. El sindicato repudió la medida y llamó a una reunión para definir los pasos a seguir.

 

Fuente: InfoYungas 

 

JUJUY (25/2/2025).- Este lunes al mediodía, trabajadores de la empresa Ledesma comenzaron a recibir telegramas de despido en distintas áreas de la compañía. Las cesantías afectan a varias localidades y han generado una fuerte reacción en el Sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio Ledesma (SOEAIL), que convocó a una asamblea popular para el miércoles.

Los telegramas enviados por la empresa informan:»Le comunicamos que damos por concluido el contrato de trabajo que nos une a partir del día (…) La liquidación final e indemnización serán depositadas en su cuenta sueldo en los plazos legales. La certificación de servicios se encontrará a disposición en las oficinas de administración de personal.»

En una conferencia de prensa, el secretario general de SOEAIL, Luciano Lezano, repudió los despidos y llamó a la comunidad a movilizarse:»Nos reunimos con la empresa y nos dijeron que no hay negociación posible. Estamos a dos meses de las paritarias y nos salen con esto. Le pido a toda la gente de Ledesma que venga a la asamblea y, entre todos, decidamos qué hacer.»

El comunicado de Ledesma

La compañía emitió un comunicado en el que justificó los despidos como parte de un plan para mejorar su competitividad en un contexto económico adverso.

«En el marco de un escenario complejo a nivel local e internacional, Ledesma está tomando medidas para reducir costos y garantizar la sustentabilidad del negocio. Como parte de este proceso, se desvinculó al 3% del personal, equivalente a 165 trabajadores, quienes recibirán la indemnización correspondiente por ley.»

El documento señala que el costo de producción de azúcar se ha incrementado significativamente, mientras que los precios han bajado. La empresa sostiene que los salarios aumentaron un 220% en el último año por acuerdos paritarios, mientras que los precios del azúcar en góndola descendieron, según datos del INDEC.

Además, mencionan el impacto de la caída del valor del azúcar en el mercado internacional y destacan el pago de impuestos por más de 124.000 millones de pesos.

«Tomamos esta decisión con el objetivo de mejorar la competitividad, retomar la senda del crecimiento y asegurar las inversiones necesarias para la sustentabilidad de la empresa», concluye el comunicado.

 

El impacto en El Talar

La intendenta de El Talar, Laura Quintana, se reunió con el administrador de la empresa, Federico Gatti, y aseguró que no habrá más despidos en la localidad. Sin embargo, lamentó la situación y expresó: «Fueron 40 los trabajadores afectados en El Talar. Para nosotros, esto no es solo la pérdida de empleo, es parte de nuestra identidad. Ayer, el pueblo sufrió un silencio profundo. Sufrir el silencio es muy distinto a una manifestación.»

Quintana adelantó que se trabajará en alternativas junto al municipio, el gobierno provincial y legisladores nacionales para sostener el empleo en la región.

«El Talar nació con la producción de azúcar, y ahora necesitamos encontrar nuevas oportunidades para sostener a nuestra comunidad», concluyó.

Artículos relacionados