Últimas noticias

Opinión

Milei presentará en sesiones extraordinarias del Congreso un proyecto para endurecer penas por incendios intencionales: condenas de hasta 25 años y sin excarcelación

En medio de una grave crisis ambiental por los incendios en la Patagonia, NEA y otras regiones del país, el Gobierno enviará al Congreso un proyecto para endurecer las penas a quienes provoquen incendios de manera intencional. La reforma propone calificar el delito penal con condenas de hasta 25 años y la eliminación de la excarcelación.

 

BUENOS AIRES (11/2/2025).- El Gobierno de Javier Milei incluirá en las Sesiones Extraordinarias del Congreso un proyecto de ley que endurece las penas para quienes provoquen incendios intencionalmente.

La iniciativa, impulsada por los ministros de Justicia y Seguridad, Mariano Cúneo Libarona y Patricia Bullrich, busca modificar el Código Penal para elevar las condenas, eliminar la posibilidad de excarcelación y establecer agravantes en casos de daño ambiental grave.

“Incluiremos en las Sesiones Extraordinarias un proyecto para agravar la pena de quienes provoquen incendios intencionalmente, eliminando la posibilidad de excarcelación”, anunció Cúneo Libarona en redes sociales.

El anuncio llega en un contexto crítico, con más de 37.000 hectáreas arrasadas por el fuego en la Patagonia y otras 100 mil en Corrientes.

Entre las zonas más afectadas se encuentran en Chubut y Rio Negro el Parque Nacional Nahuel Huapi (10.200 hectáreas quemadas), el Parque Nacional Lanín (15.200 hectáreas afectadas) y la localidad de El Bolsón (más de 3.600 hectáreas consumidas).

Qué dice la ley vigente y qué cambios se proponen

Actualmente, el Código Penal prevé penas de 3 a 10 años de prisión para quienes inicien incendios de forma intencional, elevando la condena hasta 20 años si hay peligro de muerte o fallecimiento de una persona. Con la reforma propuesta, las penas se incrementarían a:

  • 4 a 12 años de prisión en casos generales.
  • Hasta 25 años si el incendio causa la muerte de una o más personas o genera un riesgo grave para la población.
  • Eliminación de la excarcelación, impidiendo la liberación de los imputados mientras dure el proceso judicial.

Además, el proyecto introduce nuevos agravantes:

  • Cuando los incendios afecten bosques, plantaciones o ecosistemas protegidos.
  • Si el incendio tiene la intención de intimidar al Gobierno.
  • Cuando el fuego ponga en riesgo infraestructura crítica o recursos naturales esenciales.

 

Un debate en el ámbito político y ambiental

Mientras el Gobierno argumenta que penas más severas ayudarán a desalentar estos delitos, el proyecto ha generado polémica en sectores judiciales y ambientales.

Organizaciones como Greenpeace promueven que los daños ambientales sean tratados como delitos penales, como los desmontes ilegales, pero algunos especialistas advierten que en el caso de los incendios intencionales que pretenden combatir, la eliminación de la excarcelación y la inclusión de la figura de terrorismo podrían derivar en la criminalización de sectores sociales sin pruebas suficientes.

El debate está abierto y se espera que el Congreso analice la propuesta en el marco de las Sesiones Extraordinarias, en un contexto donde la crisis ambiental y la falta de prevención siguen siendo temas pendientes en la agenda pública.

Crean nueva Agencia Federal de Emergencia 

Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri anunciaron la creación de un Consejo Federal de Emergencias para unificar las fuerzas que combaten incendios, inundaciones y otros desastres.

Este martes brindaron en conferencia de prensa desde El Bolsón. «Hay 12 estructuras en el Estado nacional que combaten emergencias, es una superposición y eso genera desorden a la hora de la acción, por eso el Presidente decidió la creación de la agencia federal de emergencia que tendrá verticalidad en el uso de las fuerzas que hoy están dispersas en ministerios para ser eficientes y eficaces», indicó Bullrich.

Y agradeció «profundamente a todos los que han trabajado como brigadistas y a todos los ciudadanos que han trabajado en los focos del sur del país». «Vamos a ser implacables con quienes incendian, hacen terrorismo, queman propiedades y zonas importantísimas de nuestro país, para ellos va a caer todo el peso de la ley», aseguró la ministra.

Según informaron fuentes de Presidencia, la Agencia estará bajo la órbita del ministerio de Seguridad Nacional que dirige Patricia Bullrich «con el objetivo de dar una mejor respuesta ante catástrofes en nuestro territorio».

«Hoy en día el Estado posee doce estructuras distintas en los Ministerios de Seguridad Nacional, Defensa, Capital Humano y Jefatura de Gabinete que tratan sobre emergencias, gestión del riesgo, lucha contra incendios y desastres», detallaron.

Y descataron: «A partir de ahora todo ese esfuerzo será coordinado desde una única Agencia que se conformará entre otras áreas con el Consejo Nacional para Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego».

Artículos relacionados