Este fin de semana se realizó un operativo conjunto entre personal de Control Forestal del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Guardaparques y Policías de la Dirección de Defensa de Medio Ambiente, quienes constataron indicios de un reciente apeo ilegal sobre 22 árboles de especies nativas maderables -ningún monumento natural- en el Parque Provincial Urugua-í. Se trató de una extracción selectiva, el daño fue en áreas del parque que limita con lotes privados del municipio de Comandante Andresito», explicaron las autoridades.
Fuente: Ministerio de Ecología y MisionesOnline
MISIONES (20/1/2025).- Según el reporte de prensa del Ministerio de Ecología de la provincia, puntualmente, tras una denuncia constataron dentro del Parque Provincial Urugua-í nuevos rumbos o sendas de ingreso, con una «extracción selectiva» de los árboles nativos en forma reciente y también restos de una extracción de árboles de hace un año o más.
El Parque Provincial Urugua-í, con una extensión de 84 mil hectáreas, forma parte de del sistema de áreas naturales protegidas de la Misiones, a cargo del Ministerio de Ecología de la Provincia.
El ministro del área, Martín Recamán, explicó en una entrevista con MisionesOnline que se, si bien el apeo en áreas protegidas es ilegal, se trata de un caso totalmente diferente al hecho de apeo ilegal sobre más de 80 ejemplares nativos sucedido en el Parque Piñalito Sur, en cuanto a la magnitud. “En este caso, en Urugua-í realizaron una tala selectiva en el último mes, pero coincidente con una zona donde se pudo comprobar que ya había ocurrido una extracción en años anteriores, por los tocones encontrados de ejemplares talados”, indicó el funcionario.
Declaraciones del ministro de Ecología, Martín Recamán, sobre operativos de control realizados en parques provinciales Esmeralda (San Pedro) y Urugua-i (Andresito)
Los ejemplares apeados recientemente no están en la categoría Monumento Provincial (como lo son, por ejemplo, el palo rosa, el lapacho y la araucaria), sino otras especies maderables que no detallaron en el reporte de prensa.
Tampoco se detectó la utilización de maquinaria forestal pesada en el lugar, sino más bien de tractor, precisaron desde Ecología.
La extracción más reciente detectada fue de unos 22 ejemplares de especies nativas maderables, pero es un sector donde estiman que la incursión de los ladrones de madera empezó hace ya más un año, de acuerdo con las cepas (restos del tronco) halladas al límite del área natural protegida.
Asimismo, el ministro adelantó que se identificaron sospechosos y que los datos recopilados fueron aportados a la Justicia para avanzar con las sanciones correspondientes. “Esto es un delito que debe ser sancionado por la justicia. Identificamos troncos en propiedades vecinas y esto fue denunciado para que se investigue y se actúe en consecuencia”, aseguró el ministro.
Leer noticia relacionada:
Piñalito, centinela de áreas protegidas
“Producto de lo que ha sucedido en Piñalito, donde hubo robo de madera nativa y la posterior detención de un sospechoso, recibimos denuncias de presuntas situaciones similares en otros parques y propiedades privadas. Esto es muy importante, la conciencia y la colaboración de los vecinos nos ayuda para la detección de este tipo de hechos”, indicó Recamán.
Finalmente, desde el organismo ambiental se informó sobre la denuncia de un propietario de Yabotí, que detectó con imágenes satelitales un desmonte en su lote que no estaba planificado y se ubica en zona lindante al Parque Provincial Esmeralda, donde se presumía que también hubieran ingresado para extracción de madera nativa.
Se realizó un operativo de inspección en el lugar, del que fueron parte también el fin de semana guardaparques y policías ambientales, y se constató que no había existido tala alguna del bosque nativo dentro del Parque Provincial Esmeralda, y en los puntos indicados por el denunciante.
Recamán sostuvo que no había evidencia de árboles talados ni indicios que apuntaran a actividades irregulares recientes. Este resultado permitió descartar la denuncia.
EL VALOR AMBIENTAL DE URUGUA-Í
El PP Urugua-í posee 84. 000 hectáreas, 3 destacamentos de guardaparques, y en su interior se registran aves magníficas como la Yacutinga, el monumento natural águila harpía, el águila crestuda real, El jote Real, el boyero real, entre otras.
El área es reconocida por su importancia para la conservación de las aves por resguardar poblaciones de 15 especies de aves de conservación prioritaria y unas 58 especies de aves endémicas de bioma selva atlántica.
Leer noticia relacionada
Áreas de selva de difícil acceso
La ubicación remota de muchas áreas protegidas, como en el caso del Parque Urugua-í, dificulta los controles regulares en el territorio, por lo que la herramienta de apoyo es la tecnología con imágenes satelitales.
“En el territorio, esta problemática lleva a que los guardaparques dependan en gran medida de la colaboración de los vecinos para alertar sobre situaciones sospechosas”, señaló el ministro.
El apeo ilegal es una práctica histórica en Misiones, pero según Recamán, hay factores económicos recientes exacerbaron la situación. “Estamos viendo un incremento en el robo de madera, tanto en propiedades privadas como en parques protegidos. Esto está vinculado al contexto económico y representa un gran desafío”, indicó.
Además, alertó sobre el aumento de ocupaciones irregulares y la extracción de bosque nativo para asentamientos ilegales.
Sin embargo, también el funcionario rescato noticias positivas. “En 2024 hubo una disminución en la pérdida de bosque nativo en la provincia en comparación con años anteriores. Aunque el promedio de pérdida anual ronda las 5.000 hectáreas, el último año mostró valores por debajo de este promedio”, concluyó.