Últimas noticias

Opinión

Entre Ríos: En breve se aprobaría la ley de Bosque Nativo

Representantes de la comisión de Producción, de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, entienden que es inminente la aprobación de la ley de Bosque Nativo.

 

 

 

Proyecto. La norma espera por la aprobación en el Senado entrerriano.

Fuente: Diario Uno

ENTRE RÍOS (26/12/2013).- Así lo adelantó el presidente de ese espacio, Oscar Arlettaz, quien sostuvo que “seguramente se aprobará en las próximas sesiones porque tiene consenso político y se está perdiendo mucho dinero de Nación que no ingresa a la provincia por la falta de regulación”. El período ordinario de sesiones se extendió hasta el 14 de febrero .

 

Certeza

 

El legislador del Departamento Colón no dudó en señalar a APF que el proyecto “será tratado a la brevedad en el Senado”.

 

Arlettaz consideró que la demora en la aprobación de la norma reviste un costado negativo.“Probablemente en las próximas sesiones ya hagamos el debate y la aprobemos, porque Entre Ríos está perdiendo mucho dinero de la Nación al no regularizar esta situación”, comentó el legislador.

 

El proyecto vuelve al Senado en segunda revisión, luego de que fuera aprobado con modificaciones por la Cámara Baja, el martes 17.

 

 

Características

 

La Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, sancionada en diciembre de 2007 por el Congreso de la Nación, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos en el país, y establece parámetros para el ordenamiento territorial de los bosques nativos (OTBN) por parte de los gobiernos provinciales.

 

Las categorías de clasificación se establecieron de la siguiente manera: 1 (roja), bosques de alto valor, destinados a conservación; 2 (amarilla) bosques de los cuales se puede hacer un uso sostenible; y 3 (verde), bosques en los cuales se puede hacer cambio de uso de suelo.

 

Cabe agregar que según los estudios realizados de manera privada, en la costa del Uruguay “existe una pequeña franja de bosques de alto valor, por lo que mucha superficie podría ser destinada al cambio de uso del suelo, siempre en el marco de una producción sostenible y sustentable”, insistir el legislador.

 

La ley de Bosques Nativos guarda una estrecha relación con la ley 26.432 que prorrogó la ley 25.080 de promoción de inversiones en bosques cultivados en 2009. Entre sus múltiples beneficios incluye los aportes no reintegrables para pequeños y medianos productores de hasta 500 hectáreas.

Artículos relacionados