Últimas noticias

Opinión

Alto Paraná registró ventas por 2.814 millones, 34% más que en 2012

Ganancias. Alto Paraná aumentó sus ingresos y giró activos al exterior. Según Moody´s, la facturación de Alto Paraná se incrementó un 34 por ciento, comparado con los doce meses anteriores. La compañía logró recuperar niveles de producción que había perdido. Giró ganancias al exterior.

Fuente: Misiones On Line

 

BUENOS AIRES Y MISIONES (23/12/2013).- Alto Paraná SA, la mayor industria forestal de Misiones, registró ventas por 2.814 millones de pesos en los doce meses que terminaron el 30 de septiembre pasado, informó en un reporte difundido por la agencia de calificación Moody´s que analiza la solvencia de la empresa controlada por el Grupo Arauco, de origen chileno.

 

Según Moody´s, la facturación de Alto Paraná se incrementó un 34 por ciento, comparado con los doce meses anteriores.

 

La compañía logró recuperar niveles de producción que había perdido el año pasado cuando tuvo un accidente en una caldera que obligó a parar la planta de pasta celulosa por 68 días y también incrementó las ventas tanto de pasta celulósica como de madera aserrada y paneles.

 

En pasta celulósica -el principal negocio de Alto Paraná-, el 60 por ciento de la producción se comercializó en el exterior y el resto en el mercado local en estos doce meses finalizados en septiembre.

 

En tanto en el rubro madera aserrada, las proporciones se invirtieron, dice la consultora Moody´s, que analiza el balance difundido el mes pasado por la pastera chilena.

 

Giro de dólares

A pesar de los numerosos controles de cambios que impuso el Banco Central para frenar la salida de divisas, Alto Paraná no tuvo inconvenientes para girar la semana pasada 8,6 millones de dólares a una cuenta en el Bank of New York, como realiza cada seis meses, a los efectos de cancelar los intereses semestrales correspondientes a la emisión de bonos por 270 millones de dólares que emitió en junio del 2007. Así lo informó a la Bolsa de Comercio en un comunicado.

 

Moody´s reafirmó la calificación de esta emisión de bonos de Alto Paraná con la nota Baa3, a la que le agregó una perspectiva negativa.

 

Esto significa que en la próxima revisión periódica que se realiza, se podría bajar la calificación.

 

Según Moody´s «la solvencia de la compañía no puede ser desvinculada por completo de la calidad crediticia del gobierno de Argentina y, por lo tanto, sus calificaciones necesitan reflejar más estrechamente el riesgo que comparten con el soberano».

 

Con las reservas internacionales del Banco Central a punto de perforar el piso de los 30.000 millones de dólares, uno de los menores niveles de los últimos años, y el Gobierno Nacional buscando mecanismos para evitar la salida de dólares, en el futuro se podrían implementar mayores controles de cambios que puedan afectar la capacidad de empresas como Alto Paraná de girar dólares al exterior para la cancelación de deuda.

 

Artículos relacionados