Últimas noticias

Opinión

Misiones: Esperan fuertes inversiones en la industria del terciado para 2014

El vicepresidente de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap) Román Queiroz confirmó la instalación de dos empresas dedicadas al rubro del terciado, una en 25 de Mayo y la otra en Montecarlo, con inversiones se ubican en el orden de los 2 millones de dólares cada una.

Fuente: MisionesOnline

MISIONES (21/2013).- El vicepresidente de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap) Román Queiroz confirmó la instalación de dos empresas dedicadas al rubro del terciado, una en 25 de Mayo y la otra en Montecarlo, con inversiones se ubican en el orden de los 2 millones de dólares cada una.

Además, indicó que «más allá de que estamos luchando contra los costos fijos y la presión fiscal, el sector del terciado cierra un buen año y con excelentes perspectivas para el 2014 y 2015».

 

«Tenemos dos meses y medio vendidos para delante. Esto es gracias a la política del Gobierno provincial y nacional de defender la industria nacional frenando, en cierta manera las importaciones para que no entorpezca el crecimiento del mercado interno», dijo Queiroz.

El empresario afirmó que «en el 2013 la producción de fenólico se incrementó un 40 por ciento y creemos que puede incrementarse un 50 por ciento más en el 2014 porque las industrias madereras dedicadas al fenólico están haciendo importantes inversiones que alcanzan los 10 millones de dólares aproximadamente».

 

“Por ejemplo hace 15 días se puso en funcionamiento una industria en la localidad de 25 de Mayo que está produciendo 500 metros cúbicos pero que tiene capacidad para 1.000 metros cúbicos por mes. En Montecarlo se amplió una industria con una producción de 500 metros cúbicos con capacidad para 1.000 metros cúbicos mensuales”.

El Vicepresidente de Amayadap dijo que “en el caso específico de la industria que gerencio duplicó la producción. Pasamos de 800 metros cúbicos a 1.900 metros cúbicos por mes y tenemos capacidad para aumentar a 2.500 metros cúbicos por mes. Esto demuestra que si tomamos el 2013 y lo proyectamos hasta el 2015 incluido tenemos un incremento de la producción de fenólico de casi el 100 por ciento entre todas las industrias dedicadas a este rubro. Hay mucha energía puesta por los industriales que queremos abastecer el mercado interno en su totalidad con terciado nacional”.

 

Queiroz confirmó que en la ciudad entrerriana de Concordia se instalará la empresa Massisa “que tendrá capacidad para producir 30 mil metros cúbicos; de los cuales nos confirmaron que 25 mil metros cúbicos se destinarán al mercado externo. Con Massisa tenemos muy buena relación y estamos convencidos que no inundarán el mercado internos con su producto. Es decir que habrá mercado nacional para todas las industrias”

“En la actualidad están entrando desde otros países como Uruguay 3.000 metros cúbicos mensuales de fenólico y nosotros buscamos que dentro de unos meses no haga falta que ingrese materia prima de otro país. Es por ello que esperamos que el flamante secretario de Comercio Interior siga con la política de freno a la importación de fenólico que aplicó Guillermo Moreno. No hemos tenido contacto con él. Esperamos tener una reunión en las próximas semanas. Igualmente ya hablamos con funcionarios de esta secretaría quienes nos confirmaron que el modelo es el mismo.

 

Finalmente respecto a la posibilidad de que empresas Pymes puedan salir al mercado externo Queiroz dijo que “primero debemos abastecer en su totalidad el mercado interno y luego el externo, además necesitamos un dólar más competitivo para la exportación”.

En tal sentido dijo que “hay una tendencia de suba del dólar. Yo estimo que durante el 2013 subió un 18 por ciento. Para poder exportar necesitamos un dólar más caro a unos 10 pesos. Yo soy optimista y creo que despacito se acomodará el valor del dólar para las exportaciones”.

 

 

Artículos relacionados