Últimas noticias

Opinión

Japón | Debaten en la OIMT sobre el papel crucial que desempeñan los bosques tropicales para garantizar un futuro sostenible

Con la asistencia de más de 180 delegados y observadores, sesiona el Consejo Internacional de las Maderas Tropicales (CIMT) en su 60º período de reuniones, entre el 2 al 6 de diciembre de 2024 en la ciudad de Yokohama, en Japón. La innovación que contribuya al uso sostenible de los bosques; reforzar el papel del comercio de madera en la consecución de los objetivos mundiales en materia de clima y biodiversidad; y apoyar los medios de sustento basados en los bosques para las comunidades, entre los temas de la agenda.

 

Fuente: ITTO

 

JAPÓN ( 2 de diciembre de 2024).- La presidenta del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales, Anna Tyler de Nueva Zelanda, alentó a los miembros de la organización internacional a presentar un frente unido durante el 60º período de sesiones que comenzó este lunes, y convocó a centrarse en la importancia crucial de los bosques tropicales gestionados de manera sostenible y el papel que puede desempeñar la OIMT.

Tyler señaló que muchos delegados del Consejo también participan en conferencias de las partes en las convenciones sobre biodiversidad y cambio climático, que ponen de relieve presiones y desafíos cada vez mayores sobre la biodiversidad, los recursos naturales y el ambiente.

“Esas presiones y las crecientes tensiones políticas a nivel mundial ponen de relieve la necesidad, pero también la oportunidad, de que nos unamos aquí en torno a nuestro propósito común”, dijo Tyler.

“Es innegable el papel crucial que desempeñan los bosques tropicales para garantizar un futuro sostenible, pero si queremos aprovechar las oportunidades que tenemos por delante, necesitamos una organización fuerte. Ése es el reto que les planteo para esta sesión: centrémonos en nuestros intereses comunes y en nuestro propósito compartido, mientras damos forma y llevamos adelante juntos la labor de esta organización”, remarcó.

El Consejo Internacional de las Maderas Tropicales, órgano rector de la OIMT, se reúne una vez al año para debatir un amplio programa destinado a promover la ordenación sostenible de los bosques tropicales y el comercio de maderas tropicales producidas de manera sostenible. Asisten a la sesión unos 180 delegados y observadores.

Las declaraciones Tyler durante la inauguración fueron compartidas por el Ministro de Estado de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, Sr. Takinami Hirofumi.

“Para lograr el objetivo de detener y revertir la pérdida de bosques y la degradación de la tierra para 2030 establecido en la Declaración de Líderes de Glasgow de 2021 sobre Bosques y Uso de la Tierra, se requiere innovación que contribuya al uso sostenible de los bosques y una mayor cooperación dentro de la comunidad internacional”, dijo.

“En esta situación, se espera que la OIMT desempeñe un papel aún más importante ahora y en el futuro, como la única organización internacional responsable de la gestión sostenible de los bosques tropicales y el uso legal de la madera tropical”, expresó.

Takinami indicó que Japón ha estado apoyando proyectos de la OIMT que contribuyen a la creación y difusión de innovaciones en los sectores forestal y de la madera. “Nos gustaría seguir liderando el apoyo a los esfuerzos de la OIMT y contribuir a la realización de la gestión forestal sostenible y el uso de la madera en los países miembros”, afirmó.

 

Por su parte, Yamanaka Takeharu, alcalde de la ciudad de Yokohama, dijo a los delegados que la OIMT y la ciudad de Yokohama han trabajado en estrecha colaboración durante más de 30 años, una relación que “es extremadamente valiosa para la ciudad de Yokohama”.

Seguido, informó a los delegados sobre las iniciativas que está llevando a cabo la ciudad de Yokohama para crear una sociedad sostenible y más verde destinada a lograr una economía circular, positiva para la naturaleza y con emisiones netas cero, incluso mediante la promoción del uso de la madera.

El señor Jorge Rodríguez Zúñiga, viceministro de Ambiente de Costa Rica, dijo que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad requieren una respuesta colectiva basada en la cooperación internacional y el comercio responsable. “La OIMT es un socio clave en este esfuerzo, y juntos podemos garantizar que los bosques tropicales sigan siendo una fuente de vida, empleo y bienestar para las generaciones presentes y futuras”, afirmó.

El funcionario describió los esfuerzos de Costa Rica para abordar la deforestación y proteger su biodiversidad desde finales del siglo pasado e invitó a los miembros de la OIMT a fortalecer su compromiso con las buenas prácticas para garantizar que el comercio internacional de maderas tropicales se convierta en un motor de sostenibilidad y desarrollo equitativo.

En tanto, Haji Len Talif Salleh, viceministro de Estado de Planificación Urbana, Administración de Tierras y Medio Ambiente de Sarawak (Malasia), destacó el apoyo que la OIMT ha brindado a Sarawak durante más de 30 años en sus esfuerzos por lograr una gestión forestal sostenible y un desarrollo sostenible.

Describió las iniciativas que está llevando a cabo el gobierno para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, promover la sostenibilidad y diversificar su economía hacia la neutralidad de carbono.

Seguido, Roberto Seminario Portocarrero, Embajador del Perú en Japón, destacó la participación histórica del Perú en la OIMT y el valor de la Organización al apoyar los esfuerzos del Perú en materia de forestación sostenible. “Estamos convencidos del valioso trabajo que viene realizando la OIMT, financiando proyectos que priorizan la gestión forestal sostenible y la promoción de cadenas de suministro legales y sostenibles”, afirmó Seminario, quien agregó que el compromiso del Perú de contribuir con las acciones necesarias para fortalecer a la OIMT y cumplir con sus objetivos.

En su declaración ante el Consejo, el director Ejecutivo de la OIMT, Sheam Satkuru, dijo que la Organización seguía esforzándose por alcanzar sus objetivos. “En los últimos 38 años se ha logrado mucho, pero todavía queda mucho más por hacer”, afirmó. “Solo juntos podremos lograrlo. Tenemos que afrontar los problemas juntos y unidos”.

Finalmente, la Sra. Satkuru informó al Consejo de su voluntad de servir más allá de su mandato inicial, que finaliza a principios de 2026. “Hemos logrado mucho, pero todavía nos queda mucho por hacer”, afirmó. “Quiero dejar en claro la energía y el impulso que aún tengo. Quiero liderar la Organización en estos tiempos difíciles”.

El Consejo abordó varios otros temas del programa el primer día. Uno de ellos se refería a las cuestiones relativas a la negociación de un nuevo Convenio Internacional de las Maderas Tropicales (CIMT), y el Consejo recibió un informe del Grupo de Trabajo Preparatorio, que incluía recomendaciones sobre las modalidades de un proceso para examinar la aplicación del CIMT de 2006.

Artículos relacionados