Los datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación indican este incremento en los primeros nueve meses de este año, en comparación al mismo período del 2023, habiéndose exportado más de 994.000 toneladas. Destacan que, en este mismo período, se incrementaron en valor un 8,5% interanual, lo que representó un ingreso de divisas de casi 198 millones de dólares en lo que va del año.
Fuente: Secretaria de Agricultura de la Nación
BUENOS AIRES (26/11/2024).- Este lunes, informaron datos oficiales de las exportaciones de madera argentina , que registraron un aumento del 18,9% interanual en volumen durante los primeros nueve meses de 2024, alcanzando más de 994.000 toneladas.
En términos de valor, el incremento fue del 8,5%, representando ingresos de casi 198 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.
Este crecimiento se apoya principalmente en productos como la madera aserrada, los tableros de fibra y las molduras, que han mostrado un desempeño sólido en los mercados internacionales.

Productos que impulsan el mercado exportador
Madera aserrada: Las exportaciones crecieron un 23,3% interanual hasta septiembre, generando más de 70 millones de dólares, el 35% del total exportado dentro del capítulo de productos de madera.
Tableros de fibra: presentaron un incremento del 13,9% interanual en volumen, aportando 36 millones de dólares al balance exportador.
Madera perfilada o molduras: las exportaciones acumuladas en volumen crecieron 8,7% interanual hasta septiembre de 2024, valorizadas en 36,5 millones de dólares. Durante septiembre las exportaciones de dicha partida aumentaron fuertemente en valor respecto a agosto de 2024, en un 44,9%.

Inversiones y estrategias para fortalecer la industria
Con el objetivo central de potenciar este crecimiento exportador, desde el Gobierno nacional se busca desarrollar la foresto-industria y poder capitalizar inversiones asociadas al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
En esa línea, a través de la cartera agropecuaria, se realizaron misiones oficiales a India durante septiembre y octubre para interactuar con compradores de madera de ese país y ampliar la oferta exportable.
Adicionalmente, funcionarios de la Secretaría participaron en Chile en «Expocorma», la feria foresto industrial más importante de Latinoamérica, donde mantuvieron reuniones con inversores chilenos de importantes compañías de genética, maquinaria, aserrado y celulosa.
La foresto-industria argentina es una cadena de valor que incluye laboratorios de genética, viveros, una red federal de plantaciones forestales en 22 provincias, aserraderos PyME y de escala mayor, plantas de celulosa, fabricación de tableros, y generación de energía a partir de los residuos del aserrado de madera (biomasa forestal), volcándose todos los años a la red distribuida más de 580.000 MWh de energía eléctrica.
Además, genera empleo formal para más de 130.000 trabajadores, y exportaciones a más de 100 países.



