Últimas noticias

Opinión

COP29 en Bakú: La OIT impulsa el debate sobre políticas de transición justa con foco en derechos laborales y trabajo decente

La Organización Internacional del Trabajo destacará el papel fundamental del diálogo social y la protección laboral en el fomento de una transición verde inclusiva en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) que iniciará este lunes 11 de noviembre en Bakú, Azerbaiyán.

 

Fuente: OIT

 

GINEBRA (9/10/2024).- En la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP29), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destacará que las políticas de transición justa deben basarse en los derechos laborales, el diálogo social y el trabajo decente para garantizar que la acción climática no deje a nadie atrás.

La COP29 se llevará a cabo en Bakú, Azerbaiyán, del 11 al 22 de noviembre de 2024. En medio de conflictos globales y desafíos económicos, la Conferencia se centrará en promover soluciones climáticas inclusivas que garanticen una transición justa para todos.

Durante la conferencia, la agencia de las Naciones Unidas encargada del trabajo se asegurará de que las perspectivas de la fuerza laboral sean parte integral de los debates sobre el clima.

Esto incluye la promoción de protecciones sociales y la adopción de políticas que empoderen a los grupos marginados, incluidas las mujeres y las comunidades indígenas.

La OIT hará hincapié en que una acción climática eficaz requiere un trato justo y apoyo para los trabajadores y las comunidades afectadas por la transición hacia una economía más verde.

Destacará la necesidad de políticas que tengan en cuenta las cuestiones de género y que apoyen tanto una acción climática ambiciosa como la justicia social, generando beneficios para todos.

La OIT también promoverá el mensaje que «la resiliencia climática depende de la protección social universal y de la seguridad y salud en el trabajo. Las prácticas empresariales sostenibles, el desarrollo de competencias y las políticas de empleo sólidas también son esenciales para crear empleos de calidad en una economía verde», señalan desde el organismo.

En su calidad de observador de las Naciones Unidas en la COP29, la OIT aportará conocimientos técnicos y facilitará el intercambio de conocimientos. A través de eventos como el Pabellón de la Transición Justa.

Desde el equipo de la OIT ofrecerán orientación sobre la integración de estos principios en los compromisos climáticos, reforzando así la idea de que las políticas inclusivas y la creación de empleo sostenible son fundamentales para un futuro justo y resiliente.

 

 

Artículos relacionados