Últimas noticias

Opinión

Las Marías, Bosques del Plata y Tapebicuá participan en la primera Expo Ambiental de Virasoro

El evento es organizado por la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Gobernador Virasoro (Corrientes) los días jueves 8 y viernes 9 de agosto. En el marco del programa del día viernes, a partir de las 14 horas expondrán sobre Compostaje en Establecimiento Las Marías: Reutilización de residuos orgánicos y recuperación de suelo (Corina Leconte, Departamento de Agricultura); presentarán el Proyecto Cogeneración de Energía “Gestión de Residuos leñosos” del Grupo Tapebicuá (gerente Mirta Báez); y sobre la implementación de Programas de Gestión Ambiental en Bosques del Plata SA (ingeniero forestal Darío Britez). En tanto, sobre Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos – Ley 26.331 expondrá el director de Recursos Forestales de Corrientes, Luis Mestres.

 

 

 

CORRIENTES (6/7/2013).- Organizada por la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Gobernador Virasoro (Corrientes), los días jueves 8 y viernes 9 de agosto se realizará la primera Expo Ambiental. Serán dos jornadas con actividades tendientes a crear un espacio de integración, divulgación y sensibilización en materia de Educación Ambiental, prácticas de cuidados ambientales, turismo sustentable y producción responsable con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida del individuo y medio ambiente promoviendo actitudes de compromiso, respeto y sensibilidad de la acción del hombre sobre la naturaleza y la convivencia social.                                         Cuenta con apoyo de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Corrientes, la Dirección de Recursos Forestales de la Provincia de Corrientes, la Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste y la Municipalidad de Gobernador Virasoro.

 

Se trata de un espacio abierto a la comunidad, a docentes y estudiantes, a artistas, medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales, organizaciones gubernamentales, empresas, productores y público en general.

 

Además, se destinará un lugar para stands con trabajos realizados a partir de materiales reciclados, prestadores de servicios y actividades turísticas, «Arbolado Urbano» de la Dirección de Recursos Forestales de la Provincia y la Carrera de Turismo de la Universidad Nacional del Nordeste.

 

La apertura de esta Expo Ambiental está prevista para este jueves 8 de agosto a partir de las 10:00 horas, con la recepción de autoridades y participantes, mientras que de 11:00 a 11:30 tendrá lugar la primera charla a cargo de la arquitecta Inés Presman, Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Corrientes. En la oportunidad, la funcionaria se referirá a la Implementación del Plan de Ecoturismo Sustentable para la localidad de Concepción del Yaguareté Corá.

 

La primera jornada finalizará alrededor de las 17:00, mientras que para el viernes 9 de agosto desde las 8:30 horas se reanudará la programación que prevé distintos temas vinculados a la ecología, medio ambiente y al turismo sustentable, entre otros.

 

La “expo” es considerada un espacio de integración, divulgación y sensibilización en materia de educación ambiental, prácticas de cuidados ambientales, turismo sustentable y producción responsable. Interactuarán instituciones educativas de la ciudad y de zona rural, exponiendo trabajos de investigación relacionados al cuidado del ambiente y la actividad turística.

 

«La naturaleza tiene la capacidad de cubrir todas tus necesidades, pero no todas tus ambiciones», este es el mensaje final de la Dirección de Medio Ambiente y la Secretaría de Turismo y Cultura de Gobernador Virasoro

 

Este es el programa de actividades:

Jueves 8

9:00-10:00 Visita guiada colegios primarios y secundarios.

10:00-11:00 Inauguración Oficial de la Expo Ambiental

11:00-11:30 Charlas: Implementación del Plan de Ecoturismo Sustentable para Concepción del Yaguareté Corá (Inés Presman, subsecretaría de Turismo de la Provincia de Corrientes).

11:30-12:00 Presentación de trabajo realizado en las escuelas sobre Educación Ambiental.

12:00-14:00 Receso.

14:00-15:00 Visita guiada colegios primarios y secundarios.

15:00-16:30 Charlas: Programa “Árboles para mi ciudad” (Julieta Carabajal, Dirección de Recursos Forestales de la Provincia de Corrientes).

16:30-17:00 Entrega de premios de trabajos seleccionados.

Viernes 9

8:30 Apertura de la Jornada

9:30–10:00 Proyecto “Puesta en valor de la Capilla Jesuítica San Alonso” (María Eugenia Turus, Secretaría de Cultura y Turismo de Gobernador Virasoro).

 

10:00-10:30 Disertación sobre Turismo y Ambiente (Horacio Pozo, director de la carrera de Turismo de la UNNE)

10:30-11:00 “La Educación Ambiental como estrategia de conservación de Áreas Protegidas” (María Paula Bertolini, licenciada en Biología)

11:00-11:15. Receso.

11:15-12:30 “Gestión y Manejo de Residuos Sólidos Urbanos” (ingenieros agrónomos Alejandra Eliciri y Federico Finten, del Proyecto GIRSU en Gobernador Virasoro. “Transformando residuos en oportunidades” (Cooperativa Itá Berá, Dirección de Cooperativismo de la Municipalidad de Gobernador Virasoro). “Biorefinería de RSU y Agroindustriales” (Proyecto DETEM, ingeniero agrónomo Manuel César Saavedra de la UNNE).

12:30-14:00 Receso – Almuerzo

14:00-14:30 Compostaje en Establecimiento Las Marías: Reutilización de residuos orgánicos y recuperación de suelo (Corina Leconte, Departamento de Agricultura)

14:30-15:15 Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos – Ley 26.331 (Luis Mestres, Dirección de Recursos Forestales de la Provincia de Corrientes).

 

15:15-15:45 Grupo Forestadora Tapebicuá S.A. Proyecto Cogeneración de Energía “Gestión de Residuos leñosos” (ingeniera forestal Mirta Báez)

15:45-16:15 Implementación de Programas de Gestión Ambiental en Bosques del Plata S.A. (ingeniero forestal Darío Britez).

16:15–17:00 Cierre y entrega de Certificados.

 

 

 

 

Artículos relacionados