La extinción del gran felino americano avanza en la Argentina con el delito de la caza furtiva. En la provincia de Formosa otro yaguareté fue cazado en el corazón del Bañado La Estrella. El ministerio de la Producción y Ambiente del Gobierno de la provincia de Formosa confirmó que, producto de la cacería furtiva, se concretó la matanza de un ejemplar de yaguareté, especie declarado Monumento Natural en la Provincia.
Fuente: Con información de El Comercial, Red Yaguareté y Fundación Vida Silvestre Argentina
FORMOSA (31/7/2024).-En las últimas horas el Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia de Formosa confirmó la terrible noticia de la muerte de un yaguareté producto de la actividad ilegal de cazadores furtivos.
Se trata de uno de los 7 yaguaretés registrados por las cámaras trampa ubicadas en la región chaqueña, que venía siendo monitoreado desde principios de año como parte del relevamiento realizado en un corredor clave para la conservación, en el departamento de Patiño de la Provincia de Formosa. .
El lamentable daño ambiental a la conservación de la Argentina ocurrió en la zona norte de Estanislao del Campo, y se logró identificar a los presuntos responsables del asesinato de un yaguareté. El accionar investigativo dio con los presuntos autores, que ya se encuentran detenidos y a disposición de la justicia provincial.
Luego de la denuncia de la muerte del yaguareté, en forma inmediata personal técnico del Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa realizó las diligencias pertinentes tendientes a corroborar tal circunstancia, in formaron las autoridades provinciales.
Se constató además que se trataba del mismo ejemplar que las cámaras trampa habían detectado el 27 de febrero en primer término, y en el mes de abril, como parte del relevamiento realizado en un corredor, clave para la conservación como es el departamento Patiño, entre el Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa y el Proyecto Yaguareté del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA-CONICET), con la colaboración y participación de un gran número de pobladores y productores.
La situación del yaguareté en nuestro país es crítica. Se estima que quedan menos de 250 ejemplares, de los cuales apenas 20 habitan en la región chaqueña, comprendida principalmente por las provincias de Formosa, Chaco, Salta y Santiago del Estero.
La muerte de este yaguareté atenta contra una de las poblaciones más amenazadas del país, lo que pone en riesgo la continuidad de una especie clave para el equilibrio ecológico de los ecosistemas
“Lamentables imágenes de uno de los cinco yaguaretés que se conocían en Formosa, fue cazado y cuereado por cazadores. Había sido registrado con cámaras trampa a principios de año en el Bañado La Estrella”, expresaron con gran indignación y tristeza desde la Red Yaguarete.
Con la especie apenas esquivando la extinción en la provincia y la región, en un año y medio ya fueron dos ejemplares asesinados de yaguaretés, acribillados y cuereados por cazadores furtivos.
Las autoridades provinciales informan que ya han dado con los responsables, nuevamente la prevención y las acciones para evitar estos asesinatos sobre la fauna silvestre llegan tarde y sin penas ejemplificadoras. Y desde la Red Yaguareté se presentaran ante la justicia para logar una actuación rápida y contundente ante estos aberrantes delitos ambientales
Un ejemplar único
Se trataba de un individuo macho de gran porte y el segundo registrado en el presente año por medio de cámaras, en la provincia de Formosa.
«La aparición de los distintos yaguaretés dentro del territorio provincial vienena confirmar el éxito del Corredor Biológico diseñado en el Ordenamiento Territorial de Formosa, tal como ha sido informado en la causa en trámite en la Corte Suprema de la Nación, que busca la protección del hábitat donde viven estos maravillosos animales que debemos conservar para nuestros ambientes, dado que se encuentran en la cúspide de la cadena trópica» explicó la subsecretaria de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental del MPyA, Natalia Lupia.
El yaguareté (Pantheraonca) es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del león y el tigre asiático.
La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, el atropellamiento en rutas y la caza ilegal del felino y sus presas. Como el mayor depredador del ecosistema, el yaguareté cumple un rol ecológico fundamental regulando las poblaciones de otros vertebrados, especialmente de los grandes herbívoros, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas.
Se estima que en nuestro país quedan menos de 250 individuos y sólo 20 se encuentran en la región chaqueña, distribuidos en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.
El yaguareté fue declarado Monumento Natural Provincial en Formosa (Ley 1.673) y Monumento Natural Nacional (Ley 25.463).
Para Fernando Miñarro, director de Conservación de la Fundación Vida Silvestre Argentina, “este hecho representa un grave delito ambiental y una terrible pérdida para la biodiversidad de nuestro país por el valor que la especie tiene como tope predador en la naturaleza” . Agregó además que “desde Vida Silvestre estamos convencidos de que una multa no alcanza para compensar la enorme pérdida que estamos viviendo. Se necesita con urgencia que nuestros legisladores trabajen para incorporar en el Código Penal un título ambiental o sancionar una Ley sobre Delitos Ambientales, que garantice el adecuado accionar y sanción por parte de la justicia ante este tipo de hechos.”
El yaguareté es el felino más grande del continente americano. En nuestro país se encuentra en peligro crítico de extinción, debido a la pérdida y transformación de su hábitat, el atropellamiento en rutas y la caza furtiva. En 2001 fue declarado Monumento Natural Nacional en Argentina y, en la provincia de Formosa, es considerado Monumento Natural.
Procedimiento judicial
Tras confirmarse la muerte del animal, se radicó la denuncia correspondiente ante la autoridad policial, tomando intervención el Juzgado de Instrucción y Correccional de la ciudad de Las Lomitas, a cargo de la Dra. Gabriela Soledad Plazas, procedimiento que se llevó adelante en forma conjunta con la UEPE, UEAR, comisaría de la localidad de Ibarreta y el personal del Ministerio de la Producción y Ambiente (SRNOyCA y DRCyF), obteniéndose resultados positivos.
«Se logró corroborar, a través de las primeras fotos obtenidas del yaguareté muerto y que resultaron determinantes para la investigación que desencadenó en la detención de las personas involucradas en el hecho, por lo cual informamos que a la fecha se encuentra esclarecido respecto a los autores de esta lamentable matanza de un valioso animal que se encuentra protegido por leyes nacionales y provinciales» confirmó la funcionaria provincial.
Adelantó que desde el organismo provincial se realizará el seguimiento correspondiente a la causa judicial, para que «los autores materiales de la muerte de un animal tan importante para nuestra biodiversidad no quede sin la sanción que merece, para lo cual vamos a invitar a todas las organizaciones que trabajan para la protección de nuestro Monumento Natural que nos acompañen como querellantes en el proceso iniciado», anticipó.