Se trata de una causa judicial por usurpación e intrusión a la propiedad privada que data de más de 10 años. La Policía de Misiones ejecutó la orden judicial el pasado viernes y las familias rurales asentadas en el lote se vieron en la obligación de acatar la medida, pero se resistieron a desalojar el predio. Sostienen que el operativo fue «sorpresivo», hubo forcejeos, gases lagrimógenos y detenciones. Para las organizaciones sociales se actuó con excesos: «Fue un avasallamiento a los derechos humanos», sostienen.
MISIONES (8/7/2024).- El día viernes 5 de julio en la localidad de Wanda, en Colonia Lanusse, ubicada en el Paraje San Lorenzo 2, pasadas las 12 horas se vivieron momentos de tensión y violencia tras la presencia de la Policía de Misiones para ejecutar la orden de desalojo judicial de una causa que lleva más de 10 años por usurpación e intrusión a la propiedad privada, iniciada por la multinacional Arauco SA.
El operativo de desalojo fue ejecutado bajo la Orden de Desahucio 25204126/26/24, emitida por el Juzgado Civil, Comercial y Laboral de Puerto Iguazú, en el marco del expediente «Arauco Argentina S.A C/Carcheski Luis S/Interdicto de Recobrar» (Expediente 36436/15), diligencia a cargo de la Jueza de Paz de Wanda, Ynhryd Radke.
Según consta en el reporte policial, tras la lectura de la orden de desahucio, se les concedió a los ocupantes del inmueble, identificados como Eduardo Garcete (36), Favio Garcete (34), Cristian Garcete (29) y Norma Segovia (41), un plazo de dos horas para retirarse voluntariamente del lugar. Sin embargo, los mencionados se negaron a acatar la orden y adoptaron una actitud agresiva hacia las autoridades presentes.
En consecuencia, se procedió a la detención de Eduardo, Favio y Cristian Garcete, así como de Norma Segovia. Además, se realizó la demora de los menores Francisco Eduardo Garcete (15) y Glas Delia Elizabeth (14), quienes quedaron a disposición del Juzgado Correccional y de Menores de Eldorado. Los menores Glas Brian (9) y Estrella Emilce (7) quedaron bajo el cuidado de la Dirección de Infancia de la Municipalidad de Wanda.
El Juez de Instrucción N°3, Martín Brites, fue informado de los hechos y dispuso el inicio de una causa judicial por «Desobediencia Judicial y Resistencia a la Autoridad».
Propiedad privada, justicia y derechos humanos
El operativo sorprendió a las familias que se encontraban en sus casas, junto a sus hijos menores de edad y realizando sus actividades cotidianas.
Según informaron las organizaciones sociales que defienden a las familias campesinas, la Policía habría ejercido una violencia extrema.
«Esto no se vivía en Misiones hace varios años. Siempre fueron violentos los desalojos de Arauco contra los campesinos, pero en este caso las familias ni siquiera habían sido notificadas, y más allá de la causa judicial que lleva su curso institucional, realmente violentaron a los productores y sus hijos, menores que hoy no tienen donde vivir. Esto fue un atropello a los derechos humanos», expresó el diputado provincial por el PAyS, Martín Sereno, en contacto con ArgentinaForestal.com
Por otra parte, explicó que aún cuando está vigente la Ley provincial que suspende los desalojos a viviendas familiares y agropecuarias hasta el 31 de diciembre de 2024, «las fuerzas de seguridad desalojaron a familias agricultoras -frente a sus hijos menores- y destruyeron sus pertenencias. Los policías actuaron con una brutalidad inaceptable, ingresaron pateando las puertas, tiraron y rompieron sus pertenencias, en una actitud de extrema crueldad. Las familias hoy están sin un techo donde refugiarse. Este desalojo no sólo representa un abuso de autoridad, sino también una violencia física y emocional devastadora, ya que estas personas fueron expulsadas del lugar que estaban construyendo con esfuerzo y sacrificio», agregó Sereno.
Durante el operativo, quemaron la vivienda y en un camión los policias cargaron las pertenencias personales que quedaron de las familias, quedando los mismos depositados en un tinglado del Poder Judicial donde no pueden acceder ni siquiera a la documentación propia.
«Se perdieron sus animales, y quedó todo su esfuerzo productivo en el lugar, ya que plantaban maiz, mandioca, verduras, tabaco, pero destruyeron todo para que no se vuelva al lugar», señalaron vecinos de la zona.
Repudio de los movimientos sociales
«El operativo fue desproporcionado y violento », señalaron desde la CTA a través de un comunicado. De la misma forma, según el movimiento RUPOS «Lucha por la Tierra de Misiones», señalaron que el operativo de la Policía provincia fue “violento” y las familias rurales afectadas fueron las de Eduardo Garcete, Norma López, Fabio Garcete y Joel Wooronobis.
Las personas detenidas –que se encontraban en las viviendas con sus hijos – fueron sorprendidas por la llegada de la Policía de Misiones, que llegaron al lugar en forma sorpresiva acompañados de una topadora y un camión.
“Fue sin previo aviso ni citación, la policía procedió a desalojar a las familias de manera brutal, empleando golpes, patadas y gas lacrimógeno. Lo poco que poseían fue destruido o confiscado. Las familias, que no ofrecieron resistencia, quedaron desamparadas”, aseveran en el comunicado de prensa de RUPOS.
“En medio del operativo, Norma López, quien está embarazada, fue golpeada y trasladada al hospital para recibir atención médica. Posteriormente, fue llevada nuevamente a la comisaría junto a otros familiares, donde permanecen detenidos”, agregaron respecto a la situación.
Aseveran que la mujer requiere de atención médica inmediata y por ello desde el movimiento de lucha por la tierra e Misiones convocaron a todas las organizaciones sociales, pequeños productores campesinos, comunidades originarias y a la comunidad en general a reunirse frente a la comisaría de Wanda para exigir la liberación urgente de la mujer.
En ese contexto, varias organizaciones expresaron su repudio al accionar violento de la Policía y de la multinacional Arauco, entre ellas: MTE, Movimiento Evita; PIP-UTT Misiones; CCC; Multisectorial de Posadas; Federación de Profesionales de Derechos Humanos, CCTA; Martín Sereno, Frente Patria CTD, FNC, Secretaría de Derechos Humanos FETARA, Frente Patria Misiones CTD Aníbal Verón, PTP-PCR, Multisectorial Eldorado, SUOR, Multisectorial Eldorado.