Desde el Colegio de Ingenieros Forestales de la Provincia de Misiones (Co.I.For.M.) expresaron su posición respecto al conflicto social que atraviesa la provincia de Misiones con los reclamos por mejoras salariales de los docentes y personal de la Salud. La institución reconoce la importancia de las demandas por mejoras salariales y subrayan la necesidad de que estas reivindicaciones “sean atendidas de manera justa y oportuna”.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (31/5/224).- Los profesionales matriculados manifestaron en un comunicado “su profunda preocupación ante los recientes reclamos de los trabajadores estatales en la provincia”. La institución reconoce la importancia de las demandas por mejoras salariales y subrayan la necesidad de que estas reivindicaciones “sean atendidas de manera justa y oportuna”.
Desde el Co.I.For.M. destacan que la protección, estabilidad y bienestar de los trabajadores estatales son fundamentales para el desarrollo y prosperidad de la provincia. La institución aboga por encontrar soluciones mediante el diálogo y en consonancia con los canales institucionales establecidos, enfatizando que las negociaciones deben llevarse a cabo de manera respetuosa y constructiva. “Es esencial que todas las partes involucradas tengan la oportunidad de expresar sus preocupaciones y deseos en busca de un entendimiento común”, señalan en el reporte que difundieron este viernes
Cumplimiento de normas internacionales
Desde el colegio se subraya además la importancia de que los salarios se ajusten a las normas establecidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), asegurando que los trabajadores estatales reciban una remuneración que les permita vivir con dignidad.
Según la OIT, una remuneración digna debe cubrir no solo la alimentación y la vivienda, sino también la educación, la atención sanitaria, el transporte, la ropa y otras necesidades esenciales, incluyendo provisiones para imprevistos. Establece: “Que la Remuneración percibida por una semana laboral estándar por un trabajador en un lugar determinado, suficiente para permitirle un nivel de vida digno para él y su familia. Entre los elementos de un nivel de vida digno se incluyen la alimentación, el agua, la vivienda, la educación, la atención sanitaria, el transporte, la ropa y otras necesidades esenciales, incluidas las provisiones para imprevistos”.
De esta forma, los profesionales de las Ciencias Forestales hacen un llamado a todos los actores involucrados para que “mantengan un camino de diálogo, negociación y construcción institucional, evitando cualquier forma de confrontación que pueda agravar la situación”.
La institución expresa su deseo de que, a través de un proceso de diálogo abierto y transparente, se alcancen acuerdos que beneficien a los trabajadores y fortalezcan los derechos laborales y la equidad social en Misiones.
Disponibilidad para colaborar
Finalmente, el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones se pone a disposición para colaborar en este proceso y apoyar cualquier iniciativa que contribuya a la solución del conflicto de manera justa y equitativa.
“La institución reitera su compromiso de trabajar para fortalecer los derechos laborales y promover la equidad social en la provincia”, concluye el comunicado que lleva la firma del presidente del COIFORM, Juan Acosta, y el secretario Sergio Sánchez.