Últimas noticias

Opinión

Existen más de 80 mil especies de árboles, según la FAO

Según un estudio, el 12% de los bosques del mundo está dedicado principalmente a la conservación de la diversidad biológica.

Fuente: Lignum

El número de especies de árboles que hay en el mundo se estima entre 80 mil y 100 mil, informó la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Señaló, además, que los ecosistemas forestales son refugios esenciales para la biodiversidad.

Precisó que el 12% de los bosques del mundo está dedicado principalmente a la conservación de la diversidad biológica.

Según un texto divulgado en La Habana, Cuba, la contribución de bosques y árboles para afrontar los retos presentes y futuros de la seguridad alimentaria, la mitigación de la pobreza y el desarrollo sostenible, depende de la disponibilidad de una valiosa diversidad de especies de árboles.

La diversidad genética-agrega- es necesaria para garantizar que los árboles forestales pueden sobrevivir, adaptarse y evolucionar en condiciones ambientales cambiantes.

A la vez, mantiene la vitalidad de los bosques y proporciona resistencia a presiones como las plagas y enfermedades.

La FAO argumenta que se necesita la diversidad genética p
para los programas de selección artificial, mejora genética y domesticación para el desarrollo de variedades adaptadas y fortalecer los aspectos útiles.

En muchos países, las perspectivas de desarrollo sostenible en las zonas rurales se verán muy influenciadas por el estado de la diversidad de los ecosistemas y especies forestales, añade.

El primer Plan Mundial de Acción destinado a la conservación, uso sostenible y desarrollo de los recursos genéticos forestales, fue aprobado recientemente por la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO (CRGAA).

Esta solicitó a la FAO, cuya sede central está en Roma, desarrollar una estrategia de implementación del Plan y garantizar la movilización de recursos financieros suficientes para su aplicación, en particular en apoyo de los países en desarrollo.

 

Publicado: Prensa Latina

Artículos relacionados