Últimas noticias

Opinión

Misiones | Para proteger la naciente y cauce de agua del emblemático Salto Paca y su entorno, declararon el sitio nueva ANP en Panambí

Las imágenes del Salto Paca, en la localidad de Panambí, en el departamento de Oberá, muestran la belleza natural y su entorno boscoso que hay que proteger. El lugar es pequeño, tiene 12 hectáreas, pero el rol ambiental en el lugar y como un destino de turismo de naturaleza es clave para la provincia. Este jueves, fue declarada área natural protegida por la Cámara de Representantes.

 

Foto de portada: Crédito Sergio Moya

 

MISIONES (3/5/2024).- Con una superficie total de 12 hectáreas y ubicada en el Departamento de Oberá, el arroyo Paca en Panambí y los predios lindantes fueron declarados Reserva Natural de Usos Múltiples y será incorporada al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Misiones.

La Cámara de Representantes de Misiones convirtió en ley este jueves 2 de mayo el proyecto del diputado Carlos Rovira, según lo establecido en los artículos 18, 19 y 20 de la Ley XVI – N° 29 (antes 2932), declarando al arroyo Paca y los inmuebles lindantes, bosques protectores y afluentes que se extienden sobre el cauce de agua, desde su naciente hasta la desembocadura en el arroyo Tomás Guido, como un área natural protegida (ANP), en este caso, bajo la categoría de Reserva de Usos Múltiples.

El SANP de Misiones, bajo la órbita del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales de Misiones, se encarga de proteger y recuperar aquellos espacios que constituyen muestras de grandes ecosistemas terrestres, ríos o arroyos de la provincia, paisajes y formas de relieve singular o único.

Tiene como finalidad salvaguardar la totalidad de los ambientes naturales y especies de Misiones, preservando su carácter de bancos genéticos, de reguladores ambientales y de fuentes de materias primas a perpetuidad, mejorando su productividad.

Además, busca resguardar ecosistemas ambientales y hábitats terrestres y acuáticos que alberguen especies migratorias, endémicas, amenazadas y de uso comercial; mantener la diversidad biológica, genética, y los procesos ecológicos y evolutivos naturales; conservar el patrimonio natural, cultural, arqueológico, paleontológico y preservar el paisaje natural.

El sitio que será adherido al sistema provincial incluye el conocido Salto Paca, ubicado a 3.500 metros del Kilómetro 8 de la ruta provincial 5. Es uno de los principales atractivos naturales de Panambí, rodeado de un paisaje propicio para realizar actividades de avistamiento, deportivas y de recreación.

Al Salto Paca se llega a unos 4 kilómetros de distancia de la zona urbana (se accede por Ruta Provincial 5). El camino terrado llega a la parte superior del salto y bordea, en parte de su recorrido, el arroyo Paca. La cascada del Salto Paca posee unos 47 metros. También se lo puede observar desde distintos miradores y desde la superficie, disfrutando de sus aguas limpias.

La zona es agreste. Hay que tener cuidado con niños y mascotas, y llevar ropa y calzados cómodos, repelente para insectos, protector solar y agua. Y importante para los visitantes recordar que no deben dejar basura.

“Lo que esta norma viene a hacer es regular para proteger la parte boscosa y que se garantice el recurso hídrico. Para nosotros, desde el Ministerio de Ecología, es una herramienta de gestión, porque nos permite controlar, tener presencia”, sostuvo el ministro de Ecología, Martín Recamán.

“Lo que se busca en el caso del arroyo Paca es cuidar su cauce, su naciente, para garantizar el agua, el salto y todo el paisaje del entorno”, indicó a la prensa el Ministro de Ecología, Martín Recamán, presente en la sesión del jueves donde se sancionó la norma.

Añadió que se trata de “un lugar turístico importante para la provincia y la zona, un emblema, por lo tanto ponerlo en valor como ANP es garantizar su cuidado”, concluyó.

Artículos relacionados